Trabajo fisiología de la membrana celular.
123maria123Trabajo19 de Julio de 2016
596 Palabras (3 Páginas)255 Visitas
FISIOLOGIA DE LA MENBRANA CELULAR
INTEGRANTES:
MARÍA DE LOS ÁNGELES PASTRANA BERRIO
LISETH BOTONERO PAEZ
AURA MARCELA ORTEGA ALCALA
PRESENTADO A:
DR. CHRISTIAN LOPEZ BERNAL
BIOLOGIA CELULAR Y MOLECULAR
UNIVERSIDAD DEL SINÚ ELÍAS BECHARA ZAINUM
FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD
ODONTOLOGÍA I
MONTERÍA
2016
INTRODUCCION
La membrana celular separa de su entorno a la célula. La membrana cumple funciones necesarias para la vida de la célula ya que esta misma actúa como frontera entre los medios intracelulares y extracelulares permitiendo el paso de ciertas sustancias y prohibiendo el paso de otras.
La membrana celular es una estructura laminar que engloba a las células, define sus límites y contribuya a mantener el equilibrio entre el interior y exterior de esta.
La membrana celular es la estructura que permite la separación entre la célula y el ambiente extracelular.
Tiene un espeso aproximado de 10nm, incluyendo la presencia de proteínas.
OBJETIVOS
- Identificar las soluciones isotónicas, hipotónicas e hipertónicas con experimentos.
- Analizar algunas variables que afectan a los fenómenos de la membrana celular.
- Conocer la fisiología de la membrana celular.
- Evaluar como la membrana celular responde cuando se enfrenta a una solución Hipotónica o hipoosmótica.
- Evaluar como la membrana celular responde cuando se enfrenta a una solución Hipertónica o hiperosmótica.
PROCEDIMIENTO
- HIPOTÓNICA
- pesamos el huevo antes de introducirlo en un vaso con agua y al acabo de 10 minutos volvemos a pesar y este aumenta su peso, volvemos a repetir el procedimiento 2 veces más y los resultados los anotamos en el siguiente cuadro:
Tiempo(minutos) | Peso(gr) |
0’ | 50.2 |
10’ | 50.4 |
20’ | 50.7 |
30’ | 50.9 |
¿Qué ocurre con el peso del huevo (aumenta o disminuye)? ¿Esto qué significa?
- La membrana del huevo actúa como membrana semipermeable permitiendo el paso del solvente del medio más diluido al más concentrado.
- Aquí se da el fenómeno de turgencia, este huevo se mantuvo en una disolución hipotónica y el agua atravesó la membrana celular y la célula se hincho, dilatándose todo lo que permite la elasticidad de la membrana plasmática.
- El peso del huevo aumenta, esto significa que el huevo se aumentara si es colocado en una solución que tiene una menor concentración de soluto que el interior del huevo. El agua ingresará al interior del huevo provocando que este se hinche.
[pic 1]
- HIPERTÓNICA
- pesamos el huevo antes de introducirlo en un vaso con agua azucarada y al acabo de 10 minutos volvemos a pesar y este disminuirá su peso, volvemos a repetir el procedimiento 2 veces más y los resultados los anotamos en el siguiente cuadro:
Tiempo(minutos) | Peso(gr) |
0’ | 50.1 |
10’ | 49.8 |
20’ | 48.6 |
30’ | 46.9 |
¿Qué ocurre con el peso del huevo (aumenta o disminuye)? ¿Esto qué significa?
- Aquí se da el fenómeno de conocido como plasmólisis, las células el perder agua se contraen, disminuyendo su volumen celular.
- El peso del huevo disminuye, esto significa que el huevo se disminuirá si es colocado en una solución que tiene una mayor concentración de soluto que el interior del huevo. El agua saldrá hacia al exterior del huevo provocando que este se deshidrate y se contraiga.
[pic 2]
CONCLUSIÓN
La membrana del huevo actúa como membrana semipermeable permitiendo el paso del solvente del medio más diluido al más concentrado.
Con estos experimentos pudimos observar como una celular actúa frente a una solución hipotónica e hipertónica, como cambia su forma y peso.
También identificamos los tres tipos de soluciones como la hipotónica, hipertónica e isotónica. Conocimos la fisiología de la membrana celular.
...