Transfusion Sanguinea En Animales Domesticos
terexajb10 de Enero de 2015
491 Palabras (2 Páginas)401 Visitas
TRANSFUSION SANGUINEA.
La medicina transfusional que emplea componentes sanguíneos es una alternativa en el tratamiento de pacientes con problemas hematooncologicos e intoxicaciones que alteran los factores plasmáticos de la coagulación, los cuales están considerados entre las afecciones más frecuentes en los perros, gatos y caballos.
Hay dos principales indicaciones para el tratamiento con componentes sanguíneos: la terapéutica transfusional, que implica la reposición de sangre total, o bien, la de alguno de sus componentes, que se hubiera por cualquiera de sus diversas causas, entre las que se destacan: hemorragias agudas o crónicas, anemia por diferentes etiologías, cirugía e intoxicaciones con derivados de la cumarina, paracetamol, entre otros fármacos.
CARACTERISTICAS DONADORES
Especie Edad Sexo Talla Peso Estado de salud Hemoglobina g/L Hematocrito L/L Leucocitos x10 g/L
Perro 2-7 años M ó H Media-gde ≥20 kg Sano excelente 120-180 0.37-0.55 6.0-17.0
Gato adulto M ó H - Min 4 kg Sano excelente 80-150 0.24-0.45 5.5-19.5
Indicaciones de la terapia con componentes sanguíneos.
Sangre total (ST).
• Pérdida masiva de sangre.
• Anemia por choque hipovolemico.
Concentrado de eritrocitos (CE).
• Anemias que cursen con hipoxia tisular.
• Procedimientos de circulación extracorpórea.
Concentrado de leucocitos (CL).
• Parvovirus y gastroenteritis hemorrágica.
• Leucemia.
• Quimioterapia.
• Radioterapia.
Concentrado de plaquetas (CP).
• Trombocitopenia con riesgo inminente de sangrado o de hemorragia cerebral.
• Trombocitopenia con diátesis hemorrágica.
Cuando transfundir.
• Hematocrito por debajo de 0.15 L/L.
• Mucosas pálidas.
• Taquicardia.
• Reducción rápida del volumen circulatorio por encima del 30%.
• Tiempo de llenado capilar mayor a 2 segundos.
• Taquipnea.
Administración de la sangre.
La unidad de sangre a transfundir deberá estar a temperatura entre 22 y 37 oC, antes de ser administrada, lo cual se puede lograr manteniendo la unidad durante 30 a 60 minutos a temperatura ambiente o colocándola en baño de agua a 37 oC durante 30 minutos. Las vías recomendadas son cefálica, yugular o intramedular (fémur o humero). La velocidad de transfusión dependerá del cuadro clínico del paciente; por ejemplo, en un animal en shock se hará tan rápido como sea posible, en uno con insuficiencia cardiaca, no más de 1 mL/Kg/h. El volumen de sangre a transfundir depende del grado de anemia, del estado clínico y del tamaño del animal; en general; se usa la siguiente fórmula:
mL de sangre= constante (K) x peso del receptor x Ht deseado – HT del receptor / Ht donador
K= 90 (perros) 70 (gatos)
Ht deseado= solo se da un incremento de 10 unidades; por ejemplo: Ht 0.18 sube a 0.28
Caso clínico: perro de 10 Kg de peso con un Ht de 0.18 y tenemos a un donador con un Ht de 0.50.
mL de sangre= 90 x 10 x 0.28 - 0.18 = 180 mL
Se recomienda procurar llenar la bolsa de transfusión para evitar quelación del calcio por el citrato y problemas neurológicos posteriores.
Reacciones a la transfusión de sangre y componentes sanguíneos.
En la reacción inmediata los signos se pueden manifestar en el transcurso de unos minutos a horas y pueden incluir:
• Escalofríos
• Urticaria
• Taquicardia
• Disnea
• Edema pulmonar
• Insuficiencia congestiva
• Choque
• Muerte
• Pirexia
• Vomito
• Hemolisis
...