Transporte a través de la membrana
VALERYROSITA ATENCIOASCAMAApuntes1 de Abril de 2023
714 Palabras (3 Páginas)107 Visitas
INSTITUCIÓN EDUCATIVA PRIVADA[pic 1]
“SANTISIMO CRISTO MORENO”
BIOLOGÍA “3°
TRANSPORTE A TRAVÉS DE LA MEMBRANA
La bicapa lipídica de la membrana actúa como una barrera que separa dos medios acuosos: el medio externo y el medio interno celular.
La membrana presenta una permeabilidad selectiva,
El paso a través de la membrana posee dos modalidades: una pasiva, sin gasto de energía, y otra activa, con consumo de energía.[pic 2][pic 3]
- TRANSPORTE PASIVO.
Difusión de sustancias a través de la membrana siempre a favor del gradiente de concentración, es decir, de donde hay más concentración hacia el medio donde hay menos concentración, y puede darse por difusión simple y difusión facilitada.
A. DIFUSIÓN SIMPLE.
Es el paso de pequeñas moléculas a favor del gradiente. Tiene dos modalidades: a través de la bicapa lipídica o a través de canales proteicos.
A.1 DIFUSIÓN SIMPLE A TRAVÉS DE LA BICAPA. Así entran moléculas lipídicas como las hormonas esteroideas, anestésicos como el éter y fármacos liposolubles; sustancias apolares como el oxígeno y el nitrógeno atmosférico; algunas moléculas polares de muy pequeño tamaño como el agua, el CO₂ el etanol y la glicerina.
La difusión del agua recibe el nombre de ósmosis.
[pic 4]
B. DIFUSIÓN FACILITADA.
- DIFUSIÓN A TRAVÉS DE CANALES. Se realiza mediante las denominadas proteínas canal. Así entran iones como el Na⁺, Ca²⁺, Cl⁻. Las proteínas canal tienen un canal interno, cuya apertura está regulada por un ligando, como ocurre con neurotransmisores u hormonas, que se unen a la región donde se halla el receptor de la proteína de canal.
Este receptor (Acetílcolina) sufre una transformación estructural que induce la apertura del canal.
Las moléculas polares como los aminoácidos, monosacáridos (glucosa, fructosa), etc., al no poder atravesar la bicapa lipídica requieren que las proteínas transmembrana faciliten su paso.
- LAS PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS O PERMEASAS cuando se unen a la molécula a transportar, sufren un cambio en su estructura que arrastra a dicha molécula hacia el interior de la célula.[pic 5]
- TRANSPORTE ACTIVO.
En este caso las proteínas transmembrana requieren energía en forma de ATP para transportar las moléculas al otro lado de la membrana. Este tipo de transporte se realiza en contra del gradiente electroquímico. [pic 6][pic 7]
Son ejemplos de transporte activo la bomba de Na⁺/K⁺. y la bomba de Ca⁺⁺.
La bomba de Na⁺/K⁺ requiere una proteína transmembrana que bombee Na⁺ hacia el exterior de la membrana y K⁺ hacia el interior. Esta proteína actúa contra el gradiente gracias a su actividad como ATP-asa, ya que rompe el A TP para obtener la energía necesaria para el transporte.
[pic 8]
- EL TRANSPORTE EN MASA O DE MACROMOLÉCULAS. O TRANSPORTE DE MOLÉCULAS DE ELEVADO PESO MOLECULAR
- ENDOCITOSIS. Es el proceso de incorporación de materiales en masa. Pueden ser: fagocitosis, pinocitosis y por receptores.
- Fagocitosis. Ingreso de material sólido. Es llevada a cabo por los macrófagos y diversos leucocitos de nuestra sangre, también por organismos unicelulares, como amebas y protozoarios ciliados. Las esponjas, celenterados y platelmintos presentan células que realizan fagocitosis.
- Pinocitosis. Ingreso de liquidas. Es realizado por ciertos tipos de células especializadas. Por ejemplo, el paso de sustancias digeridas a nivel de las vellosidades intestinales o el paso de acetilcolina (liberada por las neuronas) hacia las células musculares.
- Por receptores. Es un mecanismo por el que sólo ingresa la sustancia, para la cual existe un receptor de membrana especifico. Por este proceso se ingieren virus e ingresa colesterol.
- EXOCITOSIS. Es el proceso de eliminación en masa. Puede ser de dos tipos:
- Egestión. Eliminación de sustancias no digeridas por los lisosomas terciarios, también se le llama defecación celular.
- Secreción. Eliminación de productos anabólicos que cumplen la función fuera de la célula. Ej. elastina, oseina, celobiosa, exoenzimas, mucinas y otros.
Tarea:
- Investigar en que consiste la turgencia en la célula
- Investigar en que consiste la plasmólisis de una célula
- Ilustrar el tema tratado
- Elabora un mapa conceptual del tema tratado
...