ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS


Enviado por   •  3 de Marzo de 2019  •  Resumen  •  1.535 Palabras (7 Páginas)  •  136 Visitas

Página 1 de 7

TRANSPORTE A TRAVÉS DE MEMBRANAS

Descripción: En la presente unidad temática se estudia la forma en la que se pueden transportar las diferentes especies a través de las membranas biológicas, de acuerdo a características como: polaridad, carga, tamaño de la partícula y concentración.

Saberes conceptuales:

  1. Describir los diferentes tipos de transporte a través de una membrana biológica.
  2. Relacionar las características de las sustancias que se mueven a través de la membrana con el tipo de transporte que utilizan.
  3. Elabora un cuadro comparativo del tipo de transporte utilizado de acuerdo a las características de las especies que atraviesan las membranas biológicas.

Saberes procedimentales:

  1. Explica en un modelo tridimensional de la membrana, elaborado con material reciclable, la forma en que se transportan los diferentes tipos de sustancias.
  2. Redacta un informe de laboratorio de la práctica transporte a través de la membrana.

Saberes actitudinales:

  1. Citar adecuadamente utilizando el estilo Vancouver, las fuentes de información consultadas para la elaboración de su guía de estudio.
  2. Trabajar colaborativamente con responsabilidad en sus actividades.
  1. Lectura comprensiva del tema: actividad individual

Lea los siguientes temas en la bibliografía que sea de su preferencia. Libro de texto o cualquier otro libro que le sirva.

Transporte a través de las membranas biológicas

  1. Definición
  • Gradiente (químico, eléctrico, de presión)
  • Transporte pasivo
  • Transporte activo

  1. Transporte de materiales de bajo peso molecular a través de la membrana plasmática
  1. Difusión
  • Ósmosis: endósmosis y exósmosis
  • Diálisis:
  • A través de la membrana
  • Asistido por proteínas (Difusión facilitada)
  • Canal: iónico
  • Porinas y aquaporinas
  • Uniporte
  1. Transporte Activo
  • Directo ó primario
  • Indirecto ó secundario
  • Cotransporte: simporte y antiporte

  1. Transporte de materiales de alto peso molecular a través de la membrana plasmática      
  1. Endocitosis
  • Mediada por receptor
  • Fagocitosis
  • Pinocitosis
  1. Exocitosis
  • Secreción constitutiva
  • Secreción regulada  
  1. Ver presentación de:  Transporte a través de membrana

Estas presentaciones las encontrará en el blog: karinaorozco.wordpress.com

Corresponden a la 1º. Unidad 2019.

  1. Resolución de Guías de estudio: actividad individual

Después de haber realizado la lectura de los temas, responda las preguntas de la siguiente guía de estudio.  

Guía de Estudio: Transporte a través de las membranas

        

  1. Explique los factores que afectan la difusión de sustancias a través de las membranas

  1. ¿Existe diferencia entre difusión simple y difusión facilitada?  Explíquela.
  1. ¿Qué moléculas pueden atravesar la membrana plasmática por difusión simple?
  1. Explique qué es ósmosis.
  1. Explique y ejemplifique qué cambios morfológicos le ocurren a una célula cuando está en una solución:

Hipotónica_______________________________________________________

Isotónica________________________________________________________

Hipertónica______________________________________________________

  1. Explique qué es diálisis.

  1. Explique el mecanismo que utilizan los iones para difundir a través de las membranas biológicas y por qué razón.
  1. ¿Describa qué tipos de canales iónicos existen?
  1. Explique cómo se transportan las moléculas polares como los monosacáridos (glucosa) y los aminoácidos a través de las membranas biológicas.

.         

  1. Describa las características del transporte activo.

  1. Explique la diferencia entre transporte activo primario y transporte activo secundario.
  1. En la figura puede observar cómo se esquematiza el transporte de moléculas (esferas amarillas).  Algunas de ellas son transportadas sin necesidad de proteínas de membrana y otras por medio de proteínas. La concentración de estas moléculas es diferente en los espacios exterior e interior, que están separados por la bicapa lipídica (de acuerdo a lo que señala el gradiente electroquímico).  

[pic 1][pic 2][pic 3]

  • En esta figura, si una molécula entra, ¿Lo hace a favor o en contra de su gradiente de concentración?  

  • Si las moléculas necesitan transportarse por medio de proteínas de membrana sin requerir de energía que tipo de transporte utilizaría:

A)____________________B)______________________

  • ¿Se moverían a favor ó en contra de su gradiente de concentración?

  • Si una molécula debe ir en contra del gradiente de concentración que tipo de transporte utilizaría:

  • ¿Requeriría hidrólisis de  ATP ó desgaste energético para realizar este transporte?     _________________
  1. Observe la siguiente figura de la Bomba ATPasa Na+/K+ y explique cómo se encuentran los gradientes de concentración del Sodio y del Potasio respecto al espacio externo e interno de la célula

[pic 4]

                

  1. Observe el siguiente esquema y explique en qué consiste: uniporte, simporte y antiporte 

[pic 5]

  1. A continuación encuentra un esquema donde se observa el transporte de glucosa a través de las células epiteliales del intestino delgado, recuerde que la glucosa es el principal carbohidrato de nuestro organismo y es absorbida a partir de los alimentos que consumimos. [pic 6]
  • Para que la glucosa ingrese desde el LUMEN del intestino a la célula,  necesita aprovechar el gradiente del ion Na+ (sodio) porque debe movilizarse ____________de su gradiente de concentración, por medio del transporte denominado_______________.
  • Después de que la glucosa ha ingresado en la célula epitelial intestinal (enterocito), debe transportarse hacia  los vasos sanguíneos y de allí hacia el resto del organismo.  Esta glucosa se mueve ________________de su gradiente de concentración y sale de la célula epitelial por medio del transporte denominado:_____________________,
  • Analice y explique cuál es el papel del transporte activo de la bomba ATPasa Na/K.
  1. Explique qué es endocitosis.
  1. Describa los diferentes tipos de endocitosis.
  1. Explique qué es exocitosis.
  1. Glosario: defina los siguientes términos:
  • Permeabilidad selectiva                        
  • Flujo neto                                
  • Gradiente
  • Gradiente electroquímico
  • Soluto
  • Solvente
  • Difusión
  • Hemólisis
  • Crenación        

IV. Lectura de la práctica de laboratorio: actividad individual

Las instrucciones para realizar su práctica de laboratorio se encuentra en el Manual de Prácticas de laboratorio.  Lea la practica No. 7 correspondiente a Transporte a través de las membranas celulares. Deberá llevar la práctica impresa (1 copia por grupo de trabajo) el día de su laboratorio para poder contestar las preguntas que allí se le plantean. Realice un diagrama de flujo del procedimiento de la práctica para organizar mejor su trabajo en el laboratorio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (301 Kb) docx (498 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com