Tratamiento De Agua Por Osmosis
JohnSuarezC1919 de Agosto de 2014
761 Palabras (4 Páginas)287 Visitas
TRATAMIENDO DE AGUA POR OSMOSIS INVERSA
PROCESO DE OSMOSIS
Este proceso sucede en toda clase de células, una pecera con agua la cual está separada en dos partes por una lámina muy delgada (membrana),la cual tiene muchos poros extremadamente diminutos por la que únicamente pasan partículas de agua y lo demás queda atrapado al otro lado de la pared.
PROCESO DE OSMOSIS INVERSO
En este proceso se realiza una presión a la solución concentrada y de esta forma no solo se evita que ocurra la ósmosis si no que se invierte el proceso. Con la suficiente presión se obtiene agua pura que es como ‘’exprimir’’ desde el lado de la concentración hacia el diluido pasando por la membrana.
INTRODUCCION
Los equipos de ósmosis inversa (OI) pueden mejorar, la calidad del agua se han usado en forma excesiva para transformar agua salina en agua de consumo, para tatar aguas de desecho y para recuperar sales disueltas en aguas de procesos industriales.
Antes de implantar el sistema se deben hacer pruebas para saber que contaminantes hay en el agua.
Reducir contaminantes mediante ósmosis inversa.
.
Es un método efectivo para eliminar: la concentración de sólidos totales disueltos (una variedad de iones, y partículas muy pequeñas en suspensión con los asbestos), muchas impurezas del agua (algunos detergentes, pesticidas específicos), reduce trihalometanos (THMs), y otros químicos disueltos específicos.
Tabla 1.Lista abreviada de compuestos químicos, partículas y microorganismos retenidos por purificación de agua atreves de la ósmosis inversa.
A pesar de esto el mecanismo de ósmosis inversa no elimina los gases disueltos como oxígeno, dióxido de carbono y sulfuro de hidrogeno.
Luego de hacer el proceso de ósmosis a la inversa el agua purificada es almacenada en un tanque y las impurezas retenidas se descartan en un flujo de agua y no se acumulan como en los filtros tradicionales.
Los equipos hacen que las membranas en este proceso realicen una ‘’ultra filtración’’, ellas pueden retener compuestos de 0.0001 a 0.1 micrones.
En la siguiente figura se muestra un funcionamiento de ósmosis interna inversa típica. En este esquema solo se muestra figura de la membrana de ósmosis interna, no están representados los ‘’pre’’ y ‘’post’’ filtros, bomba y tanques de almacenamiento.
Gracias a la presión que se ejerce sobre ella, se genera un flujo neto de agua hacia el interior de la membrana, luego son descartados con el agua que lava la membrana.
Diseño de equipo de ósmosis inversa
Aunque el proceso de ósmosis inversa es simple, un sistema de tratamiento de agua que utilice esta tecnología es complejo. La mayoría de estos equipos son instalados en el lugar de uso, la más común es en la mesada de la cocina, de forma que el agua para cocinar y beber se obtenga de allí.
Los sistemas de ósmosis inversa que tratan toda el agua que entra a las cañerías de la casa son muy costosos y de operación compleja.
Un equipo típico de ósmosis inversa consiste en filtros de ‘’pre’’ y ‘’post’’ tratamiento, el tanque de almacenamiento, el grifo que provee el agua tratada y obviamente de la membrana de ósmosis inversa.
• También muchos equipos contienen una bomba que permite generar mayor presión de agua.
• Los pre-filtros
...