ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trichinella spiralis

nilva13 de Julio de 2013

678 Palabras (3 Páginas)606 Visitas

Página 1 de 3

Periódico Mural

Trichinella spiralis

Características de Trichinella spiralis

La Trichinella spiralis es un nematodo dioico pequeño y filiforme. Los machos miden de 1.4 mm a 1.6 mm de longitud por 40 µm de diámetro y presentan dos apéndices caudales lobulados sin espículas copulatrices. Las hembras miden de 3 a 4 mm de longitud por 60 µm de diámetro y tienen el extremo posterior romo y redondeado, poseen un solo ovario que se localiza en la parte posterior y produce óvulos con tres cromosomas, posteriormente sigue el útero y después la vulva cerca de la mitad del esticosoma, sus células somáticas tienen seis cromosomas. Los machos producen espermatozoides no flagelados, de dos a tres cromosomas, sus células somáticas tienen cinco cromosomas. Las larvas recién nacidas miden 120 µm de longitud por 7 µm de diámetro y tienen un conjunto de células, quizá germinales, pero no órganos.

Larva infectante. También conocida como larva muscular, presenta cuerpo cuticular, abertura oral, esófago, anillo nervioso, esticosoma, intestino medio, posterior y cloaca. El esticosoma está en la parte posterior, después del esófago granular, cuyas células poseen gránulos secretorios altamente antigénicos que descargan en la luz del esófago. Compuesto por 50 a 55 esticocitos que son células discoides cerca de la región media. Tiene al menos 5 subtipos de gránulos que se diferencian en forma y tamaño, tipo de inclusión, antigenicidad y localización dentro del esticosoma, estos gránulos son; α0, α1, α2, β y γ.

Larva recién nacida. Representan la fase de invasión al músculo. Vive en el citoplasma de la célula muscular e induce la agregación de mitocondrias, alargamiento de núcleo con nucleolos prominentes, hipertrofia del glucocalix en cubierta gruesa de colágena formada por una compleja red de vénulas que se cree facilitan el transporte de nutrientes. La célula muscular se convierte en “célula nodriza” en proporción 1:1, aunque en infecciones masivas puede encontrarse mas de una larva en cada célula nodriza. Las larvas comienzan a enrollarse y se completa la forma del quiste (1 mes aproximadamente). El complejo larva y célula nodriza puede permanecer estable toda la vida del hospedero.

Ciclo biológico. Un mismo organismo animal actúa como hospedero intermedio y como hospedero definitivo, alojando al parásito adulto en un período corto de sólo unos cuantos días y a la forma larvaria por largos períodos, de meses e incluso años. Para que este parásito continúe el ciclo, se requiere que otro organismo ingiera la masa muscular en donde está alojada dicha larva. Los hospederos principales de la Trichinella spiralis son la rata, el cerdo, y el hombre. Las larvas de Trichinella spiralis ingresan al humano por ingestión de carne cruda o mal cocida que abrigan larvas. Las enzimas digestivas en el estomago digieren la carne y las larvas quedan en libertad, pasan al intestino delgado y en 10 minutos invaden el epitelio columnar y la lámina propia del duodeno. En el proceso de infección se remodelan la cutícula, las células glandulares hipodérmicas, el sistema muscular y nervioso, el aparato digestivo y el esticosoma, apareciendo el primordio genital. Cinco días posteriores a la infección la hembra invade en forma simultánea 425 células epiteliales, en tanto el macho ocupa 152. La cópula se efectúa en este nicho intramulticelular en las siguientes 40 horas y es probable que el macho se desplace hacia la hembra, ya que se ha visto en estudios in vitro que estas producen una feromona. Cada hembra produce aproximadamente ente 500-1,500 gusanos vivos sobre un periodo de 2-5 semanas. Las larvas recién nacidas fluyen por la sangre y pueden penetrar en cualquier célula pero sólo pueden sobrevivir en células musculoesqueléticas. Las larvas parecen preferir los músculos activos tales

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com