Técnicas De Asepsia.
LEOD21 de Mayo de 2013
918 Palabras (4 Páginas)490 Visitas
Técnicas de Asepsia.
Definición:
Son aquellas técnicas que se utilizan para evitar la presencia de gérmenes patógenos en un área u objeto determinado.
Objetivo:
Evitar al paciente complicaciones de tipo infeccioso por contaminación secundaria tanto en el aspecto medico-general como el quirúrgico.
Principios generales:
• Lavar las manos con abundante agua y jabón antes y después de cada procedimiento y cuando se esté en contacto directo o indirecto son secreciones o excreciones y después de cada contacto con el paciente.
• Retirar antes de iniciar el lavado, anillos o joyas de las manos que impidan un lavado adecuado.
• Las uñas deben estar preferiblemente despintadas para evitar que en las grietas del barniz se acumulen gérmenes de difícil remoción.
• Evitar hablar, estornudar o toser cerca de los objetos estériles.
• Estar seguro de que un objeto llena el requisito de esterilidad antes de utilizarlo, ante alguna duda considerarlo no estéril.
• Realizar desinfección del centro a la periferia . Es decir, de lo mas limpio a los mas sucio.
• Considerar contaminada un área cuando la toca con objetos no estériles.
• Evitar pasar algo no estéril por encima de un área estéril descubierta.
• Mantener la pinza portaobjetos individual estéril para cada procedimiento en caso de no contar con cantidad suficiente para ello, se tendrán presentes las siguientes precauciones al utilizar la pinza portaobjetos:
• Evitar rozar con la pare estéril de ésta la parte contaminada del frasco.
• Mantener la pinza hacia abajo siempre que esté fuera del frasco de modo que la solución no resbale a los mangos contaminados.
• Dejar las pinzas fuera del frasco únicamente el tiempo indispensable.
• Al contaminar un área deberá hacerse la corrección técnica necesaria de inmediato.
• Al realizar un procedimiento contaminado, siempre se hará con guantes , el material debe ser desechable y el instrumental deberá luego de utilizarse, primero desinfectarse , luego desgerminarse y esterilizarlo según el caso .
• Descartar en bolsa plástica de color correspondiente el material que se desecha al terminar el procedimiento: (color rojo: material contaminado con líquidos o secreciones corporales, color gris: material reciclable, color verde: residuos comunes).
• Llevar bandeja individual con los elementos necesarios para cada procedimiento. No se recomienda utilizar carro de curaciones.
• Lavar todos los implementos utilizados en el procedimiento incluyendo la bandeja.
• Lavar con agua y jabón todos los frascos o bolsas de solución parenteral antes de administrarlos al paciente.
DESGERMINACION, DESINFECCIÓN Y ESTERILIZACIÓN
Definición:
Son los distintos procedimientos que buscan disminuir total o parcialmente el número de microorganismos, especialmente los patógenos en zonas, áreas, instrumental y equipos.
Objetivo:
Disminuir o evitar los riesgos de infección en el paciente que ingrese a la institución para ser sometido a algún procedimiento y/o usuario de un servicio de atención en salud, en las personas encargadas de brindar atención a dicho paciente y en los visitantes de la zona hospitalaria.
TERMINOLOGÍA
Desgerminación:
Es el proceso que busca disminuir el número de microorganismos en un área a través del barrido mecánico de éste. La forma más simple de lograrlo es mediante el lavado con agua y jabón: El jabón disuelve la mugre la cual es arrastrada mediante la acción del agua.
Desinfección:
Es el proceso encaminado a disminuir a cantidades mínimas el número de microorganismos existentes en superficies inanimadas por medio de
...