Técnicas de reducción a los efectos ambientales
lymoraless21 de Febrero de 2015
857 Palabras (4 Páginas)411 Visitas
SINTESIS.
Técnicas de reducción a los efectos ambientales, como producto de la producción industrial y la agricultura sostenible.
1. Considera Usted que en Colombia existen políticas y tecnologías comprobadas capaces de regular y reducir los daños ambientales causados por la producción pecuaria industrial?
Rta// En Colombia si existan políticas y tecnologías que ayuden a disminuir las cargas contaminantes de la producción pecuaria industrial. Pero lo que es visible en la actualidad es que aún no son tangibles, por ejemplo: En la sabana de Bogotá, más exacto en el municipio de Madrid Cundinamarca, existen galpones de producción avícola que no cuentan con ningún tipo de tecnología que lo haga eficiente y responsable, permitiendo observar las precarias condiciones de su producción.
Teniendo en cuenta lo anterior donde el alto valor de contaminación en la producción pecuaria se encuentra, en su mayoría en las operaciones industriales avícolas y porcinas, donde según un informe de la organización de las naciones unidas para la agricultura y alimentación (FAO), el sector ganadero es el que emite más gases de efecto invernadero, este sector también es responsable de la degradación del suelo y de los recursos hídricos. Para reducir el impacto ambiental causado por la producción pecuaria se ha creado el sistema de silvopastoreo que consiste en la “combinación de especies arbóreas con especies que pueden ser arbustivas o herbáceas generalmente cultivadas” las cuales ayudan a disminuir el impacto ambiental causado por la producción pecuaria.
Por otra parte, referente a las medidas de conservación tanto de la industria en las grandes ciudades como la que se encuentra en los campos, desde nuestro punto de vista creemos que se maneja mejor los desechos de la industria campesina que no la de la ciudad, pues el campesino reutiliza los desechos en otra de sus labores con el fin de proteger la fuente hídrica y lo que lo rodea, mientras que las industrias que se encuentran en la cuidad, cuenta con poco control hacia los desechos, permitiendo que estos tomen viaje por el alcantarillado, directamente a la fuente hídrica, un gran ejemplo es lo que sucede con el rio Bogotá, una de las fuentes más contaminadas del país, y con baja probabilidad de descontaminación.
Se puede concluir que las políticas de reducir el daño ambiental, se encuentran simplemente en un papel, mientras que la contaminación y todo aquello que le pueda causar algún cambio negativo al medio, siguen haciendo de la suyas, teniendo como principal autor al hombre, dueño de las grandes industria pecuaria y a la indolencia de los funcionarios encargados de hacer cumplir las normas control.
2. Considera Usted que La agricultura sostenible, no sólo es capaz de garantizar un suministro sostenido de alimentos, sino que se constituye en la alternativa para disminuir los efectos ambientales, socioeconómicos y sanitarios de la agricultura tradicional?
Rta// Si, la agricultura sostenible está en toda la capacidad de hacer aportes sustanciales para contrarrestar los efectos nocivos que ha dejado la agricultura convencional o tradicional a partir de la revolución verde. La sostenibilidad impacta positivamente en la conservación de las fuentes de agua, conservación de suelos, mejoramiento en la calidad laboral para los trabajadores (bienestar), disminución de contaminantes proyectados a la atmósfera, preservación de los bosques y su biodiversidad etc. Lo importante es hacer un buen aprovechamiento de los recursos naturales sin deteriorarlos, manteniendo la fertilidad de los suelos y fabricación de insumos para la producción agrícola.
La agricultura tradicional tiene ventajas como respetar las tradiciones ancestrales, es también amigable con el medio ambiente, económica al usar agua y respeta la cultura de cada región, pero
...