ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

UNA MIRADA HOLISTICA DE LAS APLICACIÓN DE LOS COSTOS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES

Martin JimenezMonografía31 de Mayo de 2016

2.869 Palabras (12 Páginas)1.346 Visitas

Página 1 de 12

UNA MIRADA HOLISTICA DE LAS APLICACIÓN DE LOS COSTOS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 

MARIA FERNANDA JIMÉNEZ CARRASCAL

WALTER ZÚÑIGA OROZCO

LEIDIS DIANA ROMERO CARO

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA

QUINTO  SEMESTRE

SECCION 1

CARTAGENA DE INDIAS

2016

UNA MIRADA HOLISTICA DE LAS APLICACIÓN DE LOS COSTOS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES 

MARIA FERNANDA JIMÉNEZ CARRASCAL

WALTER ZÚÑIGA OROZCO

LEIDIS DIANA ROMERO CARO

*SARAY  PUERTA CABARCAS

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

PROGRAMA DE TECNOLOGIA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZA

QUINTO  SEMESTRE

SECCION 1

CARTAGENA DE INDIAS

2016

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo estaremos desarrollando un tema muy pertinente en el campo laboral del contador como lo es el costo de financiación e inversión, contribuyendo en la disminución de gastos y costos de una empresa y por ende maximizar las utilidades, para lograr esta meta se requerirá de mucha investigación y análisis de dichos conceptos de libros y de internet.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En el actual problema se intentará desarrollar la temática del proyecto de aula la cual es, como disminuir los costos de financiación e inversión   para así maximizar las utilidades de una empresa teniendo en cuenta la asignatura de análisis financiero que contribuyen en la solución del problema abordado. A continuación  trataremos de buscar varias estrategias de investigación para el desarrollo de esta; utilizando los conocimientos  adquiridos en clases  y enfoques  de libros.

JUSTIFICACIÓN

Este proyecto va encaminado a demostrar cual es la incidencia de los costos de financiación e inversión en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales, buscando una solución por medio de las diferentes temáticas y conceptualización presentado en el aula de clases, y este a su vez estará aportando a la sociedad empresarial y a la sociedad en general la forma de cómo establecer un sistema aplicable para la determinación adecuada de, los costos en la entidad empresarial brindándole una pauta para la maximización de las utilidades teniendo en cuenta los costos y gastos.

OBJETIVOS

  • OBJETIVOS GENERALES

Analizar como la estructura de los costos  de producción, el control interno, los costos de inversión y financiación, el software contable, el hardware y la gestión administrativa de los impuestos nacionales inciden en la maximización de las utilidades.

  • OBJETIVOS ESPECÍFICOS
  • Precisar los costos de inversión y financiación que inciden en la maximización de las utilidades.

  • MARCO TEORICO

El análisis financiero nos brinda lo que se conoce como los costos de inversión y costo de financiamiento, para entrar un poco en materia acerca del tema definimos las inversiones como el gasto monetario en la adquisición de capital fijo o capital circulante, o el flujo de producción encaminado a aumentar el capital fijo de la sociedad o el volumen de existencias. (Buffett, 2002)

Aunque también la podemos definir como la actividad económica por la cual se renuncia a consumir hoy con la idea de aumentar la producción a futuro. Por otro lado, también se dice que "es gastar dinero con la esperanza de obtener utilidades". Dentro de las inversiones existen unos determinantes los cuales hacen énfasis al momento propicio para las entidades de desembolsar dinero con fines de obtener beneficios en un futuro. (ORTIZ, 2010)

Una de las oportunidades o ejemplo notorio que se presenta en el entorno empresarial es cuando las empresas esperan la construcción de una nueva fábrica o la compra de una nueva máquina les reporte un beneficio, es decir, unos ingresos mayores que los costos de la inversión. (OJALA, 2009)

Esta sencilla afirmación contiene tres elementos esenciales para

comprender la inversión uno de ellos son Los ingresos este elemento percibe que una   inversión solo genera a la empresa unos ingresos adicionales si le permite vender más. La inversión depende de los ingresos que genere la situación de la actividad económica global otro elemento son Los costos, Cuando se examinan los costos de la inversión, nos damos cuenta que son más complicados que los costos de otras mercancías. (Buffett, 2002)

Dentro de toda inversión no solo se debe tener en cuenta los costos e ingreso al igual que estos dos elementos están las expectativas ya que la inversión es sobre todo una apuesta sobre el futuro, una apuesta a que los ingresos actuales y futuros serán mayores que los costos actuales y futuros.  

A su vez los costos los costos de financiamiento está dado por la tasa de interés del préstamo o de descuento que exigen los inversionistas. En una emisión de bonos sería la tasa de colocación del instrumento. En el caso de una emisión de acciones, corresponde a la relación existente entre el aporte que realizará el nuevo accionista y las utilidades que se le repartirán como retribución, es decir, la relación precio/utilidad. Además, hay que sumarles los costos asociados a trámites legales, impuestos, al agente colocador y apertura de la sociedad (abrir a la bolsa) si corresponde, etc. El otro factor que se debe considerar es el plazo del financiamiento, el bancario tiene un plazo fijo y el de la emisión de acciones es indefinido. (ORTIZ, 2010)

Son costos de financiamiento los intereses y otros costos, que una entidad incurre, en relación con financiamientos obtenidos. Entre los costos de financiamiento de los préstamos obtenidos se incluyen por ejemplo; los intereses de sobregiros bancarios y de préstamos a corto y largo plazo; la amortización de primas de emisión o descuentos correspondientes a préstamos obtenidos,  la amortización de los gastos de formalización de contratos de préstamo, los cargos por financiamiento relacionados con los arrendamientos financieros contabilizados de acuerdo con la NIC 17 Arrendamientos y  las diferencias de cambio procedentes de financiamientos obtenidos en moneda extranjera, en la medida en que sean consideradas como ajustes a costos por intereses. (RODRIGUEZ, 2006)

Una entidad deberá activar los costos de financiamiento que sean directamente atribuibles a la adquisición, construcción o producción de un activo calificado como parte de los costos de ese activo. Una entidad deberá reconocer otros costos de financiamiento como un gasto en el período en que se incurran.

Las herramientas financieras son aquellas que nos permiten determinar o conocer la gestión administrativa del ente económico, aplicando índices financieros ya sean de liquidez, actividad, rentabilidad y endeudamiento  que  reflejen la situación real de la empresa en términos económicos y  nos permiten tomar decisiones de inversión y financiación en un periodo determinado. (RODRIGUEZ, 2006)

En la toma de decisiones de financiación, la empresa acude a fuentes de financiación que son necesarias para desarrollar una actividad empresarial, cuyas fuentes pueden ser propias y  ajenas. Cuando se utilizan las fuentes de financiación ajenas se refiere a los aportes realizados por terceros a la entidad en calidad de préstamo, la cual traerá consigo una serie de costos financieros que serán las retribuciones que se deberán pagar como consecuencia de la necesidad de contar con fondos para mantener en el tiempo activos que permitan aumentar  el funcionamiento operativo de la compañía para así poder aumentar sus ventas y aumentar sus utilidades al fin del periodo. (RODRIGUEZ, 2006)

En la toma de decisiones de inversión, la empresa hace colocaciones de dinero sobre las cuales  espera obtener algún rendimiento a futuro, es decir, incurre en costos al hacer tales colocaciones de dinero con la finalidad de obtener mayores utilidades.

Los propietarios de una organización buscan un bienestar o una satisfacción mediante la maximización de las utilidades lo que les permite medir la viabilidad del mismo, por lo tanto esa maximización está representada entre la diferencia del ingreso total y el costo total, esta es una constante para los empresarios porque necesitan implementar métodos y herramientas que les permitan desarrollar este objetivo primordial. (ORTIZ, 2010)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (187 Kb) docx (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com