Una mirada holistica de los costos en las organizaciones empresariales
george10701Documentos de Investigación27 de Febrero de 2018
24.906 Palabras (100 Páginas)316 Visitas
PROYECTO DE AULA QUINTO SEMESTRE
UNA MIRADA HOLÍSTICA DE LA APLICACIÓN DE LOS
COSTOS EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
QUINTO SEMESTRE – SECCIÓN 3
CARTAGENA DE INDIAS D.T.C
AÑO 2017-2
PROYECTO DE AULA QUINTO SEMESTRE
UNA MIRADA HOLÍSTICA DE LA APLICACIÓN DE LOS
COSTOS EN LAS ORGANIZACIONES EMPRESARIALES.
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA TECNOLÓGICO COMFENALCO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES
TECNOLOGÍA EN CONTABILIDAD SISTEMATIZADA
QUINTO SEMESTRE – SECCIÓN 2
CARTAGENA DE INDIAS D.T.C
Tabla de Contenido.
1. INTRODUCCIÓN. 4
3. SISTEMATIZACIÓN. 6
5. JUSTIFICACIÓN 8
6. OBJETIVOS. 10
6.1. OBJETIVO GENERAL. 10
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS. 10
7. MARCO DE REFERENCIA. 11
7.1. MARCO HISTÓRICO. 11
7.2. MARCO TEÓRICO. 21
7.3. MARCO CONCEPTUAL. 70
7.4. MARCO LEGAL. 82
8. METODOLOGÍA. 85
8.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN 85
8.2. CLASE DE INVESTIGACIÓN 85
8.3. FUENTES DE INFORMACIÓN 85
8.4. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN 86
9. ANALISIS Y RESULTADOS 87
10.REFERENCIA BIBLIOGRAFICA. 107
11. ANEXOS 114
1. INTRODUCCIÓN.
El presente proyecto tiene como finalidad dar a conocer los mecanismos o estrategias que permiten la reducción de costos y maximización de utilidades de una organización empresarial. por lo tanto, se analizará como la estructura de los costos de producción, el control interno, los costos de inversión y financiación, el software contable, el hardware inciden en la optimización de los recursos y las utilidades.
Este proyecto se desarrollara en cuatro etapas; la primera es el marco histórico, en el cual encontraremos el origen de todos los temas relacionados con la reducción de costos y maximización de utilidades de una empresa, la segunda etapa es el marco teórico en el cual incrementa lo referente a las teorías que soportan cada tema de la investigación, el tercero es el marco conceptual donde se encuentra cada una de las definiciones más importantes en el resultado de nuestra investigación, para así tener claridad de la temática.
Finalmente se tiene un marco legal, pertinente con todas las normatividades legales que soportan el tema presentado, por lo cual se tienen todos los resultados encontrados que obtuvimos debido a la profunda investigación. Finalmente encontramos la respuesta a la pregunta problemita que es un resumen de todos los temas y conceptos que permiten resolver el problema de investigación.
2. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.
El presente trabajo pretende responder y aportar información a la comunidad y específicamente a la comunidad estudiantil con respecto al siguiente pregunta: ¿cuál es la incidencia de los costos de producción, de inversión y financiación, en la maximización de las utilidades en las organizaciones empresariales?
Al momento de crear una organización empresarial, se busca de ella el brindar un bien ya sea, tangible o intangible de buena calidad hacia la sociedad y el generar utilidades para una posterior distribución entre los asociados o reinversión. Por tal motivo, la parte administrativa de las organizaciones se encuentran en una constante búsqueda de la maximización de sus utilidades. Al enfocarnos en las organizaciones empresariales dedicadas a la producción de bienes; inicialmente, estas incurren con mayores costes que una empresa comercial; debido a los diferentes elementos necesarios para la fabricación del bien. Por otra parte, se encuentra el hecho donde, si la empresa desea obtener un bien final de buena calidad deberá invertir en ello elementos de buena calidad, trayendo consigo costos elevados.
Si la organización continúa o incurre con costes elevados esto conllevará primeramente a una posible disminución de sus utilidades, disminución de ventas, precios de productos altos, todos interrelacionados unos con los otros.
Para que esto no se dé es recomendable invertir en costos razonables, que no vayan a tener un efecto abrupto en las utilidades y tampoco en la buena calidad que se espera de los productos finales.
3. SISTEMATIZACIÓN.
• ¿Cuál es la estructura de los costos de producción (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación)?
• ¿Cuál es la teoría del control interno aplicada como herramienta para maximizar las utilidades?
• ¿Cuáles son los costos de inversión y financiación que inciden en la maximización de las utilidades?
• ¿Cuál es el software contable y el hardware más adecuado para el control de los costos?
• ¿Cómo la estructura de los costos de producción, el control interno, los costos de inversión y financiación, el software contable y el hardware inciden en la maximización de las utilidades?
4. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.
El actual proyecto de investigación se encuentra delimitada en lo que respecta a la conceptualización y aplicación de costos, análisis financiero y auditoria en los puntos de vistas que se manejan en el presente trabajo.
En lo que respecta a las delimitaciones espaciales, se hace alusión a las instalaciones del plantel Universitario Tecnológico Comfenalco, y las bibliotecas de la ciudad de Cartagena.
5. JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo de investigación se realizó con una importancia para la sociedad a razón que, a través de éste, se le brinda información y perspectivas relevante para todos aquellos que deseen de una u otra forma, aumentar las utilidades que va a percibir la organización al final del periodo contable. Este objetivo se puede lograr por medio de la disminución de los costos que está encuentra incurriendo la organización, ya sea costos de producción, de inversiones, financiamientos, de tributos, entre otros. Es de vital importancia esclarecer cuál costo puede ser disminuido para obtener los resultados que se desean.
Por otra parte, desde una perspectiva panorámica, el presente trabajo investigativo le es de ayuda para las Universidades, dado que puede ser una herramienta para los profesionales en formación, proporcionando conocimientos nuevos y aspectos relevantes a cada uno de los individuos que se encuentran en el plantel educativo.
Por otro lado, también le es de ayuda hacia el programa de Contabilidad Sistematizada el cual, provee información que le es de utilidad para los profesionales en formación. Considerando también que este proyecto de investigación incentiva a los profesionales en formación a investigar más a fondo acerca de los costos que puede incurrir una organización y que procedimientos se les puede aplicar a esta; por otra parte, le suministra conocimientos que podrá poner ejercer en el momento de entrar al campo laboral.
Por último, este proyecto de investigación puede serle de favorable o adecuado para cualquier persona, a causa que se manejan terminologías básicas y de fácil comprensión, ayudando al entendimiento de este. Siendo propicio para comprender cómo disminuir los costos de una empresa y continuamente aumentar las utilidades. Sirviendo también, a incentivar a las personas a crear una empresa y saber cuáles son aquellos costos que son relevantes y cuales no; cuáles son los que pueden ser disminuidos y cuáles no, logrando, por ende; al crecimiento de la economía de la empresa y de la Nación.
6. OBJETIVOS.
6.1. OBJETIVO GENERAL.
Analizar como la estructura de los costos de producción, el control interno, los costos de inversión y financiación, el software contable y el hardware inciden en la maximización de las utilidades.
6.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS.
• Describir la estructura de los costos de producción (materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación).
• Identificar la teoría del control interno como herramienta para maximizar las utilidades.
• Precisar los costos de inversión y financiación que inciden en la maximización de las utilidades.
...