ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad Dos, Desarrollo De La Fisica

larissalara951230 de Octubre de 2014

929 Palabras (4 Páginas)286 Visitas

Página 1 de 4

UNIDAD 2

2.1. Desarrollo de la física

Desde tiempos muy remotos el hombre sintió el interés por los fenómenos físicos. Entre los siglos VI a. de c. y VII de nuestra era surgieron las ideas sobre las estructuras atómica de la materia (Demócrito, Epicuro y Lucrecio). Fue desarrollado el sistema geocéntrico de Ptolomeo. Se establecieron las leyes más simples de la estática, la propagación de la luz y sus leyes de reflexión, se formularon los principios de Hidrostática (Arquímedes) y se observaron las manifestaciones más simples de la electricidad y el magnetismo.

- Siglo XVll

El desarrollo de la física empezó en el siglo XVII y se inició con el físico italiano Galileo Galilei quien comprendió la necesidad de describir matemáticamente el movimiento. El mostró que la acción del medio sobre un cuerpo dado está definido no por la velocidad como consideraba Aristóteles, sino por la aceleración del cuerpo. Esta afirmación era la primera formulación del principio de Inercia. Galileo demostró que la aceleración de un cuerpo en caída libre no depende de la masa ni de su densidad, fundamentó la teoría de Copérnico y obtuvo resultados significativos en astronomía, en el estudio de los fenómenos óptico y térmico entre otros. El científico italiano Torricelli, alumno de Galileo, estableció la existencia de la presión atmosférica y creó el primer barómetro. El científico ingle Boyle y el francés Mariotte estudiaron la elasticidad de los gases y formulación la primera ley de los gases que lleva su nombre. El holandés Snell y el francés Descartes descubrieron la ley de refracción de la luz y fue creado el primer Microscopio. Un logro fundamental de la física en el siglo XVII fue la creación de la Mecánica Clásica. En el trabajo "principios matemáticos de la filosofía natural" (1687) Isaac Newton formuló todas las leyes fundamentales de la mecánica. A partir de las leyes del movimiento de los planetas desarrollados por Kepler, Newton obtuvo la ley de Gravitación Universal, con la cual pudo calcular el movimiento de la luna, los planetas y los cometas y además se pudieron explicar las mareas en el mar.

- Siglo XlX

A principios del siglo XIX la lucha entre las teorías corpuscular y ondulatoria de la luz, llegó a su fin con el triunfo de la teoría ondulatoria gracias a los trabajos de Young y Fresnel. Un enorme significado en el desarrollo de la física tuvieron el descubrimiento de la corriente eléctrica y la creación de la batería galvánica por parte de los científicos italianos Galván y Volta. El descubrimiento por parte del físico danés Oersted (1820) de la acción de la corriente eléctrica sobre una aguja imantada demostró la relación existente entre los fenómenos eléctricos y magnéticos. En el 1820 el físico francés Ampere estableció experimentalmente la ley que lleva su nombre. En el 1831Faraday descubrió la inducción electromagnética. Un poco antes Faraday formuló la hipótesis sobre la existencia del campo electromagnético. A mediados del siglo XIX se demostró, experimentalmente la equivalencia de la cantidad de calor y el trabajo, y de esa manera, se estableció que el calor era una forma de energía. En la segunda mitad del siglo XIX el proceso de investigación de los fenómenos electromagnéticos se completa con los trabajos de Maxuwell. En 1985 se utilizaron por primera vez las ondas electromagnéticas para la comunicación inalámbrica. Una nueva etapa en el desarrollo de la física se enuncia con el descubrimiento del electrón en 1897 por el físico holandés Thompson.

- Siglo XX

En el 1905 Einstein creó la teoría de la Relatividad Especial que no era más que una nueva esperanza sobre el espacio y el tiempo. Esta teoría mostró que el campo electromagnético es una forma especial de la materia y cuyo comportamiento no puede ser explicado en las leyes de la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com