Uso Comercial de los Óxidos
Jeferson SosaDocumentos de Investigación20 de Octubre de 2015
636 Palabras (3 Páginas)296 Visitas
Uso Comercial de los Óxidos:
Oxido de Sodio (Na2O): Empleado en la fabricación de vidrio
Oxido de Calcio (CaO): Empleada como material de construcción.
Oxido de Magnesio (MgO): Empleado como material refractario, también empleada en la fabricación de abonos y en la preparación de medicamentos contra la acidez de estómago. Se usa como antídoto para muchos tipos de intoxicaciones.
Óxido de Hierro (FeO): proveen el color de algunos vidrios.
Oxido de Aluminio (Al2O3): En su forma cristalina es empleado en joyería (el rubí es óxido de aluminio con impurezas que le dan el color rojo).
Óxido de Arsénico (As2O): se usan en la industria del vidrio. También se emplean para la preparación de venenos, colorantes y productos agroquímicos. En Medicina se administran pequeñas dosis para ciertos tratamientos
Oxido de Cobre Rojo: es mena de cobre y también se añade a los vidrios para darles coloración roja
Óxido de Zinc Natural: no se emplea por contener muchas impurezas. Pero sí se emplea el producto sintético, tanto para la fabricación de pinturas y colorantes, como para la preparación de pomadas antisépticas y productos de cosmética.
Oxido Mercúrico (HgO): dada su rareza, no se usa en estado natural, si no que se obtiene artificialmente. Se utiliza en Medicina para la preparación de pomadas de uso oftalmológico y dermatológico.
Oxido de Titanio (TiO2): empleado como agente blanqueador y opacador en esmaltes de porcelana
Óxido de Hierro Natural o Hierro Sintético: utilizado en la Industria del cemento, Pinturas, Plástico, Industria del vidrio, industria de la fundición, industria de la cerámica, cosmética, pieles de caucho. etc.
Óxidos de Plomo (PbO): se emplea en diferentes procesos como: elaboración de baterías Industriales, fabricación de pigmentos, recubrimientos anticorrosivos.
Uso Comercial de los hidróxidos:
El hidróxido sódico (NaOH) se emplea mucho en la industria de los jabones y los productos de belleza y cuidado corporal. Su principal uso es en la saponificación de determinados ácidos grasos para formar jabón. También interviene en la fabricación de tejidos o papel, y se utiliza como base química y detergente.
El hidróxido potásico tiene similares aplicaciones.
Ambos compuestos se emplean también en los productos de limpieza o en los desinfectantes.
El hidróxido de calcio tiene un papel importante como intermediario en importantísimos procesos industriales como el proceso Solvay por el cual se obtiene industrialmente el carbonato sódico.
El hidróxido de aluminio mineral, la gibosita, es una importante parte del mineral bauxita, a partir del cual se obtiene industrialmente el aluminio.
El hidróxido de calcio entre otros han sido usados por mucho tiempo en la odontología debido a sus propiedades antibacterianas y a su favorable biocompatibilidad cuando se compara con otros agentes anti bacteriales. También usado en la construcción. Forma parte del cemento que se procesa en grandes fábricas como Cruz Azul o Cemex.
El hidróxido de sodio es un sólido blanco, que absorbe rápidamente dióxido de carbono y agua, es muy corrosivo; se emplea para neutralizar ácidos, hidrolizar grasas y formar jabón, así como en la obtención de fibras a partir de la celulosa.
El hidróxido de fierro (III) color café rojizo, está presente en los minerales geothita, lepidocrocita y hematita. Es insoluble en agua y se obtiene al trata una sal de Fe (III) con carbonato o hidróxido alcalinos. Se emplea en la purificación de agua, como absorbente en algunos procesos químicos, también se utiliza como pigmento y catalizador.
El hidróxido de zirconio (IV), se emplea en las
...