Uso de ácidos y bases a nivel industrial
eriko12Ensayo9 de Enero de 2013
643 Palabras (3 Páginas)1.034 Visitas
Acido nitrico:
Como agente nitrante en la fabricación de explosivos. El ácido nítrico es utilizado en grabado artístico, también se usa para comprobar el oro y el platino.
Acido acetico:
Éste es un ácido que se encuentra en el vinagre, siendo el principal responsable de su sabor y olor agrios.En apicultura es utilizado para el control de las larvas y huevos de las polillas de la cera. En el revelado de fotografías en blanco y negro, era utilizado en una solución muy débil como "baño de paro".En la medicina es como tinte en las colposcopias para detectar la infección por virus de papiloma humano. Sirve en la limpieza de manchas de la casa en general.
Bicarbonato de sodio:
Es un compuesto sólido cristalino de color blanco muy soluble en agua, con un ligero sabor alcalino parecido al del carbonato de sodio. El bicarbonato de sodio se usa principalmente en la repostería. Se usa para combatir la acidez gástrica cuando no se dispone de medicamentos específicos. Sirve también para la limpieza por su poder abrasivo y desodorante. Se usa además como blanqueador dental ya que pule la superficie del esmalte y como agente desodorante para eliminar olores de sudoración fuerte en axilas y pies.
Cal apagada:
El hidróxido de calcio, también conocido como cal muerta y/o cal apagada, es un hidróxido cáustico. Es un cristal incoloro o polvo blanco, obtenido al reaccionar óxido de calcio con agua. En la industria petrolera para la manufactura de aditivos para el petróleo crudo. En la industria alimenticia para el procesamiento de agua para bebídas alcohólicas y carbonatadas. Para la preparación de mezclas secas para pintura y decoración. Para mezclas de pesticidas. Como pintura para muchas canchas de deportes como el fútbol y el tenis.
Cal viva:
El óxido de calcio, cal o cal viva, es un compuesto químico, La cal viva se encuentra presente en la naturaleza, se puede sintetizar a partir del agua marina. Este material utilizado para hacer mortero de cal.
Sosa:
Sólido cristalino, blanco, soluble e higroscópico. Se utiliza en la industria del jabón, del vidrio y de la fotografía, y en la preparación de sales tóxicas.
Fenolftalenía:
La fenolftaleína es un indicador de pH que en soluciones ácidas permanece incoloro, pero en presencia de bases toma un color rosado o violeta. En farmacología y terapéutica se utiliza como laxante catar. En análisis clínicos, la fenolftaleína se utiliza como agente de diagnóstico para investigar la función renal y en la determinación de orina residual en la vejiga. En microbiología es utilizado como componente para la identificación de bacterias específicas en algunos medios de cultivos selectivos.
Anaranjado de metilo:
Es un colorante azoderivado, con cambio de color de rojo a naranja-amarillo entre pH 3,1 y 4,4. Es un indicador base que sirve como indicador visual para detectar un cambio de ph.
Hidroxido de amonio:
Es una solución de amoníaco en agua. Es usado para extraer colorantes alimenticios y pigmentos. Otros usos en procesos alimenticios son como refrigerante, agente de limpieza, tratamiento de aguas de desecho, y reactante
Sulfato de amonio:
El sulfato de amonio es una sal. Color: gris claro. Aspecto: granos. Se utiliza como floculante y, además, como un reactivo en purificación de proteínas para precipitar proteínas solubles. En agricultura es usado ampliamente como fertilizante. En bioquímica, se usa para precipitar fraccionadamente las globulinas que no son solubles en agua y para diferenciarlas de las albúminas.
Azufre:
El azufre es un elemento químico de número atómico 16 y símbolo S. Es un no metal abundante con un olor característico. El azufre se encuentra en forma nativa en regiones volcánicas. se usa en multitud de procesos industriales como la
...