Titulacion Acido Base
Enviado por • 1 de Octubre de 2012 • 2.082 Palabras (9 Páginas) • 1.516 Visitas
Unidad Regional Campus Acatzingo
Ingeniería Agroindustrial
Materia: Química Analítica
Practica: Titulación acido-base
Alejandro Honorato González
Titulación acido-base
Objetivos
Conocer los fundamentos teórico-practico de las técnicas de titulación con bureta aplicándolas correctamente el la obtención de concentraciones, de soluciones y reactivos analito a partir de estándares y poder determinar los gramos en solución de una sustancia problema.
Aplicar los fundamentos de la técnica de titulación acido-base empleando una solución problema de vinagre comercial.
Calcular la acidez titulable de una muestra de leche fresca.
Introducción
Se conoce con el nombre de valoración acido-base al conjunto de operaciones que, realizadas en el laboratorio, tienen como finalidad el conocimiento de la concentración con una disolución de un acido o una base (la concentración desconocida) con la ayuda de una disolución de un acido o una base (de concentración conocida) de una substancia patrón primario, todo ello con un indicador acido-base. El material básico a utilizar ser: matraz erlemmeyer, bureta, pipeta, disolución problema, disolución patrón (o patrón primario) e indicador.
Definiciones
Titulación: Es el proceso mediante el cual, el volumen de solución que se titulo se hace reaccionar cuantitativamente con el volumen equivalente de una solución de concentración conocida.
Titulando: Es la solución a la que se le va a determinar su concentración.
Indicador: Es la solución valorada de concentración conocida.
Vire de indicador: Es el cambio de color del indicador.
Punto de equivalencia: Es el unto final de la reacción (cuando han reaccionado cantidades equivalentes de las sustancias).
Estándar primario: Es la sustancia de referencia que se utiliza en el proceso de titulación.
Montaje del dispositivo de titulación con bureta
Para realizar la titulación con bureta se requiere
1. Soporte universal
2. Bureta
3. Pinzas para bureta
4. Matraz
1. Se arma el Soporte Universal.
2. Con las pinzas para Bureta, se coloca ala Bureta en el Soporte.
3. Se coloca un matraz.
Titulación de soluciones Acido acético (vinagre comercial)
Llenar la bureta con solución de NaOH 0.1 N, hasta ajustar el menisco de la Bureta
Preparar 10 ml de solución 1:10 de vinagre
En un matraz Erlenmeyer verter 3 ml de la solución preparada, el paso anterior y añade 27 ml de agua destilada. Determinar el pH de esta solución con papel indicador.
Medir dos muestras de 10 ml de solución preparada según se indico en el párrafo anterior y viértelas en un respectivo matraz Erlenmeyer y añade dos gotas de fenoftaleina. Inicia la valoración de una de las muestras añadiendo la solución de
NaOH gota a gota hasta absorber el vire. Al incluir la valoración mide el pH final con tira de papel indicador y anota el volumen de solución de NaOH 0.1 N consumido.
Proceder a titular la segunda muestra según se describió en el punto anterior. Al concluir la titulación determina el pH final con el papel indicador y anota el volumen de solución de NaOH 0.1 N consumido.
Realizar la titulación de al solución de Acido acético preparada con anterioridad (realizar un duplicado)
Calcular la concentración de acido Acético en las muestras
Np=NvVv . Vp
Np = Normalidad de la solución problema.
Nv = Normalidad de la solución valorada.
Vv = volumen empleado de la solución valorada.
Vp = Volumen de la solución problema.
Calculo de la acidez titulable
Fundamento
Los valores normales de acidez titulable en la leche están comprendidos entre 16° D y 19° D (grados Dormic) que expresado en porcentaje del acido mayoritario serian 0.16-0.19 % de acido láctico. Las alteraciones de la leche durante al síntesis o el almacenamiento pueden originar cambios en la acidez. Además, determinadas adulteraciones hacen variar estos valores. Aunque exxistan diferentes modos de expresar al acidez la forma amas habitual de expresan son los grados Dormic (°D) y el porcentaje de acido láctico.
Material
Vaso de precipitado
Bureta graduada
Pipetas graduadas
Reactivos
Solución de hidróxido sódico (0.1 N)
Solución alcohólica de fenoftaleina al 1-2 %
Procedimiento
Poner en un baso de precipitado 10 ml de leche
Adicionar de 4 a 5 gotas de fenoftaleina
Con ayuda de una bureta añadir gota a gota la solución de NaOH 0.1 N hasta que el contenido del vaso que de color rosado de forma permanente o el pH de la solución sea de 8.1.
Cálculos
Los ml de NaOH 0.1 N se multiplica por 9 y se divide por 10; y el cociente expresa la acidez titulable de leche en °Dormic.
°Dormic = 9 x ml de NaOH gastados / 10
La relación entre °Dormic y el contenido de acido láctico es la siguiente:
°D = 1mg de acido láctico / 10 ml
°D = 0.01 % de acido láctico
Resultados
Solución valorante Solución problema ml gastados de valorante Concentración de la disolución problema
Estándar
NaOH 0.1 N CH3COOH
Concentración teórica Luis 1.3 0.013
Félix 1.4 0.014
David 1.7 0.017
Alejandro 1.8 0.018
Preparada por el alumno 0.1 N CH3COOH
Concentración teórica Luis 1.3 0.013
Félix
David 1.8 0.018
Alejandro 1.6 0.016
Solución valorante Solución problema ml gastados de valorante ° Dormic Concentración Acido láctico
Estándar
NaOH 0.1 N
Leche Luis 2.2 1.98 0.022 %
Félix 2.7 2.43 0.027 %
David 2 1.8 0.020 %
Alejandro 2.5 2.25 0.025 %
Preparada por el alumno 0.1 N
Leche
Luis 2.5 2.25 0.025 %
Félix 1.3 1.17 0.013 %
David 2.7 2.43 0.027 %
Alejandro 2.3 2.07 0.0207 %
Discusión de resultados
Los resultados obtenidos mediante la practica de titulación acido base para la leche nos muestran una ligera variación entro los diferentes resultados obtenidos de los diferentes alumnos que en la tabla se mencionan.
Con respecto a la concentración de acido láctico de los resultados teóricos con los resultados prácticos hay poca variación yo creo que esto se debe principalmente a los molos manejos de la instrumentación de los analistas (alumnos) así como por la toma de muestras.
Los resultados prácticos obtenidos de acido láctico son mayores a los teóricos que van de 0.16-0.19 % de acido láctico y en la mayoría de los resultados prácticos obtuvimos un porcentaje mayor al 0.020 %.
Observación e interpretación
La leche fresca tiene normalmente de 16-19 °Dormic. Una acidez inferior a 16 °D son sospechosos de “rebajado”, neutralización, o de preceder con vacas de mastitis. Valores de acidez superior a 19 °D son imputables a las leches de mas de 10 horas (ordeña de la noche) y valores superiores a 23 °D corresponde a las leches muy acidas que han perdido la estabilidad térmica por lo que no podrían pasteurizarse y/o esterilizarse, ya que se producirá una coagulación.
Las pinzas para buretas o pinzas Fischer son pinzas especificas para buretas. Poseen una sujeción doble, en dos puntos próximos, impidiendo que la bureta se doble, lo cual puede ocurrir si se sujeta con una pinza de laboratorio normal.
Conclusiones
Al terminar la practica llamada titulación-acido base podemos concluir que un alimento como la leche pude tener diferentes alteraciones antes de su proceso por lo cual se deben realizar diferentes pruebas analíticas por ejemplo una titulación.
También en esta practica pudimos entender el comportamiento de un acido o una base así como la reacción que ocurre entre ellas.
...