ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VENOPUNCION Y EXTENSION DE PLACAS

andotasTesis19 de Abril de 2014

732 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

TEMA: VENOPUNCION Y EXTENSION DE PLACAS

OBJETIVOS:

-Obtener una muestra de sangre correctamente utilizando vacutainer, poniendo en práctica procedimientos anteriormente estudiados.

-Aprender a realizar una correcta extensión de placas con ayuda de porta objetos.

MARCO TEORICO:

La extracción de sangre es un procedimiento (de flebotomía) médico muy usual para la detección de posibles enfermedades al realizar los oportunos análisis a la muestra de sangre obtenida. La sangre se extrae de una arteria (arteria radial, para gasometrías) o de una vena (basílica, cefálica o mediana que une las dos anteriores), usualmente del dorso de la mano. El sitio de punción se limpia con un antiséptico y luego se coloca una banda elástica o un brazalete de presión alrededor del antebrazo con el fin de ejercer presión y restringir el flujo sanguíneo a través de la vena, lo cual hace que las venas bajo la banda se dilaten y hace másfácil que la aguja alcance alguno de los vasos sanguíneos. Inmediatamente después, se introduce una aguja en la vena y se recoge la sangre en un frasco hermético o en una jeringa. Durante el procedimiento, se retira la banda para restablecer la circulación y, una vez que se ha recogido la sangre, se retira la aguja y se cubre el sitio de punción para detener cualquier sangrado.

En función del tipo de análisis que se vaya a realizar es requisito haber suspendido el consumo de alimentos al menos ocho horas antes de la extracción; aunque este caso siempre lo ha de determinar el médico en el momento en que solicita dicha prueba.

Materiales:

-Espectrofotómetro

-Centrifuga

-Micro pipetas

-Tubos de ensayo

-Kit de glucosa

-Baño María

-Muestras de sangre

-Torniquete

-Vacutainer

-Algodón

-Alcohol

Procedimiento:

-Rotulamos 11 tubos de ensayo para realizar la practica cada uno de ellos especificando su uso (muestras problemas, blanco, diferentes concentraciones)

-Procedemos a tomar los datos correspondientes del paciente, procedemos a extraer sangre, se extraerá la sangre de una vena.

-Se limpia la superficie de la piel con un antiséptico y se coloca el torniquete alrededor del brazo para ejercer presión y lograr que las venas se hinchen con sangre. A continuación, se inserta una aguja en la y se extrae sangre que se recoge en un vial o una jeringa.

-Centrifugamos la sangra por el tiempo y las revoluciones determinadas, hasta estar bien separado el suero.

-Procedemos a colocar los reactivos y suero en los tubos anteriormente rotulados con las medidas exactas de cada uno de ellos

B = 1000ul

S = 1000ul del reactivo + 10 ul del estándar

X = 1000ul del reactivo + 10 ul del suero

-Teniendo las muestras problemas listas colocamos por 5 minutos en baño María a 37 grados centígrados.

-Pasado este tiempo trasvasamos una a una las muestras a las cubetas y leemos en el espectrofotómetro el cual debe estar previamente calibrado.

-Realizamos anotaciones de cada muestra problema leído y de las concentraciones leídas.

-Finalmente graficamos las diferentes curvas obtenidas.

Gráficos y Resultados:

Curva de Calibración

CONCENTRACIONES DENSIDAD ÓPTICA

25 0,045

50 0,125

100 0,304

200 0,594

400 1,089

Curva muestras problemas

Curva muestra sanguinea

CONCENTRACIONES GLUCOSA

DENSIDAD OPTICA

79,35 0,246

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com