ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VETERINARIA


Enviado por   •  15 de Junio de 2014  •  510 Palabras (3 Páginas)  •  195 Visitas

Página 1 de 3

CIENTÍFICO RECOMIENDA CRIAR OVINOS LECHEROS EN ZONA ALTO ANDINA DEL PERÚ

En una conferencia en Huancayo, el peruano William Vivanco Mackie aseguró que es más rentable que criar vacas y más asequible al campesinado.

El científico peruano, William Vivanco Mackie, especialista en genética y biotecnología, asegura que criar ovinos lecheros, es más rentable que criar vacas, por su costo de producción, mejores precios de comercialización y porque las praderas andinas tienen inmejorables condiciones de clima y pasto natural para alimentarlos.

"Los campesinos que habitan en esas zonas de extrema pobreza tienen la oportunidad para convertirse en prósperos ganaderos", manifestó Vivanco Mackie, subdirector de recursos genéticos y biotecnología del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agropecuaria (INIA), quien visitó Huancayo para disertar sobre las alternativas genéticas para el desarrollo del ganado ovino en la zona alto andina del Perú y sobre tecnologías reproductivas avanzadas de mejoramiento genético en ovinos.

El estudioso, quien realizó la primera clonación de vacunos el año 1995 en Nueva Zelanda, dijo que los quesos gourmet, son los más cotizados en el mundo y cuestan hasta 120 nuevos soles el kilogramo, mientras que el kilogramo de queso de leche de vaca cuesta 20 soles.

Las praderas andinas, como las de las provincias de Huancayo y Chupaca, donde abunda el pasto natural que es el mejor alimento para los ovinos lecheros, son apropiadas para la crianza de estos animales y para la producción de los mencionados quesos, reitero.

El científico trabajó durante 20 años como responsable en centros de investigación genética de Australia y Nueva Zelanda, y de vuelta al Perú se dedica a promocionar la crianza de ovinos para la producción de leche y sus derivados.

Durante su estadía efectuó la supervisión la inseminación artificial en ovinos lecheros a través del método de laparoscopia en el Valle del Canipaco (praderas andinas de Huancayo) donde la empresa Láctea S.A., conjuntamente con los campesinos del lugar, vienen criando ovinos lecheros.

Utilizando el método por laparoscopia hay la ventaja que se puede usar semen congelado porque se introduce directamente al útero, no a la cerviz o vagina, entonces no hay pérdida de material seminal y puede dar un porcentaje de nacimientos del 70% y si se usa semen fresco pude llegar a 85 o 90%, explica.

Cuando se insemina con el método convencional solamente se puede utilizar semen fresco o sea semen que se colecta en el día y se debe utilizar dentro de dos o tres horas máximo. Es una limitación, además el porcentaje de nacimientos de una sola inseminación esta en 50 a 53% pero normalmente se hace una repasada, es decir otra inseminación seguida dentro de 15 días y al final quedan 65% preñadas.

La diferencia salta a la vista, además al utilizar semen congelado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com