ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIRUS PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE GINECOLOGIA. HOSPITAL DE LA MUJER, MUNICIPIO DE SANTIAGO, JULIO-SEPTIEMPRE 2013.

wil2481Monografía7 de Junio de 2016

13.107 Palabras (53 Páginas)557 Visitas

Página 1 de 53

TÍTULO:

 VIRUS PAPILOMA HUMANO EN MUJERES DE 20 A 35 AÑOS QUE ASISTEN A LA CONSULTA DE GINECOLOGIA. HOSPITAL DE LA MUJER, MUNICIPIO DE SANTIAGO, JULIO-SEPTIEMPRE 2013.

AGRADECIMIENTOS

            A Dios, por permitirnos llegar  a este momento tan especial en la vida, por nuestros triunfos y  los momentos más difíciles  de nuestra vida, gracias por darnos esa fortaleza.

           A la Universidad Autónoma de Santo Domingo, por  todos los momentos que en esta compartimos y por abrirnos las puertas en todo momento.

           A nuestras maestras: Esperanza Rufino, Gabriela Castillo, Luz Mercado, Lucila Mora, Soraya Reyes, Silvia Tejada, Magdalena González, Ligia Brito, Tomasina Ulloa, Virtudes Méndez, Sonia Gonzáles, entre otras: su paciencia, confianza depositada en el grupo, su motivación a la investigación, su sugerencias, aclaraciones, su rectitud y su colaboración fueron de gran importancia en este angosto camino. Además,  con la humildad propia de sabios nos hicieron ver en la práctica el valor y vigencia del proverbio chino: “Si quieres ayudar a una persona, no des de comer pescado un día, enséñale a pescar y comerá siempre”.

              A nuestra asesora, Ramona Hernández, porque siempre estuvo dispuesta a compartir con nosotras parte de su tiempo libre, por sus aclaraciones que fueron de gran valor en esta investigación.

                 A las pacientes, secretaria, médicos y enfermeras, sin su colaboración y aportes, este estudio estaría inconcluso.

               En especial, agradecimiento al Departamento de Ginecología, del Hospital  Regional Universitario por su disposición y contribución en nuestro proyecto de investigación. 

A todos, gracias.                                                        Las sustentantes

DEDICATORIAS

Al Dios Verbo, que estuvo conmigo durante todas mis caídas, dándome fuerzas para volver a levantarme de nuevo con más energía.

A mis padres, mis más grandes tesoros, Noris Polanco y Rigoberto Beato, que un día se unieron en un hermoso amor para darme la vida. Ustedes que con sacrificios y con todas sus limitaciones económicas me ayudaron a realizar mis primeros estudios, además con su amor, conducta intachable y dedicación sembraron en mí una formación que me ha llevado por el camino del bien.

A mi esposo, Pablo Pérez, quien llena de miel mis momentos amargos. Por haberme regalado el tiempo que te pertenece y tú apoyo.

A mis hermanos, Rayniris, Marcos y Eury, por brindarme su apoyo cuantas  veces necesite su ayuda.

A mis compañeras de grupo, por tantos momentos de afanes y trabajos que pasamos juntas luchando por la misma causa.

A Marina, Mario y prima Yakirys, por su apoyo incondicional.

A mi tío Víctor, por estar ahí incondicionalmente.

A Abigairis, por ayudarme cada vez que necesité de ti.

A toda mi familia, porque de forma directa e indirecta aportaron con un granito de arena para que este sueño se haga realidad.

Claudisell  Beato

DEDICATORIAS

A Dios, por haberme acompañado y guiado a lo largo de mi carrera, por ser mi fortaleza en los momentos más difíciles y por brindarme una vida llena de aprendizajes.

A mi madre y a mi padre, por haberme apoyado en cada momento y creído en mí, por sus esfuerzos, valores, sacrificio y motivación constante, que me ha permitido ser una persona de bien.

        

A mis hermanos Esteban y Francisco, el primero por siempre estar conmigo en los momentos mas difíciles, siempre estarás conmigo en mi mente y corazón. A Francisco, que con tu amor y apoyo me has enseñado a salir adelante, por ser el mejor hermano del mundo (te adoro).

A mi esposo: por  estar en esos momentos difíciles, en el que el trabajo y estudio ocuparon mi tiempo y mi esfuerzo, gracias por estar a mi lado con tu constante amor.

A mis tías: Maritza, Franyelin, Guayaba y Felicia, gracias por darme todo su apoyo, amor, confianza, quererme por sobre todas las cosas y compartir inolvidables momentos en mí vida. A Katerin, Yerkina, Lucy, Idelsa y Caury, por  enseñarme los diferentes momento de ver la vida.

A mis compañeras, por brindarme su respeto, su amistad, por haber compartido tantos momentos de dificultad en este proceso para alcanzar la meta. Arelis, Liliana, Altagracia, Risis, Cinthia, Nicaury, Claudisell y Juana.

A mis amigas: Andrea, Dilenia, Arelis, Inmaculada, Rosalía, Estefania y Yajaira, por aportar su granito de arena pera que este proyecto se haga realidad.

Glenis Cruz.

DEDICATORIAS

A Dios, por haberme permitido llegar hasta este punto y haberme dado salud, ser el manantial de vida y darme lo necesario para seguir adelante día a día para lograr mis objetivos; además de su infinita bondad y amor.

A mis hijos: Gracias por el apoyo que me brindaron, por ser mi sustento, por estar conmigo a pesar de las limitaciones de tiempo que tuve para con ustedes y por siempre ser mi mayor motivación para salir hacia adelante.

A mi amiga Maritza Núñez: Gracias por haberme apoyado en todo momento, por tus consejos, motivación y por cada una de las estrategias que utilizaste para ayudarme en cada momento.

A mis padres y hermanos, por haberme apoyado siempre; porque gracias a sus consejos y a los valores que inculcaron en mí he podido ser una persona de bien pero sobre todo gracias por su amor constante.

A mis compañeros, por comprenderme: Lilian Ramos, Yoanny, María Estévez; Margarita Cornelio y demás.

Juana

RESUMEN

El objetivo del estudio hecho de julio a septiembre 2013 fue identificar la frecuencia del virus papiloma humano en mujeres de 20 a 35 años que asisten a la consulta de ginecología del Hospital de la Mujer, Municipio Santiago. El estudio corresponde a un diseño descriptivo, de corte transversal y recolección prospectiva. El universo de esta investigación estuvo compuesto por 1,574 mujeres que asistieron a la consulta, con una muestra de 15. La información se obtuvo de un cuestionario como instrumento de recolección de datos, aplicado a las usuarias que cumplieron con los criterios de inclusión del estudio y quienes aceptaron participar de la de la investigación previo consentimiento informado. Entre los resultados del estudio se encontró que el rango de edades de las mujeres con el virus papiloma más frecuentes oscila  entre 31-35 años con 9 casos registrados sobre 15 escogidos. La población estudiada es en su mayoría urbana. En cuanto al nivel de ingreso, las pacientes encuestadas pertenecen a extractos sociales bajos, puesto que en el 53% su producción mensual oscila entre los RD$ 15,000 – RD$ 20,000.  En cuanto a la variable escolaridad, se puede observar que la misma no incide en la muestra seleccionada, ya que todos los encuestados lograron, al menos, el nivel de educación media en un 73% y educación universitaria en un 27%. En cuanto a la variable tipo de trabajo, se observó que el sector productivo pertenece en un 73% al privado y en un 20% al público y 7% a la rama informal, no guardando relación directa con la presencia de la enfermedad en la muestra seleccionada. En cuanto a la variable tipo de papiloma humano, quedó evidenciado que el 87% de los pacientes se reflejó mediante la aparición de verrugas en la zona genital, en tanto que el 13% se le desarrollaron células malignas (cáncer uterino). En cuanto a los signos y síntomas, mayormente aparecen las verrugas iniciales como síntoma inicial, y esto se observó en el 87% de los casos. En cuanto a los factores de riesgo, se pudo apreciar que unido a la edad se inicio de la primera relación sexual, que según el 73% de los encuestados fue entre los 14-16 años, se encuentran incidiendo el número de parejas sexuales, que según el 73% de los pacientes dijo haber estado con 3-4 parejas; por otro lado, se presume que incide también el uso de protección sexual, que en la mayoría de casos las mujeres no usan protección sexual en un 67%, al contrario de un 33% que sí usa protección sexual.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (748 Kb) docx (177 Kb)
Leer 52 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com