Vacunacion Universal
garza9522 de Abril de 2013
446 Palabras (2 Páginas)379 Visitas
Vacunación universal
Lineamientos generales 2010.
Objetivos generales: igualar las normas de las instituciones que componen el Sistema Nacional de Salud para la planeación, realización y del dominio del Programa de Vacunación Universal y de las labores integradas en las Semanas Nacionales de Salud.
Propósitos: dar ayuda específica contra algunas infecciones por medio de la vacunación en los distintos grupos de edad, en toda la población del país, para obtener el control, la ejecución y la supresión de las enfermedades prevenibles por vacunación.
Objetivos de la vacunación universal: lograr y sustentar el 95% de revestimiento de vacunación por municipio por cada antígeno del Esquema Básico de Vacunación.
-Sustentar la eliminación de la poliomielitis.
-Evitar la poliomielitis posvacunal.
-Sustentar la eliminación de la difteria.
-Eliminar el tétanos neonatal.
-Eliminar el tétanos no neonatal.
-Fortalecer la eliminación de la rubeola y síndrome de rubeola congénita.
-Contrastar la tosferina.
Objetivos de la vacunación universal:
-Previsión de maneras graves de tuberculosis, meníngea y miliar.
-Evitar las formas graves por hemophilus influenzae tipo b.
-Reducir los casos de parotiditis.
-Reducir la severidad de las infecciones (diarreas) causadas por rotavirus.
-Evitar las infecciones invasivas por neumococo.
-Eliminar las complicaciones de las infecciones respiratorias agudas por virus de la influenza.
-Afirmar que todas las vacunas utilizadas sean de mejor calidad y mayor seguridad posible.
-Garantizar los recursos de vacunas mediante adecuada programación de abasto.
Líneas de acción.
1.- Reforzar las sugerencias estatales de vacunación.
2.- Fortalecer la coordinación interinstitucional e intersectorial.
3.- Renovación de la regionalización operativa.
4.- Programación de actividades.
5.- Fácil acceso a la participación social.
6.- Aumento de la captación.
7.- Dotación suficiente y oportuna de insumos.
8.- Inducir la práctica de la vacunación segura.
9.- Utilización adecuada de la Red de Frio.
10.- Atención de los ETAV.
11.- Atención epidemiológica.
Líneas estratégicas.
Actividades permanentes.
Semanas Nacionales de Salud.
Actividades permanentes.
Dirigidas a:
-Cubrir esquemas básicos de vacunación.
-Cubrir esquemas complementarios.
Vacunación permanente:
Se da durante todos los días que sean laborales del año.
La meta:
Ofertar constantemente las vacunas a menores de 8 años para empezar y concluir los esquemas de vacunación de acuerdo a la edad.
Actividades intensivas.
Propósito: obtener el control epidemiológico en un tiempo muy corto de varias enfermedades que sean prevenibles por vacunación.
- Días nacionales de vacunación.
- Semanas nacionales de vacunación.
- Semanas nacionales de salud.
Fortalecer las estrategias para: reducir la población propensa (puesta al día o seguimiento) anterior de la temporada de más incidencia.
En el momento que los requisitos epidemiológicas así lo pidan con la finalidad de romper la cadena de transmisiones del agente causante de la enfermedad inmunoprevenible (bloques vacúnales).
Semanas Nacionales de Vacunación.
Objetivo:
Primer evento de salud publica en dar a la niñez mexicana. Gesticulaciones integradas de cuidados primarios, cuyo propósito.
Son las acciones de Vacunación Universal.
Primera SNS: febrero; aplicación
...