ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Valorando la Importancia del cuidado del Agua potable

erick.2618 de Marzo de 2014

678 Palabras (3 Páginas)450 Visitas

Página 1 de 3

Valorando la Importancia del cuidado del Agua potable.

El agua es imprescindible para la vida. La necesitan tanto los animales y plantas silvestres como la agricultura, la ganadería, la industria o la producción de energía.

El agua es necesaria para los seres vivos, sin ella nuestro planeta no tendría vida.

Para nosotros es muy importante, constituye el 70% de nuestro cuerpo y la utilizamos todos los días, durante toda nuestra vida. El agua no sólo es importante para la vida silvestre y el consumo doméstico. La industria, la agricultura, la producción de energía y otras muchas actividades necesitan del agua.

El agua es un recurso indispensable para casi todos los organismos vivientes de nuestro planeta. En la sociedades es vital para la supervivencia de los seres humanos y para el desarrollo de las actividades económicas. El agua potable , es decir, aquella en condiciones de ser consumida por los seres humanos, es un recurso escaso en nuestro planeta y a diferencia del petróleo, no cuenta con sustitutos.

Los principales usos del agua son:

Agrícola (campo) 77%

Industrial (fábricas, industrias) 10%

Doméstico (hogar uso cotidiano) 7%

Público (parques y jardines) 6%

En el hogar el agua se distribuye

• 32% sanitarios

• 26% regadera

• 12% lavado de ropa

• 10% aseo de vivienda

• 10% cocina

• 10% lavabo

b) tratamiento y purificación de aguas duras y blandas.

Agua dura: Es la que contiene exceso de sales y forma poca espuma con el jabón, por lo cual no puede llevar a cabo su acción limpiadora. Contiene iones calcio, magnesio y hierro, además es inadecuada para algunos usos domésticos e industriales. Generalmente el agua subterránea, que fluye sobre piedra caliza y otros minerales es considerada como agua dura.

Se emplean cuatro técnicas para “suavizar” el agua dura, que son:

Destilación.

La destilación es un proceso que consiste en separar los distintos componentes de una mezcla mediante el calor. Para ello que se calienta esa sustancia, normalmente en estado líquido, para que sus componentes más volátiles pasen a estado gaseoso o de vapor y a continuación volver esos componentes al estado líquido mediante condensación por enfriamiento.

El principal objetivo de la destilación es separar los distintos componentes de una mezcla aprovechando para ello sus distintos grados de volatilidad. Otra función de la destilación es separar los elementos volátiles de los no volátiles de una mezcla.

Precipitación química.

Es la separación de sustancias por asentamiento gravitacional, mediante el agregado de reactivos químicos que alteran su estado físico o su solubilidad. La precipitación química es un proceso de tres pasos que consiste en: coagulación, floculación y sedimentación.

Coagulación:

En esta etapa las fuerzas entre las partículas de los contaminantes se reducen o eliminan mediante la adición de productos químicos, lo que permite la interacción de partículas mediante el movimiento molecular y la agitación física.

Floculación:

Se produce después de un período de mezcla rápida ya que es necesario disminuir la velocidad de la mezcla para que se formen flóculos más grandes.

Sedimentación:

Durante la precipitación, los sólidos se separan del líquido normalmente por sedimentación. Lo que debe resultar en dos capas claramente visibles: una sólida y una líquida, que pueden separarse fácilmente.

Reflexión

Como ya vemos dependemos demasiado del agua independiente de las industrias y todo lo demás nosotros mismos como persona nuestro cuerpo la necesita, estamos compuestos del 70% de agua y simplemente está

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com