Valores Sericos En Sangre De Los Electrolitos
ndmvrem201314 de Junio de 2013
408 Palabras (2 Páginas)833 Visitas
Electrolito Valores Normales Función Por Encima del Valor Normal Por Debajo del Valor Normal
Sodio De 135 a 145 meq -Transporte de bióxido de carbono como bicarbonato.
- Mantener el balance acido básico del organismo y la tensión arterial del organismo.
- Estimula la irritabilidad del tejido nervioso y muscular.
- Participa en la contractibilidad del musculo cardiaco Hipernatremia:
Sed, piel seca y enrojecida, fiebre, oliguria, lengua áspera y seca, somnolencia, letargo, taquipnea, hipotensión, taquicardia Hiponatremia:
Anorexia, cefalea, cólicos abdominales, nauseas, vómitos, apatía, confusión, alteraciones de la personalidad
Potasio De 3.5 a 5 meq. - Favorece la diástole cardiaca.
- Disminuye la viscosidad protoplasmática
- Efecto directo sobre la función cardiaca( contractibilidad, excitabilidad, autismo
- Efecto directo sobre las funciones musculo esquelética.
- Controla la presión osmótica celular.
- Activa varias reacciones enzimáticas.
- Colabora con la regulación del equilibrio acido base.
- Influye en la función y estructuras renales.
- Mantiene la excitabilidad neuromuscular.
- Permite el transporte de oxigeno como oxihemoglobina potásica y facilita el transporte del dióxido de carbono
- Indispensable en la utilización de la glucosa por las celular Hiperpotasemia o hiperkalemia:
Nauseas, vómitos, diarreas, cólicos, arritmias cardiacas, cambio en el ECG, paro cardiaco en diástole, anuria Hipotasemia o hipokalemia:
Debilidad generalizada, flacidez muscular, pulso débil ruidos cardiacos débiles, loqueo cardiaco, hipotensión arterial, vómitos, leo paralitico, respiraciones superficiales, sed, alteraciones en el habla
Cloro De 96 a 105 meq - Facilita el equilibrio acido-base.
- Ayuda a mantener el equilibrio hídrico y la presión osmótica.
- Ayuda a mantener el equilibrio extracelular de aniones y cationes
Hipercoloremia:
Deshidratación, acidosis, aumento de las respiraciones, disminución de la conciencia, traumatismo de cráneo y coma Hipocoloremia:
Vómitos, aspiraciones gástricas, hipertonicidad de los músculos, tetania o depresión respiratoria, coma
Calcio De 4.5 a 5.8 meq. - Participa en mantener la irritabilidad neuromuscular.
- Participa en mantener la cuaguabilidad sanguínea
- Participa en mantener la fortaleza de huesos y dientes.
- Favorece la sístole cardiaca.
- Refuerza las membranas. Hipercalcemia:
Letargia, somnolencia, náuseas, vómitos, estreñimiento, anorexia, deshidratación, sed, poliuria, coma. Hipocalcemia:
Calambre musculares, hormigueo en los dedos, convulsiones, tetan, cólicos, nauseas, vómitos, diarrea, osteoporosis, arritmias.
Magnesio De 1.5 a 2.5meq - Facilita el metabolismo celular.
- Activa las reacciones enzimáticas durante el metabolismo de los carbohidratos.
- Influye en el metabolismo de los ácidos nucleicos y proteínas.
- Facilita el transporte del sodio y el potasio.
- Efecto sedante sobre el SNC
Hipermagnesemia
Hipotensión pro vasodilatador de magnesio.
Perdida de reflejos tendinosos, depresión respiratoria, nauseas, vómitos, somnolencia, hipotermia, bradicardia. Hipomagnesemia:
Irritabilidad del SNC y neuromuscular, temblores, tetania y convulsiones, aumento de los reflejos, taquicardia, y arritmias.
BICARBONATO De 27 meq. - Es el encargado de mantener el PH de los fluidos orgánicos dentro de los valores normales( 7.35 a 7.45) Alcalosis Metabólica;
Sufre hipo ventilación, bradipnea, confusiones, mareos, espasmos musculares, convulsiones. Acidosis Metabólica:
Hiperventilación, estupor, desorientación, debilidad,
...