Valores Normales De Urea En Sangre
felix0107Informe2 de Junio de 2013
535 Palabras (3 Páginas)795 Visitas
Valores Normales De Urea En Sangre
Los valores normales en los adultos son entre 7 y 20 mg por decilitro. En los niños pequeños se aceptan valores de 5 a 18 mg/dl.
Los valores más altos de 100 mg/dl se deben a un fallo renal importante.
Valoración De Los Resultados Anormales
Puede aparecer la urea elevada en sangre (uremia) en:
• Dietas con exceso de proteínas,
• Enfermedades renales
• Fallo cardiaco
• Hemorragias gastrointestinales,
• Hipovolemia (quemaduras, deshidratación),
• Inanición
• Obstrucciones renales (piedras, tumores).
Puede aparecer la urea disminuida en:
• Dieta pobre en proteínas.
• Fallo hepático.
• Embarazo.
• Exceso de hidratación.
• Malnutrición.
Su aumento puede ser debido a un incremento importante del aporte proteico, a aumento del catabolismo proteico, a disminución de la perfusión renal (shock, deshidratación, insuficiencia cardiaca, síndrome hepatorrenal), a insuficiencia renal parenquimatosa aguda o crónica o a insuficiencia renal por obstruccion
Aunque la urea sanguínea es un parámetro muy utilizado en la valoración de la función renal, es poco sensible, ya que sólo se eleva cuando se ha perdido más de la mitad de la función renal, y no demasiado específica.
La urea sanguínea disminuye en situaciones de hemodilución y en la insuficiencia hepática, ya que se sintetiza en el hígado
Patologías:
Síndrome Urémico hemolítico
Es un trastorno que ocurre generalmente cuando una infección en el aparato digestivo produce sustancias tóxicas que destruyen los glóbulos rojos, causando lesión a los riñones.
El síndrome urémico hemolítico a menudo ocurre después de una infección gastrointestinal con la bacteria E. coli (Escherichia coli O157:H7). Sin embargo, la afección también se ha asociado con otras infecciones gastrointestinales, como shigella y salmonela, al igual que con infecciones que no son gastrointestinales.
Sintomas:
El síndrome urémico hemolítico (SUH) a menudo comienza con síntomas como vómitos y diarrea, los cuales pueden tener sangre.
Al cabo de una semana, la persona puede tornarse débil e irritable.
Las personas con esta afección pueden orinar menos de lo normal y la diuresis puede llegar casi a suspenderse.
La destrucción de los glóbulos rojos lleva a síntomas de anemia.
Síntomas iniciales:
• Sangre en las heces
• Irritabilidad
• Fiebre
• Letargo
• Vómitos y diarrea
• Debilidad
HIPERAZOTEMIA (Urea alta)
Azotemia:
Antes de examinar las situaciones en que los valores séricos del nitrógeno de urea están aumentados, es necesario estudiar al azotemia, esto es el exceso de urea o de otros productos nitrogenados en la sangre.
El índice de filtración glomerular puede alterarse no sólo por disfunción renal sino por también por desviación prerrenal de agua (pérdida de volumen circulante por una causa cualquiera), la cual conduce a un aumento de retención de la urea.
Por lo general, la azotemia se presenta debido a pérdida de volumen circulante, catabolismo proteínico excesivo o deterioro de la función renal.
La interpretación del incremento en la urea sanguínea depende del conocimiento de ambos grupos de factores, renales y
extrarrenales, y su importancia relativa.
Sólo puede considerarse ciertamente como tal la que supere los 50 mg, a no ser que no se conozcamos para el individuo cifras anteriores más bajas. Hay que
...