Varilla Vidrio
zardek30 de Octubre de 2012
658 Palabras (3 Páginas)543 Visitas
métodos que garantizan la calidad de los
medicamentos. El mal estado de los productos se detecta organolépticamente,es
decir cuando tenemos un producto y evaluamos su calidad analizando sobre todo su
textura, su sabor, su olor, sus colores.
La degradación que no genera un cambio perceptible solo puede ser determinada por
métodos técnicos los cuales no se realizan rutinariamente debido a sus altos costos.
Cuando una sustancia propuesta está formada por un compuesto cuya estructura ha
sido definida satisfactoriamente, su identidad puede confirmarse comparando los
espectros de IR de la sustancia con los de un compuesto auténtico. Debe tenerse
particular cuidado cuando exista polimorfismo . También pueden utilizarse para esas
comparaciones otras técnicas muy específicas como la espectroscopia por resonancia
magnética nuclear, espectrometría de masas o cristalografía de difracción de rayos X.
La identidad de una sustancia que esté destinada a sustituir a una sustancia química
de referencia establecida con la misma constitución molecular deberá verificarse, con
el fin de determinar que las propiedades características de los dos especímenes son
idénticas.
II- OBJETIVOS
• Aplicar método para comprobar la identidad de un producto
farmacéutico.
• Cuando no se cuenta con un medio practico de comprobar la identidad de una sustancia ,emplear el conocimiento procedimental
• Conocer acerca de los macrólidos.
III- MARCO TEORICO
Las pruebas simplificadas (pruebas básicas) para sustancias de medicamentos constituyen sólo uno de los elementos de la garantía de calidad en el sistema de abastecimiento farmacéutico.
Tales pruebas se han sistematizado con los siguientes objetivos:
a) crear un método sencillo y fácilmente aplicable para comprobar la identidad de una sustancia farmacéutica, utilizando un número limitado de reactivos generalmente disponibles, en los casos en que el etiquetado y los atributos físicos de la sustancia no dan la confirmación adecuada.
b) facilitar un medio práctico de comprobar la identidad de un medicamento, cuando no se dispone de un laboratorio totalmente equipado;
c) señalar la existencia de una degradación importante en ciertas sustancias que en condiciones adversas pueden descomponerse con facilidad.
En ningún caso se trata de que las pruebas básicas vengan a reemplazar las normas establecidas en las monografías de la farmacopea. Esta última da una garantía de calidad, mientras que las pruebas básicas sólo sirven para confirmar una identidad.
En varios países europeos las asociaciones farmacéuticas nacionales ya han aceptado las pruebas simplificadas para su uso en los niveles periféricos de la distribución (almacenes de venta al por mayor y farmacias), con el fin de comprobar la identidad de las sustancias farmacéuticas siempre que exista una posibilidad de confusión y, a veces, para excluir la existencia de cualquier degradación importante o adulteración.
La degradación durante el almacenamiento y el transporte reviste especial importancia en los países tropicales. Una fecha de caducidad determinada para un clima templado puede no ser adecuada para una región tropical aun cuando se utilicen buenos contenedores.
No es imprescindible que las pruebas básicas las pongan en práctica farmacéuticos o químicos graduados sino que pueden quedar a cargo de personas con conocimientos básicos de química analítica, como los que pueden adquirirse en los cursos
...