ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo Con Tubo Y Varilla De Vidrio

gabeelol29 de Agosto de 2011

7.743 Palabras (31 Páginas)1.636 Visitas

Página 1 de 31

INTRODUCCIÓN

En este laboratorio se pretende que el estudiante llegue a alcanzar un nivel de conocimiento de la química, que le permita una formación integral para que sea un profesional con capacidad de observación, análisis y síntesis; logrando dar soluciones a problemas relacionados a las diversas disciplinas de la química, tanto en la industria como en la investigación.

Para poder alcanzar este nivel es necesario que:

Al finalizar el semestre el alumno tenga las habilidades necesarias para manipular materiales y aparatos de importancia en química, que domine diferentes técnicas como son filtrado, transvasado, doblado de vidrio, centrifugado, pipeteado, colecta de gases etc.

Domine el manejo de instrumentos de medición de masa y volumen, indispensables en la química como son la balanza analítica, probeta, pipeta, bureta, etc.

Desarrolle su capacidad de observación, análisis y síntesis, comprendiendo los principios químicos que resultan de la experimentación en laboratorio.

Se fomente el trabajo en equipo ya que en algunas prácticas se elaborarán reactivos para todo el grupo o para equipos de dos integrantes, por lo tanto, se impulsará a los estudiantes a comprometerse para que logren un resultado armonioso.

Trabajarán con una bitácora o cuaderno de notas, para que tengan el hábito de registrar datos, ordenarlos y organizar su trabajo diario de laboratorio.

La evaluación será de forma continua: se tomarán en cuenta la entrega de un reporte por práctica realizada en el formato establecido, los exámenes rápidos que se aplicarán al inicio de cada práctica, la bitácora, y las aptitudes y actitudes durante todo el semestre.

I. OBJETIVO

Al finalizar el semestre el alumno habrá adquirido las habilidades y destrezas, capacidad de observación, análisis y síntesis necesarias para poder desarrollarse en la industria y en centros de investigación, de tal manera que pueda modificar su entorno para mejorar no solo las comodidades del hombre, sino evitar el deterioro del planeta en que habita, teniendo un sentido de responsabilidad y de trabajo en equipo.

III. ALCANCE

Todos los alumnos de nuevo ingreso inscritos al primer semestre tendrán derecho a cursar el Laboratorio de Química General, materia correspondiente al nivel de ciencias básicas, del programa de licenciatura en química.

Nombre de la práctica:

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DEL LABORATORIO

Práctica

1

10 Páginas

Páginas de la

6 a 16

Realizó: Revisó: Autorizó:

Fecha: Fecha: Fecha:

Contenido

Página

I. INTRODUCCIÓN 6

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS 7

III. OBJETIVO 8

IV. METODOLOGIA

IV. 1. Material y equipo.

IV. 2. Reactivos y soluciones.

IV. 3. Requerimientos de seguridad

IV.4. Disposición de residuos

IV. 5. Procedimiento.

IV. 6. Diseño experimental (si lo hay) 8

8

8

9

9

9

V. RESULTADOS.

V.1 Cálculos 9

15

VI. DISCUSION. 15

VII. CONCLUSIONES. 15

VIII. BIBLIOGRAFIA 16

Nombre de la práctica:

INTRODUCCIÓN A LAS TECNICAS DEL LABORATORIO

Práctica

1

10 Páginas

Páginas de la

6 a 16

Realizó: Revisó: Autorizó:

Fecha: Fecha: Fecha:

INTRODUCCIÓN A LAS TÉCNICAS DEL LABORATORIO

I. INTRODUCCIÓN

Debido a que la ciencia afecta nuestra forma de vida en casi todos sus aspectos, y que los científicos tienen un amplio conocimiento sobre todos los campos de la sociedad humana, es necesario en esta época que cada uno comprenda lo que significa la ciencia. El hombre moderno necesita entender los nuevos problemas de la era nuclear y del espacio. Debe comprender los problemas tales como los peligros de la radiación, exploraciones del espacio, el control de la contaminación de la atmósfera, los efectos potencialmente nocivos de los aditivos para alimentos, y el uso sin control de insecticidas. Para comprender los problemas provocados por los grandes adelantos científicos, es necesario estudiar y entender los métodos de la ciencia, sus potencialidades y sus limitaciones. Es la más grande aventura del hombre y su más grande proeza.

Para todo esto es necesario conocer el manejo, el mantenimiento, la disciplina de todo y cada uno de los materiales, reactivos y aparatos existentes en un laboratorio de Química. De aquí la importancia de este primer laboratorio dentro del estudio de la Química que hoy empiezan. (*1)

II. CONOCIMIENTOS PREVIOS

• ¿En qué consiste un laboratorio de Química?

• ¿Qué se entiende por aforar un material del laboratorio de Química?

• ¿Cómo se podría clasificar el material del laboratorio? Dar ejemplos

• ¿Qué diferencias hay entre una probeta, una pipeta y una bureta? ¿Podrían utilizarse indistintamente?

• ¿Qué pasos hay que seguir para llevar a cabo el proceso de utilizar una pipeta correctamente?

• ¿Qué pasos hay que seguir, en el laboratorio, para la utilización correcta del material de vidrio, de porcelana, de hierro y el equipo por utilizar en cualquier experimento?

• ¿Cómo se debe lavar correctamente el material de uso en el laboratorio?

• ¿Qué se entiende por reproducibilidad y repetibilidad?

• ¿Qué tipos de balanzas para uso de laboratorio existen y cuales son sus diferencias?

• ¿Qué es la notación científica?

• ¿Qué son cifras significativas y cuales son sus reglas?

• ¿Qué es el sistema internacional de unidades? ¿Cuáles son sus unidades básicas?

III. OBJETIVOS

- Esta práctica está orientada a conocer el material a utilizar en experimentos posteriores, conocer las instalaciones y el equipo dentro del laboratorio, utilizar aditamentos sencillos de lectura para efectuar observaciones cuantitativas.

- Con el conocimiento del material común en el laboratorio de Química se podrá identificar fácilmente sus principales usos y al mismo tiempo, llevar a cabo su clasificación, conocer los requerimientos de operación del material, usos y cuidados necesarios para aumentar el valor agregado del equipo.

- También se analizará la exactitud del material utilizado para comprobar si, al momento de hacer mediciones, estamos empleando el material correcto.

IV. METODOLOGIA

IV. 1. Material y equipo.

1 pipeta graduada de 25 mL

1 pipeta graduada de 5 mL

1 pipeta graduada de 1 mL

2 vaso de precipitado de 250 mL

1 matraz erlenmeyer de 125 mL

1 probeta de 50 mL

1 perilla del No. 3

IV. 2. Reactivos y soluciones.

Ninguno Agua corriente

Etiquetas o maskin tape

Bitácora

Pluma para escribir

IV.3. Requerimientos de seguridad

Manejo cuidadoso del material a utilizar.

Reglamento general del laboratorio.

IV.4. Disposición de residuos

Desechar el agua en la tarja.

IV. 5. Procedimiento.

1. Aprenderse los nombres, las capacidades y los usos de los diferentes materiales que se utilizan en el laboratorio, mediante una dinámica grupal en la que entre sus compañeros se pregunten acerca del conocimiento de los diferentes materiales de laboratorio y su uso. El maestro por su parte podrá ir preguntando de forma individual a cada uno de los alumnos.

2. Capacitarse en el uso de la perilla y la pipeta correctamente y saber el significado del uso específico del material en el laboratorio. Esto lo llevará a cabo determinando y verificando los volúmenes marcados en los diferentes materiales que se le proporcionaran en el laboratorio. A su vez, clasificará los mismos de acuerdo a su uso.

3. Balanza. Se realizará una exposición por equipos de cada uno de los tipos de balanza investigados.

V. RESULTADOS.

V.1 Cálculos

1.- Verificar las indicaciones de uso que tienen el material por usar en el laboratorio.

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2.- Llenar el vaso de precipitado con agua corriente.

3.- Verificar los volúmenes marcados en los diferentes recipientes utilizando de forma correcta, las diferentes pipetas.

4.- Determinar los porcentajes de error de cada medida en el material.

Material/

Medida Verificada Matraz Vaso Probeta % error

Operaciones:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (64 Kb)
Leer 30 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com