ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ventiladores

oscaarkardashian26 de Agosto de 2011

391 Palabras (2 Páginas)1.148 Visitas

Página 1 de 2

VENTILADORES VOLUMÉTRICOS

Proporcionan un volumen constante y determinado previamente de gas, en cada insuflación.

Mandos para:

• Volumen corriente.

• FiO2 del 21% al 100%.

• FR.

• Otros mandos que permiten técnicas especiales de ventilación: PEEP, CPAP, WEANING. Relación inspiración/espiración. Suspiros, etc...

• Alarmas de volumen y presión.

Ventajas:

• Manejo poco complicado.

• Fiabilidad de VC, FiO2, FR, etc.

• Fácil adaptación del paciente.

• Capacidad para técnicas especiales de respiración.

• Alarmas de presión y volumen: seguridad.

Inconvenientes:

• Tamaño.

• Necesidad de aire comprimido y O2.

• Esterilización más dificultosa.

• Costes económicos más elevados.

TÉCNICAS CONVENCIONALES DE RESPIRACIÓN

Respiración controlada:

• El respirador, prescindiendo de la eventual inspiración del paciente, envía automáticamente respiraciones predeterminadas al paciente.

Respiración asistida:

• El paciente aunque está conectado al respirador, efectúa respiraciones espontáneas que accionan la máquina. (El paciente hace accionar la máquina porque está en la fase en que él puede respirar por si solo).

• Si no se produce ninguna inspiración durante un tiempo predeterminado, el respirador desencadena él mismo una inspiración. El paciente nunca haría un paro respiratorio. El respirador le asiste en caso de necesidad.

TÉCNICAS ESPECIALES DE VENTILACIÓN:

• PEEP: presión positiva final espiratoria.

• CPAP: presión positiva en vías aéreas (se puede hacer estando intubado o sin intubar).

• IMV: ventilación obligada intermitente.

• WEANING: desacostumbramiento del respirador (es lo que se hace estando intubado).

Ventiladores ciclados por presión.

En este tipo de aparatos se programa para que la inspiración termine al llegar a una presión prefijada, por lo tanto serán de presión fija volumen variable. Este tipo de ventiladores es para empleo por periodos cortos de tiempo, ya que con cualquier situación que altere la presión en la vía aérea, o en la distensibilidad pulmonar ya sea tos, secreciones, etc., terminará con el ciclo respiratorio, por lo tanto la ventilación no se lleva a cabo correctamente; como ejemplo de ventiladores de presión tenemos entre otros a los Bennett, PR2, Bird, etc. Hoy en día mediante el empleo de ventiladores que tienen instalado un microprocesador, cobra un nuevo interés la ventilación de presión para pacientes con lesión pulmonar aguda.

Ventiladores ciclados por volumen. Quizá este sea uno de los sistemas mayormente utilizados; en estos aparatos se prefija el volumen, y al alcanzarlo termina la inspiración. Por lo tanto serán de volumen fijo presión variable. Estos tendrán la ventaja de que se garantiza el volumen previamente programado y que si por alguna razón no le es posible administrarlo cuenta con sistemas de alarma que indican que puede haber un problema. Como ejemplo de ventiladores de volumen tenemos los Bennett MA-1 y las nuevas series 7200a, los Engström.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com