ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vertederos en Centroamérica con aprovechamiento energético

Avjs J AlarconInforme18 de Junio de 2018

466 Palabras (2 Páginas)255 Visitas

Página 1 de 2

Universidad Tecnológica de Panamá

Facultad de Ingeniería Eléctrica

Licenciatura en Ingeniería Electromecánica

Ingeniería Ambiental

“Vertederos en Centroamérica con aprovechamiento energético”

Profesor:

Ing. Félix Henríquez

Integrantes:

Alexis Gómez

8-891-1564

Dionisio Gallardo

6-720-495

Abdiel Jiménez

 

Grupo:

1IE-141

Panamá, 19 de junio de 2018.

Objetivos

  1. Conocer los vertederos en Centroamérica con aprovechamiento energético.
  2. Detallar los datos en cuanto a las toneladas recogidas y el tipo de basura más común según el país.
  3. Explicar las tecnologías utilizadas para el aprovechamiento energético a partir de la basura en los vertederos.
  4. Conocer los planes a futuro en lo que a construcción de plantas de aprovechamiento energético a partir de la basura se refiere.

Introducción

Contenido

  • Vertederos en Centroamérica con aprovechamiento energético, toneladas de basura y tecnologías utilizadas.

País: Guatemala.

Nombre del vertedero: Vertedero El Trébol.

Tipo de aprovechamiento: Producción de energía eléctrica a partir del biogás.

Toneladas de basura: Cálculos refieren que el relleno sanitario de la zona 3 recibe cerca de 1000 a 1500 toneladas de basura al día.

[pic 1]

En la actualidad el proyecto, a cargo de la empresa Industrias de Biogás, S.A (Inbio), está autorizada desde abril del 2015 para generar 1 MW. Esta empresa suministra 1 MW a la Empresa Eléctrica de Guatemala, S.A (Eegsa)

La forma de operar es que se instalan varios pozos en el relleno sanitario y por medio de su tubería se obtiene y traslada el metano. Los expertos indican que el aprovechamiento del gas ayuda a disminuir el impacto ambiental. A pesar de que el proyecto es pequeño, su producción se refleja en la matriz energética. Según el monitoreo mensual, el biogás aparece con 0.02% del total de la generación mensual.

Como parte de los proyectos para modernizar el manejo de los desechos sólidos, han iniciado pruebas de bombeo para explorar la producción de metano en este lugar. Esta exploración se hace en forma conjunta con la agencia de EE. UU. para la protección del medioambiente y la agencia de EE. UU. para el desarrollo internacional.

Explicación de la tecnología (tipo de extracción) utilizada

Existe la posibilidad del aprovechamiento del gas como fuente de energía dado su alto poder calorífico (entre 4.000 y 6.000 Kcal/m3, dependiendo del porcentaje de metano en la composición del gas).

Las investigaciones se desarrollaron con el objeto de aprovechar el metano de varias formas:

  • Inyección directa del gas impuro en la red de distribución.
  • Entrega del gas, con bajo poder calorífico, a consumidores industriales de gas en las proximidades del relleno.
  •  Tratamiento del gas en el local y entrega del gas “limpio", a los consumidores.
  •  Generación de energía eléctrica en el local: turbinas a gas o como combustible para generadores Diesel.
  • Transformación en el local de metano en metanol.
  • Transformación de metano en gas licuado.

De esas alternativas la más atrayente es la extracción de gas, su tratamiento en e1 local cuando sea necesario, y la inyección de este en el sistema distribuidor local.

Conclusión

Referencias Bibliográficas/Web

  • Página web: http://www.prensalibre.com/economia/generan-energia-con-metano
  • Página web: http://www.bvsde.paho.org/acrobat/recupera.pdf

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (224 Kb) docx (788 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com