ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Viaje Al Zoologico

Angelie14 de Octubre de 2012

6.190 Palabras (25 Páginas)654 Visitas

Página 1 de 25

MAMIFEROS

Los mamíferos son una clase de vertebrados que se caracterizan sobre todo porque las madres alimentan a sus crías a través de las mamas. De esta característica les viene su nombre.

ALGUNAS CARACTERISTICAS SON:

1.- Son de sangre caliente; su temperatura es constante.

2.- Las madres están provistas de glándulas mamarias que suministran leche a sus crías.

3.- La boca está rodeada de labios para que las crías puedan mamar.

4.- Presentan abundantes glándulas (sebáceas, sudoríparas y olorosas) y, generalmente, abundante pelo que mudan periódicamente.

5.- Tienen dientes para masticar los alimentos.

6.- Tienen respiración pulmonar.

7.- La circulación es doble (pulmonar y general).

8.- La mayoría son vivíparos: El embrión se desarrolla dentro de la madre y se nutre a sus expensas a través de la placenta.

Los mamíferos son los animales más complejos y evolucionados. Pueden vivir en la tierra, volar o vivir en el agua.

AQUÍ ALGUNOS EJEMPLARES DE MAMIFEROS QUE VIVEN

EN EL ZOOLOGIGO DE CHAPULTEPEC

PANDA GIGANTE (AILUROPODA MELANOLEUCA)

HABITAT: en los fríos y húmedos bosques de bambúes del este de Tíbet y suroeste de China. El panda gigante vive en las apartadas regiones montañosas del centro de China Suroccidental.

NUTRICION: Omnívoro se alimentan de plantas tales como yerbas, gencianas, lirios, azafrán y también de roedores y aves, así como de peces.

COMPORTAMIENTO: Los pandas son animales solitarios excepto en la época de celo, pasan la vida principalmente en el suelo, pero trepan a los árboles.

REPRODUCCION: ovípara. El apareamiento tiene lugar en primavera y las crías nacen a finales del invierno. La hembra pare entre uno o dos oseznos, que llegan a la madurez sexual entre los cuatro y diez años.

RINOCERONTE BLANCO (CERATO THERIUM SIMUN)

HABITAT: Sabana, bosques deciduos tropicales, laderas de montañas.

NUTRICION: Bulbos, hierba, hojas, plantas acuáticas y frutos.

COMPORTAMIENTO: Raras veces ataca y, cuando lo hace, usa su cuerno como mecanismo de defensa.

REPRODUCCION: Vivípara. Se reproducen una vez al año, y el tiempo de gestación es de entre.

BORREGO CIMARRON (OVIS CANADENSIS)

HABITAT: en México se caracteriza por climas desérticos, relieves topográficos intrincados, vegetación escasa y de afinidades desérticas. Esto restringe la distribución de esta especie a las montañas de los desiertos del norte de México

NUTRICION: La alimentación de los borregos cimarrones consiste en el ramoneo de tallos tiernos, hojas de arbustos y pastos.

COMPORTAMIENTO: La actividad suele ser diurna y disminuye hacia las horas del medio día. Al anochecer, se dirigen en grupos a sitios abrigados contra el viento, pero usualmente cercano a vías de escape seguras los grupos familiares incluyen entre dos y nueve individuos

REPRODUCCION: El apareamiento tiene lugar entre noviembre y enero. Son animales polígamos y, aunque los machos menores de dos años pueden hallarse fisiológicamente maduros, es usualmente hasta los 2 años y medio que combaten contra otros por la posesión de las hembras

HIENA MOTEADA (CROCUTA)

HABITAT: Tres de las cuatro especies de hienas están restringidas al África subsahariana, donde viven en un hábitat de sabana, matorrales y desierto. Las cuatro especies, la hiena rayada, se encuentra en el norte y este de África así como en Oriente Medio hasta India.

NUTRICION: Carnívoro. Se ha podido constatar que su dieta básica son presas vivas (gacelas, ñus o cebras) que suelen cazar en grupo, aunque sí es cierto que la complementan con cadáveres de mamífero

COMPORTAMIENTO: Tienen un aspecto fiero o agresivo y son parecidas a los perros. Son especialmente activas por la noche, pero cuando llega el amanecer vuelven a sus madrigueras para protegerse del calor del sol. Tienen capacidad carroñera. Forman pequeñas jaurías para cazar. Las hembras son las que dominan en la manada.

REPRODUCCION: Vivípara. La gestación dura de 90 a 110 días.

PERRITO DE LA PRADERA (CYNOMYS LUDOVICIANUS)

HABITAT: Los perros llaneros se encuentran estrechamente asociados a praderas y pastizales, caracterizados por pastos y plantas rasantes. Sus colonias, generalmente se encuentran rodeadas de pastizales altos y matorrales con abundantes arbustos.

NUTRICION: Son roedores herbívoros, se alimentan de pastos, semillas, hojas, tallos y raíces; durante el verano también comen chapulines y otros insectos. Por sus hábitos alimenticios, los perritos de la pradera podan constantemente los pastos, cambiando la composición de la vegetación y mejorando sus cualidades nutritivas (lo que beneficia a los demás animales que pastan en estos lugares).

COMPORTAMIENTO: Es frecuente observar durante el día a los grupos familiares sentados sobre sus cuartos traseros a la entrada de su madriguera, aseándose unos a otros y defendiendo los límites territoriales. Viven en colonias formadas por pequeñas unidades familiares. Típicamente, una familia incluye a un macho adulto, 2 o 3 hembras, algunos jóvenes y pequeños

REPRODUCCION: Cuando empieza la época reproductora, hay un constante flujo de individuos de un territorio a otro. El periodo de gestación dura entre 27 y 33 días y las crías nacen en abril y mayo, en un nido subterráneo donde nacen desnudas y con los ojos cerrados.

MURCIELAGO FRUGIVORO DE EGIPTO (ROUSETTUS AEGYPTIACUS)

HABITAT: Variable. Viven en graneros, áticos, cuevas y árboles huecos. Usualmente viven en grupos pequeños.

NUTRICION: Frugívoros: se alimentan de frutas silvestres, ayudando así a dispersar sus semillas.

COMPORTAMIENTO: En la primavera regresan a los lugares cálidos y húmedos; se pueden encontrar tanto en sitios naturales (cuevas) como en ambientes entrópicos (bodegas, minas y galerías), pero también en nidos o en pozos. Como animales nocturnos que son, durante el día deben refugiarse en un lugar protegido y obscuro.

REPRODUCCION: El periodo de apareamiento en los murciélagos tropicales dura frecuentemente todo el año. La maduración del óvulo y la ruptura del folículo se llevan a cabo siempre en primavera, aunque el acoplamiento haya tenido lugar en el otoño. El semen permanece todo el invierno en el tracto genital de la hembra. La temperatura influye en la duración de la gestación. Si se traslada una hembra hibernarte a un ambiente cálido se inicia el desarrollo prematuramente

LEON AFRICANO (PANTHERA LEO)

HABITAT: Su hábitat principal está en África.

NUTRICION: Son 100 % carnívoros. Los leones no rugen mientras cazan, pues andan al acecho. Los leones son oportunistas cuando se van a alimentar. Se alimentan de otros animales de rapiña que han matado un animal, o cazarán animales que pueden ser desde el tamaño del búfalo africano grande hasta una liebre pequeña

COMPORTAMIENTO: Su comportamiento es calmado excepto en época de apareamiento.

REPRODUCCION: Su reproducción es vivípara. El celo dura de 2 a 6 días y el período de gestación es de 14 a 15 semanas (alrededor de 110 días).

HIPOPOTAMO (HIPPOPOTAMUS AMPHIBIUS)

HABITAT: Ecosistemas de agua dulce: lagos, ríos y pantanos. África

NUTRICION: Es estrictamente herbívoro o vegetariano.

COMPORTAMIENTO: El hipopótamo es un animal semi-acuático, pues pasa la mayor parte del día sumergido en el agua, asomando sólo los ojos, las orejas y los orificios nasales; es capaz de permanecer sumergido hasta 25 minutos, aunque lo normal son las inmersiones que duran entre 2 y 6 minutos.

REPRODUCCION: Vivípara.

JIRAFA (GIRAFFA CAMELOPARDALIS)

HABITAT: Terrestre. Habita en las regiones secas y con arbolado disperso, situadas al sur del desierto del Sahara.

NUTRICION: Herbívoro.

COMPORTAMIENTO: Las jirafas tienen el sentido del oído y del olfato excelentes, así como una vista muy desarrollada. Se reúnen en rebaños poco organizados, con un número de miembros entre dos y diez, a los que con frecuencia se les unen o separan otros individuos. Cada rebaño es conducido por un macho adulto, que lidera a un grupo formado por varias hembras con sus crías y algunos machos que aún no han alcanzado la madurez sexual.

REPRODUCCION: En la época de celo, los machos compiten por las hembras dándose topetazos entre ellos con sus cabezas y sus pesados cuellos. La hembra tiene un período de gestación de 15 meses, al término, pare una cría, que al nacer ya tiene una altura de 1.7 o 2 mts., y puede incorporarse a los 20 minutos de nacer. Los jóvenes alcanzan la madurez sexual a la edad de 4 años.

TIGRE DE BENGALA (PANTHERA TIGRIS TIGRIS)

HABITAT: Selvas tropicales, depósitos de ríos grandes, llanuras y áreas abiertas.

NUTRICION: Carnívoro. Los tigres están en la parte alta de la cadena alimenticia. Se ha sabido que comen cocodrilos, aves, anfibios y, en ocasiones, otros depredadores como leopardos y osos. Sin embargo sus alimentos preferidos son los animales de pezuñas, como venados, ciervos y cerdos salvajes. También prefieren las cabras, búfalos y elefantes jóvenes, jabalíes y algunas veces peces

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (40 Kb)
Leer 24 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com