Virus de la influenza
Alex Rivera SandovalEnsayo20 de Agosto de 2018
588 Palabras (3 Páginas)151 Visitas
Virus de la influenza
Un virus es un microorganismo que forma parte de los complejos supramoleculares, compuesto por ácidos nucleicos unidos a proteínas. En nuestro planeta existen una infinidad de virus, pero existe uno que es de los más comunes y a su vez de los más peligrosos, este es el virus de la influenza. Es importante señalar que no existe un solo tipo de este virus, puesto que existen tres: A, B y C, que a su vez se dividen en subtipos propensos a sufrir mutaciones.
El primer tipo de virus es el de la influenza tipo “A”, que es el más común y el más propenso a sufrir mutaciones debido a su fácil traspaso. Este a su vez se divide en 2 subtipos: subtipo H1N1 ,que se transmite a través de los cerdos, lo que posibilita el desarrollo de pandemias, ya que es altamente contagioso; y el subtipo H3N2 tipo exclusivo de los humanos, por lo que no representa un riesgo de pandemia o epidemia, siendo el más común en la población. El siguiente es el virus influenza “B”, este afecta en menor medida a los humanos y no tiene subtipos. Por último, el virus influenza tipo “C”, el cual es más comunes en seres humanos perros y cerdos, causando enfermedades respiratorias leves, las que no causan grades molestias. (Llerena y Coteño, 2010)
A sí mismo una pandemia de influenza se propaga por todo el mundo una vez o, a menudo, varias veces y hará que muchas personas se enfermen e incluso mueran. A lo largo de la historia, ha habido varias pandemias de influenza. La peor se produjo en 1918 denominada gripe española, en la cual se contagió un tercio de la población mundial, debido a esto se estima que en aquella ocasión murieron aproximadamente 40 millones de personas en todo el mundo. Desde entonces, hubo más pandemias de influenza. Una de ellas fue la influenza asiática de 1957, una pandemia de gripe por una mutación de virus influenza A, luego de controlarla se contabilizaron un total de dos millones de muertos en todo el mundo. Otra de estas fue en 1968, en Hong-Kong, cuyo brote mató a más de un millón de personas. Y por último la más actual, en 2009, llamada coloquialmente “La gripe porcina”, mató a un estimado de 18.500 personas en todo el mundo, esta fue causada por la variante del virus tipo A denominado H1N1. Este brote de influenza ha sido el que más ha afectado a la generación actual, debido a que todos la vivimos y supimos lo que significó el peligro de contagiarse por aquella enfermedad. Además surgió la incertidumbre sobre si ser vacunado era bueno o si nos traería efectos negativos a la salud, debido a que se rumoreaba que entre sus componentes existía una importante cantidad de mercurio.
“Mientras más personas se vacunen, mejor va a ser la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud al virus de la influenza. Siempre es mejor prevenir que curar” (Piñera, 2009). Como nuestro actual presidente, Sebastián Piñera lo ha expresado en el año de la última pandemia, el primer paso y el más importante para prevenir la influenza es la vacunación anual. Además se recomienda tomar medidas preventivas diarias, como mantenerse alejado de las personas que están enfermas, cubrirse la boca y nariz con su antebrazo al toser, lavarse las manos frecuentemente y de manera correcta, secándolas
...