Viscosidad De Liquidos
LeylaCamasca19 de Julio de 2015
674 Palabras (3 Páginas)365 Visitas
INTRODUCCION
En este presente informe básicamente la fórmula de Stokes consiste en analizar la caída de una bola, en un tiempo dado sobre el fluido a estudiar y mediante un cuidadoso análisis físico-mecánico, se puede constatar el valor de la viscosidad.
Para la realización del experimento, es indispensable conocer el tiempo de caída de la bola, para ello se tomó el tiempo con un cronómetro, esto podría ser una de las restricciones en que lo valores de la viscosidad puedan variar considerablemente. Es muy probable que la persona que toma el tiempo, tenga un cierto margen de error en su reacción al accionar el cronómetro cuando la bola alcanza la marca inferior.
Una vez obtenidos los primeros datos, se toman los promedios de las velocidades límites y se grafican de acuerdo a su viscosidad, densidad del fluido y diámetro de bola. Al hacer estos gráficos, se puede demostrar con mayor claridad y precisión lo que está ocurriendo y a la vez comparar el comportamiento de los fluidos en estudio
OBJETIVOS
Determinar la viscosidad de un líquido en flujo laminar.
MARCO TEÓRICO
VISCOSIDAD:
Se llama “Viscosidad” o “Frotamiento Interno” a la resistencia experimentada por una porción de un líquido cuando se desliza sobre otro.
La viscosidad depende de la temperatura, presión y la composición del líquido. La viscosidad decrece considerablemente con el incremente de temperatura y cumple con bastante aproximación la ecuación de Andrade:
μ=A*e^(E/RT)
ln=B+E/RT
Dónde:
E: La constante de Andrade para la sustancia en cuestión.
A: es una constante específica
Dimensiones de la Viscosidad:
Viscosidad= M/(L*T)
Viscosidad de un líquido en:
Centipoise (Cp) = 10-2p
Milipoise (mp) = 10-3p
Existen 2 leyes fundamentales que nos permiten medir la viscosidad de los líquidos:
La ley de STOKES y la ley de HAGEN POISEVILLE.
ECUACION DE POISEVILLE:
Quizás la manifestación más común de la viscosidad en el laboratorio está en el flujo de un fluido a través de un tubo de conducto. La velocidad de flujo en volumen es proporcional o la caída de presión, supuesto que el volumen es laminar. La ecuación real se conoce como la ecuación de poiseville.
n= (Pπr^4 T)/(8V*L)
Donde:
n = escurrimiento a través de un tubo capilar
V = Volumen del liquido de viscosidad
L = Longitud
r = Radio
T = Tiempo
P = Diferencia de presiones
n_1/n_2 = (ρ_1*T_1)/(ρ_2*T_2 )
ECUACION DE STOKES:
Se refiere a la fuerza de fricción experimentada por objetos esféricos moviéndose en el seno del flujo viscoso en un régimen laminar de bajos números de Reynolds. En general la ley de Stokes es válida en el movimiento de partículas esféricas pequeñas moviéndose a velocidades bajas. La ley de Stokes puede escribirse como:
μ= (2r^2 (ρ-ρ^'))/9v → P^'= ρ_liquido/ρ_agua
METODO DE LA ESFERA DESCENDENTE:
Si se hace que un cuerpo esférico se mueva a una velocidad (u) suficientemente baja a través de un fluido (líquido o gas), surge un flujo laminar. Para el caso de un líquido newtoniano, incomprensible de peso específico (ρ^') con una viscosidad (μ), en el que se desciende una esfera de radio
...