ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vision General De La Actividad Cardiaca

cescobarc22 de Septiembre de 2013

459 Palabras (2 Páginas)421 Visitas

Página 1 de 2

a función de la circulación

consiste en atender las necesidades

del organismo: transportar

nutrientes hacia los tejidos

del organismo, transportar los

productos de desecho, transportar

las hormonas de una

parte del organismo a otra y, en general, mantener un entorno

apropiado en todos los líquidos tisulares del organismo para

lograr la supervivencia y funcionalidad óptima de las células.

La velocidad del flujo sanguíneo en muchos de los tejidos se

controla principalmente en respuesta a su necesidad de nutrien -

tes. En algunos órganos, como los riñones, la circulación

sirve para funciones adicionales. Por ejemplo, el flujo sanguíneo

a los riñones es muy superior a sus necesidades metabólicas

y está relacionado con su función excretora, que exige que

se filtre en cada minuto un gran volumen de sangre.

El corazón y los vasos sanguíneos están controlados, a su vez,

de forma que proporcionan el gasto cardíaco y la presión arterial

necesarios para garantizar el flujo sanguíneo necesario. ¿Cuáles

son los mecanismos que permiten controlar el volumen de sangre

y el flujo sanguíneo y cómo están relacionados con todas las

demás funciones de la circulación? Estos son algunos de los temas

que vamos a comentar en esta sección sobre la circulación.

Características físicas de la circulación

La circulación, como se ve en la figura 14-1, está divida en

circulación sistémica y circulación pulmonar. Como la circulación

sistémica aporta el flujo sanguíneo a todos los tejidos

del organismo excepto los pulmones, también se conoce

como circulación mayor o circulación periférica.

Componentes funcionales de la circulación. An -

tes de comentar los detalles de la función circulatoria, es

importante entender el papel que tiene cada componente de

la circulación.

La función de las arterias consiste en transportar la sangre

con una presión alta hacia los tejidos, motivo por el cual

las arterias tienen unas paredes vasculares fuertes y unos flujos

sanguíneos importantes con una velocidad alta.

Las arteriolas son las últimas ramas pequeñas del sistema

arterial y actúan controlando los conductos a través de

los cuales se libera la sangre en los capilares. Las arteriolas

tienen paredes musculares fuertes que pueden cerrarlas por

completo o que pueden, al relajarse, dilatar los vasos varias

veces, con lo que pueden alterar mucho el flujo sanguíneo en

cada lecho tisular en respuesta a sus necesidades.

La función de los capilares consiste en el intercambio

de líquidos, nutrientes, electrólitos, hormonas y otras sustancias

en la sangre y en el líquido intersticial. Para cumplir

esta función, las paredes del capilar son muy finas y tienen

muchos poros capilares diminutos, que son permeables al

agua y a otras moléculas pequeñas.

Las vénulas recogen la sangre de los capilares y después

se reúnen gradualmente formando venas de tamaño progresivamente

mayor.

Las venas funcionan como conductos para el transporte

de sangre que vuelve desde las vénulas al corazón; igualmente

importante es que sirven como una reserva importante

de sangre extra. Como la presión del sistema venoso es

muy baja, las paredes de las venas son finas. Aun así, tienen

una fuerza muscular suficiente para contraerse o expandirse

y, de esa forma, actuar como un reservorio controlable para

la sangre extra, mucha o

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com