Visite Un Supermercado Y Observe Las Diferentes Clases De Arequipe Que Allí Se Encuentran, Analice Las Etiquetas, Examine Los Diferentes Aditivos Y Materia Prima Y Responda: 1. ¿Qué Diferencias Encuentra En Cuanto A La Composición Y Características O
5102yul19 de Abril de 2015
717 Palabras (3 Páginas)598 Visitas
1. Defina de forma breve y concisa:
a. Gestión:
R/ Es el conjunto de trámites que se llevan a cabo para lograr con éxito un asunto
b. Gestión Ambiental:
c.
R/ Conjunto de acciones que realiza la sociedad para proteger, conservar, recuperar, mejorar, o utilizar racionalmente los recursos naturales renovables o no, o para ocupar racionalmente un territorio transformándolo y adaptándolo sin destruirlo.
d. Características de la Gestión Ambiental.
Interdisciplinaria
Interinstitucional
Estratégica
Prospectiva “Mirar hacia delante”
Proactiva “Respuestas Eficientes”
Participativa
Con enfoque sistémico
Con criterios de sostenibilidad
2. ¿A qué se puede denominar PRESIÓN? ¿Cómo influye en el ESTADO? y ¿Qué se puede tener en cuenta como RESPUESTA SOCIAL? Explique.
3. Mencione y Explique al menos tres (3) impactos que se puedan generar por las
Actividades antrópicas de acuerdo con las diapositivas de Noción de Gestión
Ambiental:
- La lluvia ácida se forma cuando la humedad en el aire se combina con los óxidos de nitrógeno, el dióxido de azufre y eltrióxido de azufre emitidos por fábricas, centrales eléctricas, calderas de calefacción y vehículos que queman carbón o productos derivados del petróleo que contengan azufre. En interacción con el agua de la lluvia, estos gases forman ácidos nítricos, ácido sulfuroso y ácido sulfúrico. Finalmente, estas sustancias químicas caen a la tierra acompañando a lasprecipitaciones, constituyendo la lluvia ácida.
- desastre natural : hace referencia a las enormes pérdidas materiales y vidas humanas, ocasionadas por eventos o fenómenos naturales como los terremotos, inundaciones, Tsunamis, deslizamientos de tierra, deforestación, contaminación ambiental y otros.
Los fenómenos naturales, como la lluvia, terremotos, huracanes o el viento, se convierten en desastre cuando superan un límite de normalidad, medido generalmente a través de un parámetro. Éste varía dependiendo del tipo de fenómeno, pudiendo ser el Magnitud de Momento Sísmico (Mw), la escala de Richter para movimientos sísmicos, la escala Saphir-Simpson para huracanes, etc.
- Agotamiento de los recursos: El aumento de la población en el planeta es un factor fundamental en el agotamiento y la escasez de los recursos naturales. Las mejoras en la calidad de vida han provocado un gran crecimiento de la población mundial en los últimos años. Cada vez es mayor el número de personas que desean acceder a bienes y servivios de consumo habitual. Esta demanda crea una fuerte presión sobre la naturaleza y el medio ambiente para extraer materia primas. Otros factores que explican la crisis de los recursos son los siguientes: La contaminación atmosférica, Crecimiento económico de los países en desarrollo, Consumismo, LA ESCASED DE AGUA etc.
4. Según su análisis de los cuatro (4) Enfoques de la Gestión Ambiental. ¿Cuál cree
que pueda ser el mejor? Explique.
Para mi el que puede ser mejor es la De Sostenibilidad porque se puede alcanzar un desarrollo económico moderno y eficiente, continuo y permanente en el tiempo, con justicia y equidad, erradicando la pobreza, sin deterioro de
los recursos naturales ni contaminación del ambiente.
5. Realice un gráfico donde analice porqué es necesaria la Gestión Ambiental.
6. Seleccione la respuesta
...