ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Zootecnia

diosajandi16 de Febrero de 2015

628 Palabras (3 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 3

IV. Fertilidad en el macho

La fertilidad en el macho se puede definir como la capacidad para producir células germinativas capaces de unirse con las del sexo opuesto y de producir descendientes vivos y vigorosos, la fertilidad en el macho se manifiesta en los porcentajes de concepción de las hembras servidas y es la mejor prueba de la capacidad procreadora de este

La fertilidad del macho se evalúa dé acuerdo con los siguientes factores :

 Producción de esperma

 Viabilidad y capacidad fecundante del esperma eyaculado

 Deseo sexual ( Libido )

 La habilidad para aparearse

 La genética del animal

Grados de fertilidad en que se agrupan los machos utilizados como sementales:

El macho perfecto Aquel que fecunda a la hembra de uno o dos servicios como máximo .

Reproductor medio Corresponde a la fertilidad media constituido por la mayoría de los elementos de un hato

Reproductor mediocre Con una fertilidad claramente disminuida

Semental estéril Con una fertilidad de cero

Producción de esperma

En forma breve, la valoración del semen incluye el registro del volumen, color, densidad y aspecto general, así cómo de la estimación, la concentración espermática y la motilidad de los espermatozoides, la producción de esperma se estima sobre la base del volumen de eyaculado y se refiera a la cantidad de esperma en c c, centímetros cúbicos y varia según las especies y aun dentro de una misma especie, el estado del macho, la edad el tamaño y numero de montas o colectas, en un semental bovino el promedio de un toro es de 5 a 7 cc., en toros vigorosos es capaz de eyacular de 10 a 15 c c, él limite inferior es de 2 c c y el máximo de 20 cc

Viabilidad y capacidad fecundante

En este aspecto se refiere básicamente a los siguientes par metros, concentración, color y vigor, y motilidad del semen producido, la concentración media de espermatozoides oscila entre 800 y 1500 millones por c c un toro de alta fertilidad puede llegar a alcanzar de 900 a 2000 millones de espermatozoides por c c

El color en su mayoría es de coloración blanquecina y su opacidad se halla en función de la concentración espermática, puede presentar un blanco lechoso, con aspecto un tanto cremoso, el semen de baja concentración es claro, de aspecto acuoso y / o ligeramente amarillo paja

El vigor y la motilidad

La motilidad de los espermas es uno de los datos fundamentales pera llevar a cabo una evaluación del semen ya que esto influye sobre el desplazamiento de los espermatozoides por el tracto genital de la hembra desde el lugar en que son depositados, además de la motilidad es muy importante el vigor y la vitalidad sobre todo a la hora de la fecundación

Deseo sexual ( Libido )

En este aspecto se valora la intensidad de la conducta sexual, independientemente de que el análisis del semen sea satisfactorio, se evalúa la virilidad tomando en cuenta la rapidez del acto mas que la intensidad de la excitación , observar la eficiencia de la monta y si tiene eyaculación en el momento de la copula, la falta de libido en los machos esta asociada a deficiencia hormonal, estrés y nutrición

Habilidad para aparearse .-

Aquí¡ interviene la observación de que el macho no presente impedimentos físicos que puedan obstaculizar la copula como son los aplomos , las articulaciones , las pezuñas especialmente las posteriores, que están bien conformadas , examinar los genitales, no lesiones en el pene , la consistencia testicular sobre la base de firmeza y elasticidad del testículo ( firme y elástico )

Pubertad en el macho .-

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com