Áreas Naturales Protegidas En México
suemus25 de Mayo de 2014
517 Palabras (3 Páginas)299 Visitas
¿Qué función tienen las ANP’s en México? ¿Cuál es su importancia? ¿Qué modalidades tienen?
Introducción
Las ANP son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la nación ejerce su soberanía y jurisdicción, en donde los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano o que requieren ser preservadas o restauradas.
Desarrollo
La finalidad de la creación de áreas naturales protegidas, es: Conservar los ecosistemas más representativos del país así como de su biodiversidad, formular, promover, dirigir, gestionar y supervisar programas y proyectos de protección, manejo y restauración para la conservación, impulsar la aplicación de la Estrategia de Conservación para el Desarrollo, con el objeto de apoyar en la mejora de la calidad de vida de los pobladores locales y mitigar los impactos negativos a los ecosistemas y su biodiversidad, fomentar el turismo en las Áreas Naturales Protegidas, como una herramienta de desarrollo sustentable y de sensibilización y cultura para la conservación, consolidar la cooperación y financiamiento nacional, y mantener un liderazgo internacional en conservación, lograr la conservación de las especies en riesgo. Entre las principales actividades de un área natural protegida, se encuentran: La investigación, el turismo, la educación y difusión. México es por su posición geográfica uno de los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo. Las ANP’s Ocupan el 12.92% del territorio nacional y producen beneficios ecológicos y sociales cada vez más reconocidos y valorados. Los decretos de conservación de las Áreas Protegidas nacen con el objetivo de asegurar el futuro de nuestra naturaleza, hábitats y especies de flora y fauna. El Desierto de los Leones, localizado en el Distrito Nacional, fue la primera AP mexicana, decretada como Parque Nacional en 1917. La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) administra actualmente 174 áreas naturales de carácter federal, las cuales representan 25 millones 384 mil 818 hectáreas. Tanto en México como en el mundo las áreas naturales protegidas tienen un papel muy importante en la conservación, esto se debe principalmente a la reciente y creciente explosión demográfica y la urbanización, gracias a las ANP’s se han logrado conservar distintos ecosistemas e incluso especies endémicas de nuestro país, esto presenta un beneficio no solamente ambiental a nuestro país, sino también económico, ya que las ANP’s pueden explotarse hasta cierto punto, a favor del turismo. También existen las UMA’s que representan un beneficio económico totalitario para los dueños de éstas.
Discusión
En base a estos objetivos: Investigación, protección, preservación, recreación, educación y sustentabilidad, la LGEEPA establece ocho categorías de manejo de áreas naturales protegidas, las cuales se nombran a partir de las diferentes características de cada una. Reservas de la biosfera, en ellas habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, Parques nacionales, se encuentran ecosistemas de gran valor cientofico, Monumentos naturales, son áreas de interés estético, Áreas de protección de recursos naturales, cuentan con suelos o ecosistemas ricos, Áreas de protección de flora y fauna, Santuarios.
Conclusión
Las ANP, son zonas muy importantes para la conservación de la biodiversidad de toda región, permitiéndonos observar ecosistemas e incluso especies que mayoritariamente han sido destruidas por causas específicas como lo son la urbanización y la explosión demográfica.
Bibliografía
http://www.biologiaonline.com.ar/areanaturalprotegida.html
http://www.profepa.gob.mx/innovaportal/v/1660/1/mx/areas_naturales_protegidas.html
http://www.conanp.gob.mx/quienes_somos/objetivos_estrategicos.php
...