Ética y ambiente
edwar18Informe28 de Junio de 2012
741 Palabras (3 Páginas)759 Visitas
Unidad IV resumen temático:
La humanidad debe promover e investigar soluciones del orden sistémico, para desarrollar
acciones que van desde la minimización en la producción de residuos, el uso eficiente de los
recursos naturales con la reutilización y el reciclaje y el uso de tecnologías limpias que sean
amigables con el medio ambiente. Acciones que deben ser propiciadas y reglamentadas desde
las políticas de Estado, reflejadas en el diario vivir de los ciudadanos y las empresas para que
se incentive la construcción de sistemas de producción industrial y agropecuaria sostenible. El
objetivo: el desarrollo de ciudades saludables que contribuyan a un desarrollo humano
integral.
1. ¿Qué podemos hacer?
Objetivos
· Reconocer la educación ambiental como un proceso que implica la formación del
individuo para el cuidado integral de la vida.
· Conocer las diferentes maneras de contribuir al mejoramiento del medio ambiente a
partir de nuestra cotidianidad, como seres individuales y como seres sociales.
· Identificar las diferentes formas de gestión ambiental para prevenir la contaminación y
mejorar el medio ambiente como sistema integral.
· Reconocer los avances técnicos, tecnológicos y administrativos desarrollados para
implementar una gestión ambiental que propende por la prevención y mitigación de la
problemática ambiental.
2. Ética y ambiente.
2.1 Ética y ambiente.
“El desarrollo que cubre las necesidades actuales sin comprometer las posibilidades de las
generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”.
Definición de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.
Durante la segunda mitad del siglo XX, el desarrollo tecnológico y muchas de las consecuencias
que éste desencadenó en diferentes ámbitos condujeron a que se hiciera una reflexión ética
sobre nuestro mundo natural. Surge así la ética ambiental, cuyo crecimiento y expansión es en
nuestros días incuestionable. La aparición de nuevos problemas y amenazas en la naturaleza
provocados por la acción del hombre ha terminado convirtiendo a esta rama de la ética en una
de las que más atención acapara, tanto por la actualidad de los problemas que aborda, como
por la urgencia de encontrar soluciones teóricas y prácticas a los retos planteados. Veamos a
continuación algunos de los rasgos característicos de la ética ambiental.
Podríamos definir la ética ambiental como la reflexión racional y práctica sobre los problemas
derivados de la relación del hombre con la naturaleza.
Se debe subrayar que la ética ambiental implica claramente una redefinición de la ética.
Pensar que más allá de la exclusiva relación entre los seres humanos, centro de cualquier
discusión en este tema, existe una relación ética entre el ser humano y la naturaleza,
establece la posibilidad de definir valores morales o de establecer normas en la relación entre
el hombre y el resto de seres vivos. Esto en sí mismo redefine el concepto de la ética, su objeto
y muchos de los planteamientos primigenios que la rodean.
¿Cuáles son los problemas específicos de la ética ambiental?
2.2 Derechos ambientales y educación
Los denominados nuevos derechos, entre los que se encuentra el derecho al medio ambiente,
surgieron a raíz de las reivindicaciones vinculadas con los movimientos sociales y la sociedad
civil. La preocupación por el medio ambiente es relativamente reciente, apenas 25 años, y su
proceso para ser reconocido como derecho humano todavía no ha concluido. La doctrina
especializada más relevante hace
...