ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Órganos De Sistema Digestivo Y Su Función.

anndysanchez20 de Febrero de 2014

593 Palabras (3 Páginas)739 Visitas

Página 1 de 3

Órganos del sistema digestivo y su función.

Boca.

En la boca se llevan a cabo tres funciones importantes,

denominadas: masticación, insalivación y deglución.

La masticación la realiza los dientes, moliendo y triturando

los alimentos. La insalivación se produce gracias a un

líquido que segrega las glándulas salivares, la saliva.

La deglución permite que los alimentos pasen desde

la boca a la faringe, para seguir por el esófago hasta el estómago.

Glándulas Salivares.

Las glándulas salivares son las encargadas de segregar

saliva. La función de la saliva es digestiva y protectora

pero, sobre todo, sirve para facilitar la masticación y la

deglución de los alimentos.

Faringe.

La faringe está situada inmediatamente detrás de la boca.

Es un conducto corto, que tiene muchas aberturas de

comunicación. Por arriba se comunica con las fosas nasales,

mediante dos orificios, llamados las coanas, y el oído,

mediante las trompas de Eustaquio. Por su parte inferior, la

faringe se comunica con la laringe y el esófago. Es, pues, un

órgano del sistema digestivo de doble función, por ella pasa

el aire cuando respiramos, y los alimentos cuando comemos.

Esófago.

El esófago es un tubo de tejido duro, que mide de veinte a

veinticinco centímetros y comunica a la faringe con el

estómago, después de atravesar el diafragma, que separa

la cavidad torácica de la abdominal. El esófago es un conducto

de paso de los alimentos, ya que la superficie interna es acanalada

longitudinalmente. La función que cumple el esófago es de

conducción de los alimentos al estómago.

Hígado

El hígado es una glándula muy voluminosa que desempeña

varias funciones en el organismo. Del hígado sale la bilis por

el conducto hepático. Los hepatocitos eliminan de la sangre

el amoníaco y otras sustancias, desechos de glóbulos rojos

desintegrados, transformados para otros usos o para la

excreción renal. El hígado es una glándula que no segrega

enzimas, sino una serie de productos que sirven para

neutralizar el quimo y emulsionar las grasas y facilitar su

digestión y absorción.

Estómago.

Posee dos orificios: uno superior, que lo comunica con el esófago,

llamado cardias, y otro inferior, por el que se comunica con el

intestino delgado, denominado píloro. Interiormente, está

tapizado por un conjunto de glándulas que segregan diferentes

fermentos y ácido clorhídrico. El estómago actúa mecánicamente,

provocando una continua agitación, en la que se trituran y reducen

a papilla los bolos alimenticios llegados a él, a la vez que los mezcla

íntimamente con el jugo gástrico. El resultado es una especie de

papilla muy ácida, llamada quimo.

Vesícula Biliar.

La vesícula biliar, situada por debajo del hígado, es una bolsa en

forma de pera que concentra y almacena la bilis. La bilis es una

sustancia líquida, viscosa, de color verde amarillento, sabor

amargo y reacción alcalina, que es secretada por el hígado y

vertida en el intestino por los conductos biliares.

Páncreas.

El páncreas es una glándula compacta o lobulada, situada junto

al intestino delgado y tiene uno o varios conductos excretores

que desembocan en el duodeno. Consta de una parte exocrina

que elabora un jugo que vierte en el

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com