ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Entrenamiento en Técnicas grupales

Quetzal Jose ArmandoEnsayo25 de Septiembre de 2023

971 Palabras (4 Páginas)75 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1]                                                                       [pic 2]

Universidad Autónoma de Nuevo León

Facultad de Psicología

Reporte de la Diapositiva 1

Nombre: José Armando Cantú Garza

Materia: Entrenamiento en Técnicas grupales

Maestro/a: Juan Francisco Cruz Palacios

Grupo: 010

29 de Marzo del 2023

Las técnicas grupales tienen un uso particular, se plantean desde lo práctico hasta lo teórico. Desde este enfoque podría parecer algo paradójico como una técnica se utilitaria más fuertemente en lo practico que en lo teórico, pues esto consiste en que la individualidad del grupo se ve sesgada y difícil de encontrar, o más bien si se busca esto existe la posibilidad de desintegrar el grupo. Entonces para entender como son las técnicas grupales se tiene que emplear desde el momento de su propuesta y que los grandes grupos de masas o pequeños grupos cuentan con una psique particular, lo llamado inconsciente colectivo (Carl Jung) en donde las normas implícitas y explicitas del grupo se ven aprendidas por todos los participantes de esta. Entonces al momento de proponer se tiene que establecer un momento del grupo, y que este pueda estar capacitado para la misma tarea.

Ahora. ¿Cuál sería el momento de una técnica grupal?

  • Cuando el grupo necesita integrarse y madurar
  • Cuando se necesita la toma de conciencia de una situación actual
  • Cuando se necesita liderazgo
  • Se detectan problemas de integración, comunicación o de miembros
  • El clima es demasiado tenso o con un alto nivel de ansiedad que obstaculiza la marcha grupal

Teniendo estas consideraciones en mente, llegamos al punto en el que nos preguntamos ¿Quién las va a aplicar?

En un primer momento podemos pensar que el “líder” del grupo, o quien influye más en el mismo, sin embargo, nos encontramos en que si el cambio quiere hacerse real se debe de establecer un líder oculto que formalice las acciones de los otros integrantes sin involucrarse de manera directa. Cosa complicada al momento del trabajo, por lo que es necesario que la persona cuente con habilidades y experiencia necesaria para llevar esta tarea de la mejor manera, dejando en claro que una simple platica o charla motivacional no va a efectuar cambio de poco a nulo de la situación que se vive día con día en el grupo.

Existen diferentes teorías con las cuales un psicólogo puede establecer para poder manejar un grupo, tanto desde la teoría propiamente dicha, psicología de los grupos, o de las masas, el psicoanálisis grupal, teoría de la enseñanza grupal y la teoría conductual. Cada una de ellas contando con consideraciones particulares que le darán un significado diferente a los sucesos que se presenten en el grupo y entre sus integrantes. Pero tomando las consideraciones generales encontramos las siguientes:

  • Relativice: Las técnicas son medios no fines en sí (Una forma de investigación) lo que se espera es que el grupo pueda avanzar en su desarrollo.

[pic 3]

  • Planifique: La experiencia trae confianza, la planeación demanda tener planes de contingencia para cuando la técnica no cumpla con las demandas de acuerdo con el grupo con el que se trabaja.

[pic 4]

  • Combine e Innovar: El discutir en el grupo sobre sus experiencias trae la innovación por lo tanto la actualización de las técnicas grupales con el tiempo vivido.

[pic 5]

  • Cree: La creatividad implica capacidad de adaptación y versatilidad, por sus características, éstas favorecen la lúdica, la recreación y la distensión, por lo que su aplicación por lo general es bien acepta por el grupo.

[pic 6]

  • No abuse: Evitar usar técnicas cuando no sea necesario, por sus características, éstas favorecen la lúdica, la recreación y la distensión por lo que su aplicación por lo general es bien aceptada.

En el uso que le puede dar el psicólogo a la técnica esta estrictamente relacionado con los objetivos de esta ya que, como se menciona si estas se utilizan sin un objetivo claro, la técnica fracasará de manera importante, perjudicando al grupo en su conjunto, no permitiendo que se formalice y se integre, solo comendando la disolución de este.

Ahora me gustaría extender este punto un poco más, el fracaso de las técnicas no esta estrictamente involucrado en los objetivos que se persiguen, sino que hay otros factores que pueden contaminar las técnicas y estos factores pueden ser tanto externos como internos. Un ejemplo de factor interno sería el denominado “sniper” que es, una persona del grupo que actúa de manera escondida, que ninguna persona del grupo se de cuenta de su presencia y los factores que crea en el mismo, o hasta sus propios rasgos de personalidad fomentan el caos en el grupo. Este individuo, no busca el bienestar del grupo en su totalidad, sino que es la búsqueda de su disolución o que se le aparte a otro miembro de este, creando chismes, cuentos o realizando acciones que creen la discordia en el grupo. Por lo que una técnica grupal puede ayudar a detectar cual es este miembro, por lo que este no participará de manera voluntaria o directamente de negará a hacerlo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (342 Kb) docx (440 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com