ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Cuadro comparativo de las sociedades mercantiles

jeesshdzBiografía18 de Octubre de 2025

316 Palabras (2 Páginas)10 Visitas

Página 1 de 2

[pic 1][pic 2]

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LERMA

Materia:   Derecho Mercantil

Docente: Santiago Javier Ayuso Aguilar

 

Alumna: Maria Fernanda Herrera Pedraza

 CUADRO COMPARATIVO DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES

Carrera: Ingeniería en Administración

UNIDAD 3

6TO SEMESTRE

Sociedad Mercantil

Sociedad en Nombre Colectivo (S.C)

Sociedad en comandita simple (S. en C.)

Sociedad de responsabilidad limitada (s. de R.L. o S.L.)

Sociedad Anónima (S.A.)

Sociedad en comandita por acciones (S. en

C. por A.)

Sociedad Cooperativa (S. Coop.)

Razón social

Formada por el nombre de uno o más socios. Cuando en ella no figuren

todos se añadirá la palabra y compañía

Formada por el nombre de uno o más socios comanditados.

Cuando en ella no figura se añadirá la palabra compañía y

se agregará S. en C.

Existe bajo una denominación o razón social. Irá inmediatamente seguida de S. de R.L.

Existe bajo una denominación. Irá inmediatamente seguida de S.A.

Existe bajo una denominación o razón social seguida de S. en C. por A.

Existe bajo una denominación social

Número de socios

Mínimo dos personas físicas o morales.

Mínimo 2 y máximo ilimitados.

Mínimo dos no más de 50 personas físicas o morales.

Mínimo dos socios, personas físicas o morales.

Mínimo dos clases: Colectivos: aportan trabajo.

Comanditarios: Aportan dinero.

Mínimo cinco socios, personas

físicas.

Responsabilidad de los socios

Los socios responden de manera subsidiaria ilimitada y solidariamente de las obligaciones sociales

Hay socios que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente y hay socios que sólo responden a sus

aportaciones

Los socios están obligados únicamente hasta por el importe de sus aportaciones. El capital está constituido por partes sociales no negociables

Los socios accionistas están obligados únicamente hasta

por el importe de sus aportaciones. El capital está dividido

en acciones

Hay socios que responden de manera subsidiaria, ilimitada y solidariamente y hay socios que sólo están obligados al pago de

sus acciones

Los derechos y obligaciones de los socios cooperativistas son iguales

Ingreso y exclusión de socios

Por unanimidad de socios.

Consentimiento de la mayoría.

Ingreso o exclusión de socios con consentimiento de la

mayoría.

Solo al adquirir acciones y no se prevén causas de

exclusión de socios.

Sólo al adquirir acciones y no se prevén causas de

exclusión de socios.

Por mayoría

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (200 Kb) docx (86 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com