La Democracia y la Clasificación de las Constituciones
Anaortiz03Apuntes20 de Febrero de 2023
749 Palabras (3 Páginas)106 Visitas
La Democracia y la Clasificación de las Constituciones.
Una propuesta
Este resumen tiene como objetivo el de revisar la situación actual que
guarda la doctrina respecto a la clasificación de las constituciones. Para
esto mostraremos unos de los puntos mas importantes sobre la
democracia y la clasificación de las constituciones.
Lo principal que nos dijo fue Bryce, quien nos dijo que estaba decidido
a encontrar una taxonomía constitucional precisa y que se dio cuenta
de que existe un principio en la constitución moderna de que las normas
constitucionales tienen un estándar más alto. Las leyes jerárquicas
están por encima de las leyes subordinadas y, por lo tanto, no pueden
ser cambiadas por la legislatura, sino solo por agencias y
procedimientos especiales. Por otra parte, existen otras reformas
constitucionales que siguen el mismo procedimiento que cualquier
norma normal. Este autor profesa mirar a las denominaciones para
distinguir entre estas diversas categorías constitucionales. A las del
primer tipo le gusta llamarlas mudables y fluidas, y las del segundo tipo
estáticas, sólidas o cristalinas; pero, aunque no son perfectos, prefiere
llamarlos: Los tipos más antiguos son flexibles, los que son flexibles y
se adaptan y cambian sin perder su tono principal, y los rígidos que son
estructuralmente rígidos y fijos.
Otro punto importante de las primeras constituciones rígidas fueron los
estatutos reales de las colonias británicas en América del Norte en el
siglo XVIII, porque estos estatutos no podían ser modificados por la
legislatura colonial, es decir, Asamblea Legislativa.
La frecuencia de las reformas constitucionales depende no sólo de
aspectos legales y reglamentarios, sino también de los grupos políticos
y sociales dominantes y su satisfacción o respeto por la organización y
distribución del poder político prevista en la constitución.
Así, sugirió que los términos rígido y flexible no deberían usarse para
referirse a instituciones y procedimientos individuales con o sin reforma
normativa constitucional, sino a si la constitución realmente lo hace
Cambia fácilmente.
En principio estamos de acuerdo con Wheare, pero si miramos estas
constituciones desde una perspectiva realista, veremos que, en el caso
de México, este sistema cuasi federal no funciona realmente como un
sistema unitario debido a la forma legal, quiere decir que la
descentralización política en México realmente existe en todos sus
aspectos, analizando la realidad constitucional, hay que tener cuidado
de no hacer afirmaciones arrolladoras que no se corresponden con la
realidad.
El funcionamiento real del sistema de partidos es uno de los factores
más importantes para clasificar la constitución y comprender qué es y
cómo funciona realmente. Las facultades establecidas en la
constitución, particularmente el funcionamiento de los poderes ejecutivo
y legislativo, se ajustarán a la gramática del texto o diferirán
significativamente de ella, según se trate de una sociedad de partidos o
de partidos. Es decir, el sistema administrativo es una estructura dentro
de la cual se desarrollan los procesos políticos, que en gran medida
están determinados por los partidos políticos. Clasificación La cuestión
de la clasificación constitucional está definitivamente entre dos
aspectos: uno es la estructura de Bryce-Weir, el otro es la estructura de
Lowenstein, lo que nos dice que Wolff-Phillips trató de reconciliar
...