ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La actividad administrativa irregular del Estado

moisespp42Ensayo6 de Marzo de 2025

40.558 Palabras (163 Páginas)53 Visitas

Página 1 de 163

Semiescolarizado                                                                Universidad de Guadalajara - CUCSH

División de Estudios Jurídicos

[pic 1]

[pic 2]

ESTUDIO DE CASO DE INSTITUCIONES JURÍDICAS V

[pic 3]

GRUPO:       6  C

PROF:          BERTHA ALICIA ESPARZA HERNANDEZ

ALUMNO:     MOISÉS PÉREZ PÉREZ

INDICE GENERAL

UNIDAD I

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IRREGULAR DEL ESTADO…………..…….. 3 - 22

UNIDAD II

LOS DAÑOS Y PERJUICIOS QUE CONSTITUYEN LA

LESIÓN PATRIMONIAL…………………………………………………………….… 23-35

UNIDAD III

EL NEXO CAUSAL…………………………………………………….……………… 36-49

UNIDAD IV

CAUSAS EXCLUYENTES DE RESPONSABILIDAD……………………………… 50-59

UNIDAD V

SUJETOS DE RESPONSABILIDAD……………………………..………………….. 60-71

UNIDAD VI

EL DAÑO MORAL EN MATERIA ADMINISTRATIVA……………………………… 72-84

UNIDAD VII

DAÑO AL PROYECTO DE VIDA…………….………………………………………. 85-95

UNIDAD VIII

DERECHOS HUMANOS Y SU REPARACIÓN …………………….……………. 96-105

UNIDAD IX

DEMANDA DE RESPONSABILIDAD CONTRA EL IMSS ……………..………. 106-108

UNIDAD X

RESPUESTA A LA DEMANDA CONTRA EL IMSS …………………………….. 109-113

UNIDAD XI

DEMANDA ADMINISTRATIVA CONTRA EL IMSS ………….………………….114-118

UNIDAD XII

RESPUESTA A LA DEMANDA ADMINISTRATIVA ……………………………. 119-124

CONCLUSIÓN GENERAL ………………………..………………………………. 125

OPINIÓN PERSONAL ……………………………………………….……..……… 126- 27

UNIDAD I

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IRREGULAR DEL ESTADO

UNIDAD I

LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA IRREGULAR DEL ESTADO

  • Introducción ………………….......………………………………….…… 5
  • La actividad de la administración pública …...……………………… 6 - 7
  • Principio de Responsabilidad Pública ………...…………................. 7 - 9
  • Análisis del principio de legalidad ……………...…………….………. 9 - 10
  • Diferencias entre ilegalidad e irregularidad ………...…….…..….…. 10
  • Prescripción, formas de computarse ………...………………….…… 11 - 12
  • El servicio público: aciertos y fallas ……...………………..…...…… 12
  • Criterios jurisprudenciales …………….…………………....………..... 13 - 18
  • Conclusiones …………………………………………..…………………. 19
  • Propuesta …………………………………………………..……….…...... 20
  • Fuentes de consulta ……………………………..………………...…..... 21 - 22

INTRODUCCIÓN

El Estado está definido como una persona jurídica que desarrolla su función por medio de órganos y establece un conjunto de relaciones jurídicas con los ciudadanos, es el conjunto de instituciones que ejercen el gobierno y aplican las leyes sobre la población residente en un territorio delimitado, provistos de soberanía. Desde el punto de vista jurídico, el Estado es la organización de derecho que ejerce un gobierno a través de las instituciones públicas y de una legislación democrática (1), pero más allá de las relaciones jurídicas que establece el Estado, es importante hacer notar que el Estado, como ente jurídico, tiene un propósito, una finalidad intrínseca, que es, el servicio público, es decir, la existencia misma del Estado se justifica por sus fines, y la estructura del Estado está dirigida a realizar determinados fines encaminados al bien común y la protección de los derechos humanos, los fines del Estado están debidamente establecidos en la legislación y son un conjunto de actividades que están encaminadas a lograr el funcionamiento y bienestar de la comunidad, a estas actividades se les denomina funciones públicas y son el conjunto de tareas que el ente estatal debe desarrollar para cumplir sus fines (2). Dentro de las funciones públicas del Estado están los servicios públicos, que no son otra cosa que las actividades técnicas que realiza la administración pública y que están destinados a satisfacer necesidades de carácter general, de manera uniforme, regular y continua, su prestación está sujeta a un régimen jurídico especial, las características jurídicas esenciales del servicio público son: generalidad, igualdad, regularidad y continuidad (2); dentro de los servicios públicos más importantes están la seguridad y la obra pública. La obra pública se refiere a la realización de inmuebles por el ente estatal o a su nombre. Estos inmuebles buscan satisfacer un interés general, destinarse al uso público, al desempeño de una función pública o a la prestación de un servicio público (3). Pero, la prestación de un servicio público, como actividad humana, no está exenta de fallos, errores u omisiones.

1   Introducción al Derecho Constitucional, José Luis García Ruiz. Páginas 49 - 51.

2   Jorge Fernández, 2000).

3   Serra, 1981.

1.1        LA ACTIVIDAD DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA

La Administración Pública comprende el conjunto de órganos del sector público dedicados a administrar y gestionar organismos, instituciones y entes del Estado. Su función principal es establecer y fomentar una relación estrecha entre el poder político o gobierno y la ciudadanía. Entre sus características se encuentran la regulación por el Poder Ejecutivo, la estructura burocrática y la gestión de los organismos del Estado para brindar servicios a la población.

En palabras de Dwight Waldo, la administración es un tipo de esfuerzo humano cooperativo que posee un alto grado de racionalidad, por otro lado, Isaac Guzmán Valdivia explica que la administración es la dirección eficaz de las actividades y la colaboración de otras personas para obtener determinados resultados, para Lourdes Münch Galındo y José García Martínez la administración es un proceso cuyo objeto es la coordinación eficaz y eficiente de los recursos de un grupo social para lograr sus objetivos con la máxima productividad, en pocas palabras, se puede entender a la administración con la forma eficaz y eficiente de optimizar los recursos materiales y humanos.

Algunos autores han definido la administración pública como un conjunto de órganos estructurados jerárquicamente dentro del Poder Ejecutivo, y cuya actividad se dirige a la satisfacción de las necesidades colectivas (4). Pero la mayoría de las definiciones coinciden en que la administración pública se encuentra ubicada en el ámbito del Poder Ejecutivo.

Con relación a la función pública del Estado, la Constitución Política de los Estado Unidos Mexicanos establece las bases del sistema administrativo en los artículos 25, 26, 27 y 28 son clave para entender la participación del Estado en la planeación y regulación económica, así como en la administración pública en general.

En donde destacan el artículo 25, que en sus párrafos primero y tercero señala que: Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, que fortalezca la Soberanía de la Nación y su régimen democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales, cuya seguridad protege esta Constitución…

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (275 Kb) pdf (2 Mb) docx (1 Mb)
Leer 162 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com