La Actividad Administrativa
germansilvasiera8 de Noviembre de 2011
2.586 Palabras (11 Páginas)781 Visitas
Histología- Vasos sanguíneos
Las arterias es hacia el lugar donde el corazón bombea la sangre, que la distribuyen al dominio microvascular de distintos tejidos y órganos. Esto dominio comienza con las arteriolas, que conducen la sangre a reticulado denso o capilares, donde la sangre es recogida por las vénulas y donde ocurre intercambio de gases, sales, agua y metabolitos.
La circulación menor transporta la sangre hacia los pulmones y de regreso al corazón. La circulación mayor transporta la sangre hacia los demás tejidos y de regreso al corazón.
Estructura de vasos sanguíneos:
- Pared vascular con revestimiento interno liso compuesto por capa única de células endoteliales (constitución exclusiva de capilares). También pueden ir acompañados de zonas tisulares alrededor de éste.
- Zona tisular: cantidad variable de tejido conectivo y células musculares lisa, con 3 capas (menos capilares):
o túnica íntima interna: una capa de células endoteliales, a veces rodeada por tejido conectivo subendotelial.
o túnica media intermedia: tejido conectivo y células musculares lisas, concéntricas.
o túnica adventicia externa: revestimiento externo de tejido conectivo, se continúa con tejido conectivo circundante.
I-. Arterias:
- Transporta sangre a dominio microvascular en tejidos y órganos.
- Comienza con aorta (izquierdo) y tronco pulmonar (derecho)
- Ramificaciones con diámetro decreciente.
- Capacidad creciente, disminuyendo velocidad de flujo y presión sistólica (contracción cardiaca).
- Pared fuerte y gruesa (impide colapso), musculatura lisa y componentes elásticos.
Arterias elásticas:
- Arterias grandes con numerosas membranas elásticas en pared.
- Diámetro superior a 10 mm (indican diámetro luminar)
- Aorta (la mas grande), tronco pulmonar y sus arterias pulmonares, carótida, subclavia, coronaria.
- Túnica intima:
o Células endoteliales poligonales y aplanadas y núcleo aplanado (en microscopio forma abultamiento luminal).
o Unidos por zona occludens con nexos muy relacionados.
o Citoplasma con vesículas de transporte transendotelial.
o Lamina basal separa endotelio de capa subendotelial de tejido conectivo laxo, celulas musculares lisas aisladas y fibroblastos dispersos.
- Túnica media:
o Membrana interna se denomina lámina elástica interna.
o Aorta: 50 membranas elásticas fenestradas en circulo. Entre estas células musculares (único tipo celular en túnica media, produce los demás componentes) lisas que se fijan a membrana.
o Sustancia basal basófila: principalmente de proteoglucanos ácidos, fibras colágenas y elásticas.
- Túnica adventicia:
o Delgada
o Tejido conectivo de fibras de colágeno.
o Lámina elástica externa: membrana elástica fenestrada más externa de la túnica media, no se diferencia de las más elásticas que contiene. Pequeños vasos sanguíneos y linfáticos, vasa vasorum, acompañada de nervios o nervo vasorum.
o Resto nutrición por difusión desde lumen, por fenestraciones de las membranas elásticas.
- Sangre impulsada por contracciones rítmicas del corazón a arterias (tienen pulso).
- Sístole (contracción de ventrículos) aumenta calibre, porque membranas elásticas retienen energía de la contracción.
- Diástole o relajación se libera energía cuando las paredes se contraen.
- Modera variaciones de presión.
- Favorece flujo uniforme (en especial porciones terminales).
Arterias musculares:
- Mayor parte de arterias del organismo.
- Ramificaciones más pequeñas de arterias elásticas.
- Paredes de predominio de musculatura lisa, haciéndolas relativamente gruesas.
- Entre 0,1- 10 mm de diámetro.
- Regulan flujo sanguíneo a órgano (arterias de distribución). Células musculares lisas, por contracción, causan estrechamiento del lumen.
- Túnica intima:
o Sólo células endoteliales aplanadas, sobre lámina elástica interna, separadas por lámina basal, con evaginaciones que entran en contacto con células musculares lisas subyacentes a través de nexos.
o Células de endotelio unidos por zonula occludens y nexos.
o En las más grandes hay capa de tejido subendotelial.
- Lámina elástica interna:
o Bien desarrollado.
o Línea ondeada eosinófila refrigerante teñida con H-E por recontracción (contracción agónica) de musculatura lisa de túnica media, causando pliegues longitudinales en esta lámina.
- Túnica media:
o Más de 10 capas de células musculares lisas concéntricas (grandes arterias). En pequeñas de 4-10 capas.
o Células musculares con fibras de colágeno y elásticas en matriz glicoproteína teñidas intensamente con PAS. Únicas células de túnica media produciendo componentes extracelulares. Inervadas por fibras no adrenérgicas vasoconstrictoras y a veces por fibras colinérgicas vasodilatadores (por medio de receptores y liberación de NO). Se encuentran en estado de contracción parcial o tono.
- Lámina elástica externa:
o En transición a túnica adventicia una línea limitante, menos definida que en la interna, a veces con separaciones en varias capas (en las grandes).
o No hay en pequeñas.
- Túnica adventicia:
o Gruesa, tejido conectivo laxo con vaso vasorum y nervios que penetran lo más superficial.
II-. Venas:
- Conducen sangre de regreso al corazón.
- Una arteria acompañada por varias venas, con mayor diámetro y mayor superficie transversal, y drenan zona irrigada por ésta.
- Paredes más delgadas, por lo que presión es menor.
- Presión hidrostática (mayor en miembro inferior) se refleja en espesor de pared venosa, más gruesa en miembro inferior.
- Pared con mayor tejido conectivo, ricas en tejido elástico (dilatación fácil).
- Colapsadas por ser delgadas en cortes tisulares.
- Paredes compuestas por las 3 capas, careciendo de láminas elásticas y limites menos nítidos.
Venas pequeña y mediana:
- Entre 0,1 y 1 mm (pequeñas) y entre 1-10 mm (medianas, son las superficiales y profundas de brazos y piernas).
- En las medianas (superior a 2 mm) hay valvas a intervalos regulares, por repliegues de la túnica íntima con núcleo recubierto por capa endotelial; en forma de medialuna, sobresalientes al lumen en pares enfrentados, y el borde libre hacia el corazón. En sitio de fijación la pared es más delgada y musculatura lisa circunferencial de túnica media reemplazada por musculatura lisa longitudinal. Impiden el reflujo de sangre, ya que durante el retorno aplasta la valva contra la pared. El reflujo llena repliegues obstruyendo el flujo retrogrado de la sangre. Por delgadez, se produce ensanchamiento de pared venosa sobre cara de valva orientada hacia el corazón o seno de la valva. Están en venas que transportan contra gravedad. Venas del tórax y abdomen no poseen valvas.
- Túnica intima:
o Células endoteliales, rodeadas por delgada capa de tejido conectivo su endotelial (en medianas).
- Túnica media:
o Más delgada.
o 3-4 capas de células musculares lisas en forma circular.
- Túnica adventicia:
o Tejido conectivo laxo.
o Mayor parte de la pared en las medianas.
Venas grandes:
- Diámetro superior a 10 mm (vena cava).
- Túnica íntima:
o capa tejido conectivo subendotedial de mayor espesor.
- Túnica media:
o Muy delgada o ausente.
o Pocas capas de células musculares lisas en disposición circular.
- Túnica adventicia:
o Muy gruesa.
o Tejido conectivo y células musculares lisas en disposición longitudinal o adventicia muscular.
o Vaso basorí y linfáticos, y fibras nerviosas amielínicas.
III-. Sistema microvascular:
- Intercambio de O2, CO2, agua, sales, nutrientes y metabolitos en capilares.
- Arteriolas regulan flujo de sangre hacia los capilares, con pared muscular gruesa, responsables de la resitencia al flujo sanguíneo: vaso resistencia (disminución de la presion arterial para proteger la pared).
- arteriolas capilares vénulas pos capilares vénulas musculares.
Arteriolas
- Diámetro menor a 100 μm.
- fibras simpático noradrenérgicas vasoconstrictoras y productos metabólicos locales.
- vasos de resistencias: tono muscular determina grado de resistencia periférica y presión diastólica.
- Túnica intima:
o Células endoteliales aplanadas relacionadas por zonulae occludentes y nexos.
o Contactos mi endoteliales: prolongaciones de divertículos desde la porción basal a las células musculares lisas (túnica media)a través de lamina basal y elástica interna.
- Lámina elástica interna
o Bien definida que falta en la porción Terminal me arteriola.
- Túnica media:
o 1 a 3 capas de células musculares lisas dispuestas concéntricamente
- Túnica adventicia:
o Compuesta por tejido conectivo laxo.
Lámina elástica externa:
o No es bien definida.
- Me arteriola: o esfínter pre capilar
...