ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La igualdad de género como derecho fundamental

Lili FloresEnsayo15 de Septiembre de 2025

1.029 Palabras (5 Páginas)15 Visitas

Página 1 de 5

La igualdad de género como derecho fundamental

La igualdad de género ha sido un tema central en las discusiones sobre los derechos humanos y la justicia social en las últimas décadas. Desde la promulgación de la Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), los principios fundamentales de libertad, dignidad e igualdad han sido reconocidos como inherentes a todos los seres humanos. Sin embargo, a pesar de los avances legislativos y las políticas de inclusión, la brecha de género persiste en muchas áreas de la vida social, política y económica. Este ensayo tiene como objetivo reflexionar sobre la igualdad de género como un derecho fundamental, explorando su vínculo con los derechos humanos, la transversalización de la perspectiva de género en las políticas públicas y las acciones que se han implementado hasta ahora, así como las que siguen siendo necesarias para alcanzar la igualdad sustantiva.

Los Derechos humanos y su carácter inherente al ser humano:

Según la Real Academia Española, inherente es un adjetivo que se usa para describir aquello que, por su propia naturaleza, esta tan unido a algo que no puede separarse de ello. La palabra proviene del latín inhaerens, que significa “permanecer unido”.

En este sentido, La Organización de las Naciones Unidas define los derechos humanos como inherentes al ser humano, ya que forman parte de su naturaleza desde le momento de su nacimiento y no dependen de factores externos como la nacionalidad, el lugar de residencia, el sexo, el origen nacional o étnico, el color, la religión, la lengua o cualquier otra condición. Corresponde a los Estados reconocer, proteger y garantizar los derechos humanos en sus constituciones y demás cuerpos legislativos, convirtiéndolos en obligaciones jurídicas destinadas a promover el respeto mutuo entre los ciudadanos y a fortalecer la convivencia en sociedad.

Los Derechos Humanos reconocidos y su importancia en la transversalización de la perspectiva de género:

Cuando se habla de transversalizar la perspectiva de género, se dice que no basta con crear una ley o programa aislado: es necesario que, en todas las decisiones, en todos los espacios y en todos los niveles, se piense siempre en como afectan esas acciones a las mujeres y a las personas de géneros distintos al masculino. Eso solo puede lograrse si tomamos enserio los derechos humanos como guía.

Integrar los derechos humanos en este trabajo es fundamental, porque no se puede hablar de justicia si seguimos ignorando que históricamente unas personas han tenido mas poder y otras han sido marginadas. Transversalizar la perspectiva de género es reconocer esas injusticias y actuar para corregirlas.

Sin el apoyo y fuerza de los derechos humanos, la equidad de genero seria mucho mas difícil de alcanzar. Estos, nos recuerdan que no se trata de dar “ventajas” a unos, sino de construir un mundo mas justo para todas y todos.

¿Por qué la igualdad es un derecho fundamental?

La igualdad es un derecho fundamental porque es clave para que todas las personas puedan vivir con dignidad y libertad. El artículo 4 de la Constitución mexicana establece que todos somos iguales ante la ley, lo que significa que no importa tu género, origen, o cualquier otra característica, todos debemos tener las mismas oportunidades y ser tratados con el mismo respeto.

Sin igualdad, los demás derechos humanos pierden sentido. ¿De qué sirve hablar de libertad de expresión, de acceso a la educación o de derecho al trabajo si solo unos pocos pueden disfrutarlo plenamente? La igualdad garantiza que los derechos sean reales para todos, no solo para un grupo privilegiado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (99 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com