ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Violencia económica

Sergio Carrillo SergioApuntes7 de Diciembre de 2023

624 Palabras (3 Páginas)99 Visitas

Página 1 de 3

Introducción

Módulo V. Violencia Familiar

 

En la vida moderna, las agresiones entre las personas más cercanas y que, por naturaleza propia de la institución, son los integrantes del núcleo familiar, se han incrementado en forma alarmante debido a la falta de comunicación y a la tradicional estructura social que no responde a la dinámica de vida actual.

La violencia familiar se ha convertido en un cáncer social que vulnera no sólo a los miembros de la familia, ya sea nuclear o ampliada, sino a la sociedad en general, así que es necesario que el profesional del derecho conozca las disposiciones legales que la sancionan, describen y previenen.

En el presente módulo se estudia el concepto y los medios por los que se llega a la violencia familiar, se analiza la regulación civil, penal y administrativa en nuestro país, los derechos humanos que afecta la violencia familiar, así como los instrumentos internacionales suscritos por México en este tema.

Objetivo general

Módulo V. Violencia Familiar

 

A partir del estudio de este módulo, el alumno podrá:

* Proponer soluciones fundadas y motivadas en los conflictos que genera la violencia familiar, a fin de proteger a los grupos socialmente vulnerables, entre los que se encuentran: mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad o en desventaja física, económica o cultural, así como aplicar los tratados internacionales que se relacionen con el tema.

Tema 1. Concepto y medios de violencia

Módulo V. Violencia Familiar

 

Introducción

Durante este apartado nos dedicaremos al análisis del concepto y los medios de la violencia, tomando en cuenta diversos conceptos que han sido aportados por las leyes que tratan a esta figura y refiriéndonos, en primer lugar, a la conceptualización que de manera general tenemos de la violencia, así como el concepto que la doctrina ha aportado respecto a ésta.

Objetivos particulares

A partir del estudio de este tema, el alumno podrá:

* Definir el concepto y los medios de violencia.

* Identificar los casos en los que hay violencia y el tipo de violencia que se ejerce para estar en posibilidades de orientar y encauzar la solución a los problemas que se le plantean en la práctica.

ntroducción

Todos hemos oído hablar de los conceptos de violencia física, violencia psicológica, violencia sexual o cualquier otro nombre que quiera darse a las manifestaciones de abuso y maltrato entre los seres humanos.

En el caso de la familia, se incluyen cuestiones como el abandono de hijas, hijos, de la pareja y de los adultos mayores; pero también situaciones como la desprotección económica de quienes resulten más vulnerables debido a su dependencia o discapacidad, por ejemplo.

La violencia familiar cuenta con distintas formas de expresión: generalmente, las mujeres suelen ser afectadas por la violencia física y psicológica de su cónyuge o concubino, de quien reciben gritos, amenazas contra su vida, prohibiciones, golpes y maltrato físico de distinta naturaleza.

El abuso físico o sexual de ascendientes con hijas o hijos tampoco es poco común, pues existen testimonios de abuso y violación en niñas y niños que suponen afectaciones irreparables en lo emocional, psíquico y sexual, no sólo en el momento en que sufren la agresión, sino, a menudo, en sus relaciones futuras, como se verá a lo largo de este módulo.

Desafortunadamente, en la convivencia familiar la violencia puede llegar a constituir un modo de vida, cuando los padres o madres reprenden violentamente a los menores para castigarlos por discusiones y peleas entre hermanos.

En casos como estos, el golpe se usa para castigar por

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (39 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com