Agroecosistemas tropicales: conservación de recursos naturales y seguridad alimentaria
Enviado por Tanira Hidalgo Benites • 28 de Abril de 2025 • Resumen • 318 Palabras (2 Páginas) • 20 Visitas
Agroecosistemas tropicales: conservación de recursos naturales y seguridad alimentaria
Perú es un país rico, tanto en recursos naturales como en diversidad de climas, lo cual a permitido a diferentes grupos humanos adaptar cultivos y animales nativos e introducidos, para atender necesidades locales, regionales, nacionales y de agroexportación, sin embargo el crecimiento demográfico ha conllevado a mayores demanda por alimentos, por lo cual es cada vez mas sentida de necesidad de implementar sistemas productivos sostenible.es necesario comprender y analizar los sistemas productivos y sus elementos constituyentes. por la razón se recorrió diferentes regiones del país (costa, sierra, selva) con la finalidad de conocer y analizar los diversos agroecosistemas del Perú
El agroecosistema o manejo de recursos naturales son concebidos como sistemas ecológicos modificado en el menoro mayor grado por el hombre de producción
[pic 1]
Actualmente se reporta un padrón de 13,027 que suman una superficie conjunta de 38.9 millones de hectáreas, superando el 25.4 millones de ha que comprenden las 176areasnaturales protegidos de carácter federal, esto significa que aproximadamente el 18.8% del territorio nacional está siendo administrado bajo el esquema de UMA (SEMARNAT,2018)el presente estudio se condujo como objetivo general de evaluar si un agroecosistema tropical manejado bajo el esquema de UMA extensiva favorece el aprovechamiento sustentable de la fauna silvestre y puede consolidarse como una alternativa productiva que contribuya al desarrolla local.
[pic 2]
Beneficios
Pueden generar beneficios, económico, social y ambiental, si se asegura la capacitación local para la apropiación de un plan de manejo integral del territorio que facilite la implementación de alternativas productivas no convencionales complementarias al aprovechamiento cinegético, con lo cual se favorezca e incremente el aprovechamiento y conservación de los recursos presentes en los territorios comunitarios.
En primer termino al proceso de valorización local en torno a ubicar el aprovechamiento cinegético como una alternativa productiva que está contribuyendo a la economía familiar
...