ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de incendios forestales

Stiven YTDocumentos de Investigación9 de Julio de 2025

293 Palabras (2 Páginas)11 Visitas

Página 1 de 2

2007

Zona afectada: Área rural de El Llanito.

Superficie consumida: Aproximadamente 300 hectáreas.

Impacto: Este incendio fue uno de los eventos más catastróficos de la década en términos de pérdida de cobertura vegetal. Las altas temperaturas y la vegetación seca favorecieron la rápida propagación del fuego, causando un deterioro significativo del ecosistema local.

2010

Zona afectada: Ciénaga San Silvestre, un área protegida con alta biodiversidad.

Superficie consumida: 450 hectáreas.

Impacto: El incendio arrasó una gran parte de este humedal, destruyendo hábitats de especies endémicas y afectando de manera crítica la fauna acuática, incluyendo aves y reptiles. La alteración de la calidad del agua también tuvo repercusiones negativas en los sistemas hídricos locales.

2016

Zona afectada: Vereda Pénjamo.

Superficie consumida: 500 hectáreas.

Impacto: Este evento, exacerbado por un periodo prolongado de sequía extrema, afectó tanto terrenos forestales como áreas agrícolas. El incendio perduró por varios días debido a las condiciones climáticas adversas, afectando la capacidad de respuesta de los cuerpos de socorro y bomberos.

2019

Zona afectada: Sector Obras Públicas, una zona cercana a la ciudad.

Superficie consumida: 100 hectáreas.

Impacto: Los incendios fueron provocados, en su mayoría, por la práctica ilegal de quema de terrenos para actividades agrícolas. Este año registró más de 50 focos de incendio en el municipio, lo que supuso un desafío para las autoridades locales en términos de control y prevención.

Marzo de 2024

Zona afectada: Caño y ciénaga San Silvestre.

Superficie consumida: Más de 2.500 hectáreas.

Impacto: Este incendio fue uno de los más devastadores registrados en las últimas dos décadas, lo que obligó a las autoridades a declarar calamidad pública. Se reportaron importantes afectaciones a la biodiversidad, con la pérdida de especies como babillas, serpientes, tortugas y diversas aves. Además, se observó un impacto en la calidad del aire, con la presencia de material particulado que afectó a la población, principalmente a personas con problemas respiratorios​.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (2 Kb) pdf (51 Kb) docx (8 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com