Ecorregiones de la Provincia de Córdoba
iaragsInforme2 de Abril de 2023
785 Palabras (4 Páginas)348 Visitas
Ecorregiones de la Provincia de Córdoba
La biodiversidad se distribuye sobre la superficie de la Tierra, siguiendo patrones naturales complejos determinados por el clima, la geología y la historia evolutiva del planeta. Se le estudia a través del análisis de unidades distintivas llamadas Ecorregiones, que presentan un territorio geográficamente definido donde prevalecen determinadas condiciones climáticas, de suelo, hidrológicas, y que contiene una mezcla distintiva de especies de flora y fauna, comunidades naturales, y condiciones ambientales. La extensión de una ecorregión varía de acuerdo a las variables ambientales que se consideren.
En nuestra provincia, se pueden encontrar las siguientes Ecorregiones:
Bosque Serrano: se encuentra entre los 500 y 1.300m.s.m de altura y en cuyos sitios propicios hay bosque denso, y en sitios desfavorables se torna escaso. Los árboles típicos son el molle y el orco quebracho. Los principales arbustos son el poleo, el piquillín y el palo amarillo; y entre las especies menores encontramos la peperina y el tomillo. Pero también son especies representativas el coco, el manzano de campo, espinillos, durazno de las sierras, mistol, chañar, y la barba de piedra.
Con respecto a la fauna, es el hábitat de mamíferos como la comadreja, el zorro gris y de las pampas, el gato montés, puma. Aves como la perdiz, paloma, halcón, Martín pescador, cachalote o reina mora; y entre los reptiles encontramos la iguana overa y colorada, lagartos, zorro gris, culebra y cascabel.
Arbustal de altura: se extiende en forma continua por las laderas serranas generalmente desde los 1.300 hasta los 1.700 m.s.m. predominan el romerillo, la carqueja, la barba de tigre y el tabaquillo.
En relación a la fauna, aquí habitan pumas, zorrinos, picaflor coludo, águila, gavilán, cascabel, lagartos, ranas y sapos. En las altas cumbres predominan el puma, el zorro colorado, el cóndor, carpintero campestre, águila, serpientes y lagartos verdes.
Pastizales y bosquecillos de altura: se ubican sobre los 1.700 m.s.m. ocupa valles, cumbres y planicies elevadas con especies como, pajonales serranos, y a más altura los pastos y gramíneas alfombran el surgimiento de rocas.
En las zonas más elevadas de las sierras grandes se encuentran árboles, musgos, helechos, ortiguilla, y arbustos con predominancia del tabaquillo.
Fauna: pumas, zorrinos, picaflor coludo, águila, gavilán, cascabel, lagartos, ranas y sapos. Cóndor, y carpintero campestre.
Estepa pampeana: ubicada en la zona centro oriental y sur de la provincia. Posee ondulaciones y se destaca la inexistencia de árboles solo posee gramíneas, lenteja de agua, pastos colorados, junquillo, totorales, flechilla y paja de la vizcachera.
Se puede encontrar diversidad de especies animales aunque han desaparecido el jaguar y el venado. Hallaremos zorro colorado, vizcacha, jabalí, liebre europea, ñandú, chimango, perdiz, calandrias, chingolos, horneros, lagartijas, iguanas overas, lagartos; y anfibios como sapos y ranitas.
Bosque chaqueño: desmedidamente explotado se ve dividido por la presencia de las sierras del norte en:
Bosque Chaqueño oriental: ubicado entre las sierras del norte, villa del totoral, y los cardonales del oeste de la cuenca del río dulce. Se pueden encontrar especies arbóreas como quebracho blanco y colorado, algarrobo blanco y negro, espinillo, chañar, y duraznillo negro entre otras. Además presenta variedades de cactus, y trepadoras.
Fauna: comadreja, zorro gris, gato montés, yarará grande, paloma, coipo, carpincho, ganso y cisne.
...