ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Contaminación Hídrica: Un Desafío Urgente para la Sostenibilidad del Agua

ㄥ' ㄖ MarcosApuntes14 de Noviembre de 2023

605 Palabras (3 Páginas)107 Visitas

Página 1 de 3

La Contaminación Hídrica: Un Desafío Urgente para la Sostenibilidad del Agua

Introducción:

La contaminación hídrica, entendida como la introducción de sustancias nocivas en cuerpos de agua, es un problema ambiental global que amenaza la sostenibilidad de los recursos hídricos. A medida que la población mundial crece y las actividades humanas se intensifican, la calidad del agua se ve comprometida, afectando la salud de los ecosistemas acuáticos y la disponibilidad de agua dulce para el consumo humano. Este ensayo explora las causas, consecuencias y posibles soluciones para abordar la preocupante contaminación hídrica.

Causas de la Contaminación Hídrica:

La contaminación hídrica tiene Múltiples fuentes, siendo las principales la descarga de desechos industriales, la agricultura intensiva, el vertido de desechos urbanos y la contaminación atmosférica. Los productos químicos, metales pesados ​​y nutrientes en exceso, como nitrógeno y fósforo, son liberados al agua, alterando su composición química y biológica.

Consecuencias para la Biodiversidad y la Salud Humana:

Los efectos de la contaminación hídrica son devastadores para la biodiversidad acuática. La presencia de contaminantes afecta la reproducción, desarrollo y supervivencia de organismos acuáticos, generando desequilibrios en los ecosistemas acuáticos. Además, la contaminación del agua también impacta la salud humana, ya que el consumo de agua contaminada puede causar enfermedades gastrointestinales, problemas hepáticos y otros trastornos relacionados.

Desafíos Globales y Regionales:

 La contaminación hídrica no conoce fronteras. Los ríos y océanos conectan regiones distantes, lo que significa que la contaminación generada en una ubicación puede afectar a comunidades lejanas.

soluciones a corto plazo para mejorar esos espacios afectados por la contaminación.

- Frenar las descargas de aguas residuales
Esta actividad recae directamente sobre el Municipio de Guayaquil, designado por el Ministerio del Ambiente como Autoridad Ambiental de Aplicación Responsable en lo referente a la prevención (licenciamientos ambientales) y control de la contaminación.
Es momento de que el Municipio se replantee su accionar como autoridad ambiental local impida que industrias que contaminan el Estero sigan haciéndolo, por encima de los intereses colectivos de la población y los Derechos de la Naturaleza .

- Modificar contratos de recolección de basura en el Estero
El actual sistema establecido por el Municipio para recolección de desechos sólidos consiste en pagar por tonelada de basura recolectada, lo cual constituye un incentivo perverso, ya que mientras más basura se recoja, más dinero recibe la empresa encargada. Esta lógica no evita la contaminación del Estero, más bien la promueve.

Hay que contar con un plan de manejo integrado de desechos sólidos. Es crítico un plan de ampliación y mejora en las redes de recolección de desechos, principalmente en áreas periurbanas.


- Impulsar programas que fomenten el compromiso ciudadano y acción voluntaria
La educación y concienciación ambiental pueden y deben ir de la mano con incentivos. Por ejemplo, en algunas ciudades de Latinoamérica los niños reciben pagos por limpiar sus barrios mediante la entrega de útiles escolares y centros de formación. Así, ellos transmiten a sus padres y madres la necesidad de una acción familiar por no ensuciar y evitar contaminación.

- Uso de tecnologías para descontaminación del Estero Salado
Es necesario combinar la oxigenación que promueve el Gobierno, con otras tecnologías ya aplicadas en numerosos casos exitosos en la región y el mundo. Así, la inversión en oxigenación del Estero, del Ministerio de Ambiente, puede ser potenciada con un sistema de oxigenación profunda y bio-remedación con bacterias benéficas para recuperar el sistema de lodos y degradar la carga de materiales que absorben en primera instancia el oxígeno que permite la vida al Estero. Sin embargo, esta y las actuales medidas deben involucrar la acción directa de la comunidad. Esto garantiza compromiso y conciencia. Acciones desde el gobierno local o la autoridad no son consistentes con la base popular necesaria para el cambio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (34 Kb) docx (8 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com