ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Naturaleza


Enviado por   •  17 de Mayo de 2023  •  Apuntes  •  2.123 Palabras (9 Páginas)  •  30 Visitas

Página 1 de 9

Naturaleza

  1. Porque la ciencia tracicional no podía solucionar problemas ambientales?

La afirmación de que la ciencia tradicional no podía resolver el problema del medio ambiente es incorrecta. La ciencia ha sido fundamental para comprender los desafíos ambientales y proporcionar soluciones para abordarlos. Sin embargo, es importante reconocer que el problema del medio ambiente es complejo y multifacético, y su solución no es simplemente una cuestión científica, sino también política, económica y social.

En resumen, la ciencia tradicional ha desempeñado un papel crucial en la comprensión y solución de problemas ambientales, pero ha habido una evolución hacia enfoques más integrales e interdisciplinarios para abordar estos desafíos de manera más efectiva.

  1. Cuál es el objetivo de estudio de la ecología?

El objeto de estudio de la ecología es la relación entre los organismos y su entorno, así como las interacciones entre los propios organismos. La ecología se centra en comprender cómo los organismos interactúan entre sí y con los componentes abióticos (no vivos) de su entorno, como el clima, la topografía, el suelo, el agua y otros factores físicos y químicos.

La ecología busca comprender los patrones y procesos que ocurren en los ecosistemas, desde los niveles más básicos, como las interacciones entre individuos de la misma especie (intraespecíficas) y entre diferentes especies (interespecíficas), hasta los niveles más amplios, como las comunidades, los ecosistemas y la biosfera en su conjunto.

Los ecólogos estudian una amplia gama de temas, incluyendo la distribución y abundancia de las especies, las interacciones tróficas (como las cadenas alimentarias y las redes tróficas), la dinámica de las poblaciones, los ciclos de nutrientes, los flujos de energía en los ecosistemas , los procesos de sucesión ecológica, la conservación de la biodiversidad y los efectos del cambio global en los ecosistemas, entre otros aspectos. En resumen, la ecología es la ciencia que se ocupa del estudio de los seres vivos en relación con su entorno y de los procesos que regulan la estructura y función de los ecosistemas

  1. Que dice el auto que en la ecología encontran las ciencias naturales y sociales?

La ecología incorpora tanto las ciencias naturales como las sociales para comprender las complejas interacciones entre los organismos vivos y su entorno, así como el papel de las sociedades humanas en la gestión y conservación de los ecosistemas.

  1. Cuál es el objeto del libro y cuál es la hipótesis de el autor?

El libro “Memoria Verde” escrito por Antonio Elio Brailovsky tiene como objeto principal analizar la relación entre el medio ambiente y la historia de Argentina. Brailovsky aborda la historia ambiental del país y examina cómo los procesos de colonización, desarrollo industrial, urbanización y políticas públicas han afectado y siguen evolucionando los recursos naturales y el medio ambiente argentino.

La hipótesis central de Brailovsky en “Memoria Verde” es que la degradación ambiental en Argentina es el resultado de una concepción de desarrollo que ha primado la explotación irracional de los recursos naturales, sin considerar los límites ecológicos y los impactos a largo plazo. El autor argumenta que la falta de conciencia ambiental, la búsqueda de beneficios económicos inmediatos y la falta de planificación sostenible han llevado a problemas ambientales significativos en el país.

  1. Que diferencia existe entre la relación de Hombre-Naturaleza y de relación Sociedad-Naturaleza?

La diferencia entre la relación de Hombre-Naturaleza y la relación Sociedad-Naturaleza radica en el nivel de análisis y enfoque que se emplea al estudiar la interacción entre los seres humanos y el entorno natural.

La relación de Hombre-Naturaleza se centra en la interacción entre los individuos humanos y el entorno natural de manera más individual y directa. Se enfoca en cómo los seres humanos, como individuos, interactúan con la naturaleza para satisfacer sus necesidades y obtener recursos. Este enfoque considera a los seres humanos como actores principales en la relación y puede abordar temas como la caza, la recolección, la agricultura y otras actividades humanas directas que tienen un impacto en el medio ambiente.

Por otro lado, la relación Sociedad-Naturaleza se amplía para incluir la dimensión colectiva y social de la interacción entre los seres humanos y el medio ambiente. Se considera que la sociedad en su conjunto, con sus instituciones, normas, valores y estructuras de poder, es un actor clave en esta relación. Este enfoque reconoce que las sociedades humanas están influenciadas por factores culturales, políticos, económicos y tecnológicos, que a su vez influyen en la forma en que se relacionan con el entorno natural. Además, se presta atención a las formas en que las sociedades organizan y gestionan los recursos naturales, las políticas ambientales, la toma de decisiones colectivas y las implicaciones sociales y económicas de la interacción con el medio ambiente.

  1. Cuál es el origen de los problemas ambientales según el autor?

Según Brailovsky, los problemas ambientales tienen su origen en la forma en que las sociedades humanas han utilizado y gestionado los recursos naturales, adoptando prácticas insostenibles que agotan los ecosistemas, contaminan el aire, el agua y el suelo, y causan la pérdida de biodiversidad. Además, señala que los procesos de colonización, desarrollo industrial y urbanización han tenido un impacto significativo en el medio ambiente, generando desequilibrios y degradación.

En "Memoria Verde", Brailovsky expone la hipótesis de que la degradación ambiental en Argentina y en otras partes del mundo es resultado de un modelo de desarrollo basado en la explotación sin límites de los recursos naturales, sin considerar los impactos a largo plazo ni la necesidad de una planificación y gestión ambientalmente sostenible.

  1. De que depende la forma de uso le dan las distintas sociedades a los recursos naturales?

La forma en que las distintas sociedades utilizan los recursos naturales depende de una variedad de factores interrelacionados.

  1. Cómo define el autor al medio ambiente?

Brailovsky considera al ambiente como un sistema complejo que abarca tanto los elementos naturales como los sociales. Él sostiene que el ambiente no se limita únicamente a los aspectos biológicos y físicos de la naturaleza, sino que también comprende los aspectos culturales, políticos, económicos y sociales que influyen en la relación entre los seres humanos y su entorno.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (61 Kb) docx (12 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com