ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aclaremos conceptos: paradigma, modelo y metodología

MariaAladanaTrabajo20 de Octubre de 2025

528 Palabras (3 Páginas)21 Visitas

Página 1 de 3

Preliminar 1. Aclaremos conceptos: paradigma, modelo y metodología

José Enrique Martínez García.

Universidad de Guadalajara.

Centro Universitario de Guadalajara.

Licenciatura en Desarrollo Educativo.

Análisis de paradigmas de intervención sociocultural

15 de octubre de 2025.

Les comparto las definiciones de paradigma, modelo y metodología, según la fuente consultada y su impacto en el desarrollo de proyectos socioculturales.

Paradigma: Según Kuhn, citado por Bribiesca y Merino (2008), un paradigma es “una forma especial de entender el mundo, explicarlo y manipularlo”, que actúa como “matriz disciplinaria” compuesta por elementos teóricos, simbólicos, axiológicos y ejemplares compartidos por una comunidad científica (p. 86), así estos elementos e ideas ayudan a resolver problemas y a crear nuevo conocimiento, marcando las reglas que normalmente sigue la ciencia. Un paradigma se convierte en el modelo principal cuando logra explicar mejor los casos difíciles o extraños que otros enfoques no pueden aclarar.

Modelo: Es “una forma aproximada y breve de presentación de algo”, que representa “un objeto o concepto y el conjunto de sus relaciones, utilizado para representar y estudiar de forma simple y comprensible un sistema físico” (Bribiesca & Merino, 2008, p. 87), por lo que un modelo es una forma simple de mostrar partes importantes de la realidad para poder estudiarlas. No busca mostrar todo, solo lo esencial, siendo de este modo, para que modelo funcione bien, debe ser fácil de entender, coherente en sus ideas, mantenerse estable y poder aplicarse en diferentes situaciones.

Metodología: La metodología permite que otros investigadores comprendan, evalúen o incluso repliquen el estudio, lo que fortalece la validez del conocimiento generado ya que según Bernal (2010) “La metodología es el conjunto organizado de pasos y técnicas que se siguen de manera lógica y ordenada para llevar a cabo una investigación. Incluye desde cómo se plantea el problema, hasta cómo se analizan y entienden los resultados obtenidos. Su propósito es asegurar que el proceso sea coherente, riguroso y confiable” (p. 67)

Además, para aclarar quisiera agregar es una cita del Bribiesca & Merino (2008) “Aplicando esto, y combinando las ideas de Kuhn y Eigen, tenemos que un paradigma es un modelo correcto y excepcionalmente relevante; en otras palabras, un paradigma es un modelo a gran escala, pero no necesaria mente un modelo es un paradigma” (p. 86)

Por último, considero que entender bien qué es un paradigma, un modelo y una metodología es clave para crear proyectos socioculturales que realmente respondan a las necesidades de una comunidad. El paradigma nos ayuda a ver desde qué perspectiva estamos trabajando, qué ideas y valores guían nuestras decisiones. El modelo nos permite representar la realidad de forma clara y práctica, enfocándonos en lo más importante para poder actuar. Y la metodología nos da un camino ordenado para investigar, planear y evaluar lo que hacemos. Si no tenemos claro estos conceptos, corremos el riesgo de hacer proyectos sin dirección, sin coherencia o que no se puedan explicar ni mejorar. Comprenderlos nos da herramientas para pensar mejor, trabajar en equipo y lograr cambios significativos en contextos reales.

Referencias

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: para administración, economía, humanidades y ciencias sociales (5ª ed. colombiana). Pearson Educación.

Bribiesca, L., & Merino, G. (2008). Teorías, modelos y paradigmas en la investigación científica. Ciencia, 59(2), 80–88. Revista Ciencia – Academia Mexicana de Ciencias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (196 Kb) docx (90 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com