Características de la UNA como institución universitaria
elmilanInforme8 de Septiembre de 2025
493 Palabras (2 Páginas)73 Visitas
Características de la UNA como institución universitaria
La UNA es una institución de educación superior que cumple con los requisitos y estándares académicos para ser reconocida como universidad. Ofrece una amplia gama de carreras de pregrado y postgrado en diversas áreas del conocimiento. Los programas de estudio son diseñados y validados por equipos de especialistas, y los títulos que otorga son equivalentes a los de otras universidades del país.
La institución cuenta con personal docente, de investigación y administrativo, así como con la infraestructura y los recursos necesarios para el desarrollo de sus funciones. UNA proporciona una plataforma virtual robusta que alberga todos los cursos, permitiendo a los estudiantes interactuar con el contenido y entre ellos con acompañamiento técnico y académico para resolver dudas y facilitar el uso de la tecnología.
Características de la UNA como institución abierta
El carácter abierto de la UNA se manifiesta en la flexibilidad de sus procesos y en las oportunidades que ofrece a una población diversa. Entre sus principales características se encuentran:
• Acceso para personas trabajadoras: Su modelo de estudio está diseñado para que personas que trabajan o que tienen otras responsabilidades puedan cursar una carrera universitaria y cumplir con las actividades de aprendizajes si que afecte su vida, laboral, social y familiar.
• Ritmo de estudio individual: Los estudiantes pueden cursar las materias a su propio ritmo, de acuerdo a sus horarios y capacidades, de acuerdo con sus responsabilidades personales y laborales sin la presión de un horario rígido de clases ni lugares fijos de estudios lo que permite un enfoque más individualizado y efectivo, fortaleciendo su capacidad para gestionar su propio conocimiento.
Características de la UNA como institución a distancia
El modelo de educación a distancia de la UNA es el pilar central de su funcionamiento. Se basa en una metodología de aprendizaje autónomo y mediado por recursos de estudio. Las características más relevantes de este modelo son:
• Reducción de costos: Muchas veces, la educación a distancia puede ser más económica que la educación tradicional, ya que ahorra gastos de desplazamiento, alojamiento y materiales impresos.
• Ausencia de aulas presenciales: La mayor parte del proceso educativo se realiza sin la necesidad de asistir a clases presenciales diarias.
• Material instruccional impreso y digital: En lugar de depender de clases magistrales, la UNA proporciona materiales impresos y digitales (unidades didácticas, textos guía) que están diseñados para que el estudiante los estudie de forma independiente. Estos materiales tienen un enfoque de autoaprendizaje, con explicaciones detalladas y actividades que guían al estudiante a través de los contenidos para que puedan aprender de forma autónoma lo que enriquece el proceso de aprendizaje y permite diferentes formas de comprender la información.
• Asesoría académica: Aunque el estudio es a distancia, la universidad ofrece asesoría académica a través de centros locales y personal docente especializado. Estos centros sirven como punto de encuentro para consultas, entrega de trabajos y presentación de exámenes. Este apoyo tutorial complementa la autonomía, sin sustituirla.
• Evaluación presencial: Las evaluaciones se realizan de forma presencial y programada en los centros locales de la universidad.
...