Escribir cuentos de misterio o de terror para su publicación
Sony PsResumen29 de Septiembre de 2023
367 Palabras (2 Páginas)131 Visitas
P l a n e a c i ó n d i d á c t i c a  | Español  | Sesión 1-C11  | |||
Trimestre:  | Noviembre-Marzo  | Fecha de aplicación:  | Martes  | ||
Práctica social:  | Escribir cuentos de misterio o de terror para su publicación.  | Ámbito:  | Literatura.  | ||
Aprendizaje esperado:  | Redacta párrafos usando primera y tercera persona.  | ||||
Propósito:  | Que los alumnos identifiquen que para redactar se puede emplear la primera persona o la tercera persona.  | ||||
Organización:  | Grupal  | Tiempo:  | 40 min  | Sesión:  | 1 de 3  | 
Secuencia de actividades:  | Estrategia:  | Aprendizaje guiado  | Pág. libro:  | 69  | |
Inicio: -Trabajar la página 69 del libro de texto. -Leer el apartado “Fichero del saber”. -Comentar sobre el recurso de la descripción para generar emociones en diversas situaciones. Desarrollo: -Observar la forma en que están redactados los parrados de la página 69. -Comparar los dos párrafos e identificar las diferencias. -Explicar que para narrar un cuento se puede emplear la primera o tercera persona. -Realizar un ejemplo para aplicar lo aprendido. Cierre: -Realizar el anexo “El narrador”. -Compartir lo realizado en el anexo.  | |||||
Recursos didácticos:  | Evidencias de aprendizaje:  | Evaluación:  | |||
-Libro de texto. -Láminas de apoyo. -Fichas de trabajo.  | -Anexo.  | Indicadores: -Identifica las diferencias entre la primera y segunda persona al escribir. Técnica/Instrumento: -Desempeño/Cuaderno.  | |||
Ajustes razonables:  | -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago educativo.  | ||||
Observaciones:  | 
.
P l a n e a c i ó n d i d á c t i c a  | Español  | Sesión 2-C11  | |||
Trimestre:  | Noviembre-Marzo  | Fecha de aplicación:  | Miércoles  | ||
Práctica social:  | Escribir cuentos de misterio o de terror para su publicación.  | Ámbito:  | Literatura.  | ||
Aprendizaje esperado:  | Escriben cuentos de terror o suspenso empleando conectivos para dar suspenso.  | ||||
Propósito:  | Que los alumnos identifiquen diversos recursos descriptivos para escribir narraciones.  | ||||
Organización:  | Grupal  | Tiempo:  | 40 min  | Sesión:  | 2 de 3  | 
Secuencia de actividades:  | Estrategia:  | Aprendizaje guiado  | Pág. libro:  | 70-71  | |
Inicio: -Trabajar la página 70-71 del libro de texto. -Explicar a los alumnos que en una narración se pueden empelar recursos como la metáfora o el símil. -Explicar cada recurso y ejemplificar. Desarrollo: -Analizar los textos de la página 70 del libro. -Identificar cada texto y el recurso que se utiliza. -Comentar qué significan las expresiones que se emplean en cada texto. -Pedir a los alumnos que completen en el cuento la descripción de situaciones y personajes con el empleo de estos recursos. -Escribir el cuento, considerar los elementos mencionados en la página 71. Cierre: -Realizar el anexo “Los recursos descriptivos”. -Compartir lo realizado en el anexo.  | |||||
Recursos didácticos:  | Evidencias de aprendizaje:  | Evaluación:  | |||
-Libro de texto. -Láminas de apoyo. -Fichas de trabajo.  | -Anexo.  | Indicadores: -Identifica recursos descriptivos. Técnica/Instrumento: -Desempeño/Cuaderno.  | |||
Ajustes razonables:  | -Modificación del grado de dificultad para alumnos con rezago educativo.  | ||||
Observaciones:  | 
...