Giroux: Educación y resistencia. Actividad . Teoría de la resistencia
jann2903Ensayo10 de Mayo de 2024
701 Palabras (3 Páginas)90 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
Sistema Universidad Abierta y Educación a Distancia (SUAyED)
Sociología de la Educación II
Unidad 3. H. Giroux: Educación y resistencia.
“Actividad 2. Teoría de la resistencia”
Actividad 2. Teoría de la resistencia
Introducción
Giroux es un crítico que se encuentra inconforme con la idea de que la única posibilidad de la escuela es reproducir las condiciones previas de quienes ingresan a ella, lo que negaría las posibilidades de acción y participación de quienes la integran.
Localiza y explica al menos, cinco críticas que hace Henry Giroux a las teorías de la reproducción.
1.- Giroux critica el enfoque determinista de algunas teorías de la reproducción, que tienden a reducir la educación a un mero instrumento de reproducción de las estructuras sociales dominantes. Argumenta que esta visión ignora la capacidad de la educación para fomentar la resistencia y el cambio social. “Las escuelas son percibidas como fábricas o prisiones, los maestros y estudiantes por igual actúan simplemente como peones de ajedrez y sustentadores de papeles constreñidos por la lógica y las prácticas sociales del sistema capitalista” (H. Giroux, p. 112)
2.- Las teorías de la reproducción tienden a pasar por alto la agencia y la capacidad de resistencia de los individuos y grupos dentro del sistema educativo. Los estudiantes y los educadores pueden desafiar y transformar las estructuras de poder a través de la conciencia crítica y la acción colectiva. “la teoría de la resistencia refuerza la necesidad de los educadores radicales de descifrar cómo las formas de producción cultural que muestran los grupos subordinados pueden ser analizados para describir tanto las limitaciones como las posibilidades que tienen de capacitar el pensamiento crítico, el discurso analítico y el conocimiento a través de la practica colectiva” (H. Giroux, p. 138)
3.- Algunas teorías de la reproducción pasan por alto el papel crucial de la cultura y la política en la formación de la experiencia educativa. Las prácticas culturales y políticas dentro de las escuelas pueden influir significativamente en la reproducción o la transformación de las desigualdades sociales. “Las teorías de la resistencia señalan nuevos caminos para construir una pedagogía radical cuando analizan los modos como la clase y la cultura se combinan para ofrecer el bosquejo de una “política cultural” (H. Giroux, p. 131)
4.- Cuestiona el énfasis excesivo en lo económico en algunas teorías de la reproducción, que ven la educación principalmente como un instrumento para la reproducción de la fuerza laboral y las estructuras económicas existentes. Esta perspectiva pasa por alto otros aspectos importantes de la educación, como la formación ciudadana y el desarrollo humano integral. “La función primordial de la escuela sólo se pueden entender en relación con el papel que juega en la producción de fuerza de trabajo, en la acumulación de capital y en la reproducción de ideologías legitimadoras” (H. Giroux, p. 116)
5.- La falta de atención a las posibilidades de cambio y transformación dentro del sistema educativo en algunas teorías de la reproducción, centrarse únicamente en la reproducción de las desigualdades puede conducir al fatalismo y la resignación, y que es importante reconocer y promover las prácticas educativas que fomenten la justicia social y la equidad. “El concepto de resistencia debe tener una función reveladora que contenga una crítica de la dominación y que proporcione oportunidades teóricas para la autorreflexión y para la lucha en favor de la emancipación individual y social” (H. Giroux, p. 136)
...